{"id":14996,"date":"2023-04-03T17:43:33","date_gmt":"2023-04-03T22:43:33","guid":{"rendered":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/?p=14996"},"modified":"2023-04-03T17:43:33","modified_gmt":"2023-04-03T22:43:33","slug":"toz-moshiko-una-mirada-pospandemica-del-delirio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/toz-moshiko-una-mirada-pospandemica-del-delirio\/","title":{"rendered":"\u2018Toz\u2019 (Moshiko): una mirada pospand\u00e9mica del delirio\u00a0"},"content":{"rendered":"\n

\u00abCuando puedas tr\u00e1eme un poco de caf\u00e9 y tus delirios\u00bb<\/strong><\/p>MOSHIKO<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

(Guayaquil, Ecuador)<\/p>\n\n\n\n

Por,<\/strong> Olugna<\/a><\/p>\n\n\n\n

S<\/mark>iempre ha estado, nunca se ha ido; acompa\u00f1ado de la esquizofrenia, en ocasiones \u2015colectiva en otras individual\u2015, ha permanecido camuflado entre la manipulaci\u00f3n y el miedo. Incomprendido y se\u00f1alado por aquellas que solo aceptan una versi\u00f3n de la realidad, ha sobrevivido y en m\u00e1s de una oportunidad, al final de la tragedia, ha demostrado que ten\u00eda raz\u00f3n. Duele aceptarlo, pero el delirio es tan real como la precariedad social.<\/p>\n\n\n\n

Han pasado tres a\u00f1os desde el encierro que confin\u00f3 al ser humano a permanecer atrapado entre cuatros paredes y lo conden\u00f3 a enfrentarse a s\u00ed mismo, sin protecci\u00f3n alguna a sus demonios, a sus miedos, a su reflejo. Fueron meses confusos, la incertidumbre, con los meses, se hizo m\u00e1s fuerte; en los noticieros, los titulares de prensa generaron m\u00e1s dudas que certezas.<\/p>\n\n\n

\n
\"\"
Antecedida por \u2018El Camino de Narciso\u2019, trabajo debut de Moshiko, \u2018Toz\u2019, contin\u00faa con la identidad que ha planteado Carlos Boh\u00f3rquez (su nombre de pila) para su proyecto musical.<\/strong><\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n

En Guayaquil, Moshiko<\/strong>, artista ecuatoriano de pop electr\u00f3nico, encontr\u00f3 en la pandemia una excusa para crear una composici\u00f3n que pudiese retratar, a trav\u00e9s de los elementos que forman parte de ella, esos di\u00e1logos incomodos que la sociedad no ha sido capaz de resolver: paranoia y miedo; manipulaci\u00f3n y tergiversaci\u00f3n de la realidad; exclusi\u00f3n, aislamiento y soledad.<\/p>\n\n\n\n

La identidad sonora para esta composici\u00f3n ser\u00eda el pop; la bater\u00eda, la base de una pulsaci\u00f3n cadente y los beats electr\u00f3nicos, el complemento ideal para crear una pieza musical definida por un concepto y atravesada por los contrastes de un ritmo que invita al movimiento y una l\u00edrica que abre las puertas a la reflexi\u00f3n. \u2018Toz\u2019<\/strong>, ser\u00eda el nombre bajo el cual se dar\u00eda a conocer.<\/p>\n\n\n\n

En \u2018Toz\u2019, lanzada el 30 de marzo, Moshiko, recoge las diferentes inquietudes que para el artista no han pasado desapercibidas. Musicalmente, la canci\u00f3n transporta a los sonidos que definieron una etapa importante en el camino trazado por la combinaci\u00f3n del pop con la m\u00fasica electr\u00f3nica.<\/p>\n\n\n\n

\n
<\/div>\n\n\n\n
\n
\n
\u2018El camino de Narciso\u2019 a trav\u00e9s del t\u00fanel de la vanidad<\/strong><\/a><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n\n\n\n

El videoclip de \u2018Toz\u2019, retrata el estado de ansiedad que sufri\u00f3 el protagonista durante la pandemia, cuya historia se desenvuelve en su habitaci\u00f3n. La ventana, quiz\u00e1s su \u00fanica conexi\u00f3n con el mundo exterior, termina por convertirse en la proyecci\u00f3n de sus propios delirios. Al igual que la canci\u00f3n, la pieza audiovisual, juega con diversos elementos que refuerza la intenci\u00f3n con la que fue concebida.<\/p>\n\n\n\n

Durante tres y medio, \u2018Toz\u2019, recrea una experiencia sonora que podr\u00eda acercarse a las sensaciones generadas por el extinto d\u00fao franc\u00e9s \u2018Daft Punk\u2019. Es, en definitiva, una canci\u00f3n que se arriesga a cuestionar la realidad, a trav\u00e9s de los sonidos ligeros de la m\u00fasica electr\u00f3nica.<\/p>\n\n\n\n

\n