FICIME: Cine y Metal en un mismo lenguaje

El metal es una voz de resistencia para el inconformista y transformador de múltiples realidades.

sebastián alvarado, director artístico ficime

Por, Rugidos Disidentes

(Bogotá, Colombia)

Hace un año se llevó a cabo la primera versión del Festival Internacional de Cine y Metal –FICIME, con él, una puerta se abrió para visibilizar diferentes procesos musicales y cinematográficos alrededor del metal en Colombia y en el mundo.

68 piezas audiovisuales, 22 países participantes, 8 categorías, 2 paneles sobre la relación del metal con otras artes y una asistencia significativa en cada una de las exhibiciones realizadas, son algunos de los rastros que dejó la primera edición de FICIME, sin mencionar, por supuesto, la experiencia vivida durante los días del festival, la cual servirá como antecedente para próximas versiones y otras iniciativas similares que a futuro se den.

El día de hoy, FICIME hace públicas las memorias que recogen las experiencias acontecidas en los días en los que se desarrolló el festival (23 al 27 de julio de 2019).

Memorias Primer Festival Internacional de Cine y Metal – FICIME, 2019  

—Cuando empezamos con esta idea, algunos pensaban que no habían películas sobre Heavy Metal, otros nunca habían relacionado el cine con la música. Nosotros sin ser expertos, sabíamos que en todo el mundo hay metal y donde hay metal, hay un fan y ese fan tiene un celular o una cámara, y es que el cine no está en un múltiplex o se rueda en 8k de resolución. El metal es una voz de resistencia para el inconformista y transformador de múltiples realidades. —Afirma Sebastián Alvarado, director artístico de FICIME.

FICIME busca visibilizar y apoyar los diferentes procesos llevados a cabo en la industria cultural y cinematográfica alrededor del metal en diferentes latitudes del mundo, propiciando escenarios de reflexión, en los cuales se dé la importancia debida al género que se instaló generaciones atrás en nuestras ciudades, alimentándose de diversas fuentes artísticas.

—Un proyecto que descentralizó el cine al proyectar en distintas localidades de Bogotá y municipios a los alrededores, también, cuyas películas son tan variadas que van desde el videoclip, animaciones, documentales y todos los géneros de la ficción como comedias y terror —agrega Sebastián.

Artículo relacionado: Tres documentales destacados en FICIME

Entre los invitados más destacados durante el festival, estuvo Mauricio Leiva, director de la película colombiana La Noche de la Bestia, la cual narra la experiencia de dos jóvenes durante el primer concierto de Iron Maiden en Bogotá.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *