El Madrid Metal Forces, surgió como respuesta a la necesidad de reactivar el movimiento metalero de la Sabana, dada la fuerte acogida que el género tuvo en los municipios cercanos a Bogotá, especialmente Madrid.
71 Decibeles
-
-
Afrikan Soul suena a Colombia, a Latinoamérica y al Caribe. Su música es alegre e invita a cantar, a bailar y a saltar. Sus letras, cargadas de contenido social, invitan a la reflexión.
-
Fractal: El metal en Colombia, La leyenda jamás contada, Herejía In Renascentia y Manizales Eje del Metal, documentales nacionales que se destacaron en la pasada edición de FICIME
-
71 DecibelesSúbele al Rock Nacional
Día de Rock Colombia cambia su fecha al 22 de febrero de 2020
Por, Rugidos DisidentesPor, Rugidos DisidentesCon el fin de garantizar una mejor experiencia a los asistentes, la organización de Día de Rock Colombia tomó la decisión de trasladar la fecha del festival para el 20 de febrero del año próximo.
-
El Festival Internacional de Cine y Metal -Ficime, es una iniciativa que busca apoyar las industrias del cine y del metal en Colombia y en el mundo.
-
Alex Lora saludó a las miles de almas que nos encontrábamos el 1 de julio en el escenario principal de Rock al Parque.
-
71 DecibelesSúbele al Rock Nacional
Rock al Parque 25 años: huella del lunes
Por, OlugnaPor, OlugnaEl sonido country, mezclado con el hardcore, nos transportó a una escenografía campirana en el que el rock n’ roll hace de las suyas.
-
César, William, Eduardo, Andrés y el Maniático Thrasher se apoderaron de una tarima inmensa, pero que se desbordó con el talento y actitud de esto jóvenes músicos
-
71 DecibelesSúbele al Rock Nacional
Rock al Parque 25 años: huella del sábado
Por, OlugnaPor, Olugna¡Qué presentación la de Info!, definitivamente la experiencia y trayectoria musical de cualquier agrupación se comprueba en sus presentaciones en vivo.
-
71 DecibelesSúbele al Rock Nacional
Huella nacional en Rock al Parque 25 años
Por, OlugnaPor, OlugnaRock al Parque se instaló en la memoria de la ciudad desde su primera versión, 25 ediciones después se ha convertido en factor de identidad para los bogotanos