{"id":11402,"date":"2021-12-03T18:39:18","date_gmt":"2021-12-03T23:39:18","guid":{"rendered":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/?p=11402"},"modified":"2021-12-03T18:39:18","modified_gmt":"2021-12-03T23:39:18","slug":"desvirtual-presenta-cuando-no-alcanza-el-dolor-junto-a-jorge-fresquet-de-kronos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/desvirtual-presenta-cuando-no-alcanza-el-dolor-junto-a-jorge-fresquet-de-kronos\/","title":{"rendered":"Desvirtual presenta ‘Cuando no alcanza el dolor’ junto a Jorge Fresquet de Kr\u00f6n\u00f6s"},"content":{"rendered":"\n

Comunicado de Prensa\u00a0|Fuente:<\/strong>\u00a0Diego B\u00e1ez<\/p>\n\n\n\n

La nueva canci\u00f3n de la banda de rock colombiana retrata la invisibilizaci\u00f3n de los habitantes de calle, los desplazados por la violencia y las personas en general que se han convertido en fantasmas para la sociedad.<\/strong><\/p><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Desvirtual <\/strong>es una agrupaci\u00f3n de Cali, Colombia, formada en 2019; que explora los recursos de la m\u00fasica latinoamericana en el rock progresivo de una manera sutil y elegante. El proyecto est\u00e1 encabezado por el teclista Andr\u00e9s Sambon\u00ed<\/strong> junto al cantante David Palacios<\/strong>. La formaci\u00f3n la completan Camilo Casas<\/strong> en la guitarra, Gabriel Lago<\/strong> en el bajo, Jhoan Prado<\/strong> en la bater\u00eda y Sebasti\u00e1n \u00c1lvarez<\/strong> en la percusi\u00f3n. El grupo incluye patrones r\u00edtmicos o recursos musicales propios de su regi\u00f3n a los elementos del rock para presentar una propuesta fresca e innovadora, poniendo siempre al frente las guitarras el\u00e9ctricas, los sintetizadores y bater\u00edas contundentes.<\/p>\n\n\n\n

Evocando el respeto por la vida, la conciencia social y el amor a los semejantes, Desvirtual crea m\u00fasica reflexiva que cuestione y que retrate las circunstancias que se presentan en la cotidianidad a los seres humanos.<\/p>\n\n\n\n

‘Cuando no alcanza el dolor’<\/strong> es su nuevo sencillo, una canci\u00f3n que retrata la invisibilizaci\u00f3n de los habitantes de calle, los desplazados por la violencia y las personas en general que se han convertido en fantasmas para la sociedad.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure><\/div>\n\n\n\n

\u00abHace unos a\u00f1os vi una situaci\u00f3n en la que iban a robar a una persona. Un habitante de calle, al presenciar esto, trat\u00f3 de evitar el atraco y acto seguido fue asesinado por los autores del intento de hurto. Ese fue el origen de la canci\u00f3n\u00bb.<\/p>explica Andr\u00e9s Sambon\u00ed.<\/cite><\/blockquote>\n\n\n\n

El sencillo explora sonidos un poco m\u00e1s pesados que su EP predecesor. Tiene influencias de rock con elementos de progresivo. En sonido agresivo, pero estilizado y mezclado con algunos cambios r\u00edtmicos buscando un resultado fresco y contundente.<\/p>\n\n\n\n

‘Cuando no alcanza el dolor’ <\/strong>cuenta con la participaci\u00f3n de Jorge Fresquet, <\/strong>cantante de la legendaria agrupaci\u00f3n Kr\u00f6n\u00f6s, <\/strong>quien se encarg\u00f3 de darle el toque maestro a la canci\u00f3n para convertirla en una pieza musical de colecci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

El sencillo est\u00e1 acompa\u00f1ado de un video minimalista en sus elementos. Cuadros de los integrantes de la banda tocando se mezclan con un \u00fanico protagonista, quien representa la indiferencia a la que se ven sujetos los habitantes de calle.<\/p>\n\n\n\n

\n