{"id":329,"date":"2016-12-06T15:01:18","date_gmt":"2016-12-06T15:01:18","guid":{"rendered":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/2016\/12\/06\/carta-abierta-a-la-gerente-de-transmilenio\/"},"modified":"2016-12-06T15:01:18","modified_gmt":"2016-12-06T15:01:18","slug":"395-carta-abierta-a-la-gerente-de-transmilenio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/395-carta-abierta-a-la-gerente-de-transmilenio\/","title":{"rendered":"Carta Abierta a la Gerente de transmilenio"},"content":{"rendered":"
\t \tEsta carta fue publicada inicialmente en el medio digital Las 2 Orillas en su secci\u00f3n Nota Ciudadana.<\/p>\n \tA continuaci\u00f3n, publico de nuevo la carta enviada a la ingeniera Alexandra Rojas Lopera, gerente del sistema, en la que menciono tres de las muchas falencias que presenta Transmilenio, especificamente en el Portal Am\u00e9ricas. De esta comunicaci\u00f3n recib\u00ed respuesta el pasado 1 de diciembre, en ella niegan las denuncias realizadas y disfrazan con cifras la realidad y con supuestos estudios defienden su asqueroso servicio. Proximamente proceder\u00e9 a dar, punto por punto, respuesta a la misma e iniciar\u00e9 las acciones ciudadanas o legales a las que haya lugar. \t <\/p>\n \t <\/p>\n \tBogot\u00e1 DC, 12 de noviembre de 2016<\/p>\n \tSe\u00f1ores:<\/p>\n \tTransmilenio<\/p>\n \tAtn.: Ingeniera Alexandra Rojas Lopera<\/p>\n \tGerente del Sistema \tREF.: Carta P\u00fablica: denuncias, inconformidades y sugerencias Portal Am\u00e9ricas<\/span><\/strong><\/p>\n \tRespetada doctora:<\/p>\n \tCon la confianza de que su nombramiento como gerente de Transmilenio se dio con base a su formaci\u00f3n acad\u00eamica, bagaje profesional y, por supuesto, cualidades personales que hicieron de usted la persona indicada a ocupar tan retador cargo, me dirijo a usted con el fin de poner en su conocimiento serias dificultades que aquejan al Portal Am\u00e9ricas, y que dejan al desnudo la precariedad del sistema, que demostr\u00f3 desde sus primeros a\u00f1os que su infraestructura era insuficiente para atender las necesidades de una ciudad del tama\u00f1o de Bogot\u00e1 y que en las administraciones posteriores al primer gobierno del doctor Enrique Pe\u00f1alosa, tampoco fue intervenido de una \u00f3ptima forma para al menos intentar darle a los usuarios de Transmilenio un poco de dignidad. Sin embargo, el objetivo de mi comunicaci\u00f3n no es plantear un debate sobre s\u00ed era o no la soluci\u00f3n que la ciudad necesitaba, sino plantear una soluci\u00f3n conjunta Transmilenio-ciudadano para hacerlo, al menos, un poco m\u00e1s soportable y de paso evitar una tragedia.<\/p>\n \tSoy usuario -muy a mi pesar- de Transmilenio hace 2 a\u00f1os aproximadamente y desde hace 2 meses debo hacer uso de los servicios B28 o E32 ubicados en la plataforma n\u00famero uno, los cuales me permiten abordar en CAD el trasbordo a la ruta C30 – Portal Suba, lugar de mi destino de lunes a s\u00e1bado.<\/p>\n \tEn este tiempo he evidenciado que el servicio ofrecido por el Portal Am\u00e9ricas es humillante y el respeto, al parecer, no es una de las prioridades por parte de los funcionarios que all\u00ed prestan sus labores. A continuaci\u00f3n expongo, entre muchas otras falencias, las que en mi criterio considero las m\u00e1s relevantes y que requieren una intervenci\u00f3n urgente:<\/p>\n \t1. Cultura Ciudadana<\/span><\/strong><\/p>\n \tA las carencias propias de un sistema mediocre, se suma el mal comportamiento que como ciudadanos nos acostumbramos a demostrar. Las rutas B28 y E32 son, quiz\u00e1s, las que presentan mayores dificultades \u2013sin querer decir que las dem\u00e1s sean ejemplo de respeto y ejemplo de buen servicio\u2013, y mayor afluencia de p\u00fablico que, por supuesto, no respeta la fila. 30 personas quieren ingresar al tiempo por las puertas de los buses que, claramente, permiten la entrada m\u00e1ximo a 4 personas a la vez. El ingreso a estos servicios es una tortura y en estos dos meses he sido testigo de 4 peleas a pu\u00f1os entre los usuarios, he visto caer personas que son empujadas y pisoteadas. Parece broma, pero en el asfalto, donde parquean los articulados, se pueden ver zapatos, relojes, manillas, aud\u00edfonos y otros objetos que los pasajeros pierden en su intento de abordar.<\/p>\n \t \t <\/p>\n \t \tEs dif\u00edcil de entender el por qu\u00e9, si es un portal, el patio de los buses queda all\u00ed ubicado y hay unos funcionarios de chaqueta roja \u2013supongo que monitores de ruta\u2013 con toda la visi\u00f3n de lo que sucede en las plataformas y de la cantidad de usuarios esperando un servicio, tenemos que esperar hasta 10 o 15 minutos por bus. Ya, en una demora de 4 minutos, hay una cantidad de personas considerable que perfectamente podr\u00edan llenar dos o tres articulados. El retraso de los articulados contribuye a que lo expuesto en el numeral anterior empeore. La gente sube ya enojada, estresada y con la preocupaci\u00f3n de llegar tarde a su destino. Entiendo que los funcionarios de Transmilenio deben cumplir con un tiempo determinado para el despacho de las rutas \u2013que igual no cumplen\u2013, pero tambi\u00e9n es cierto que en horas pico deber\u00edan apelar al sentido com\u00fan y evitar que las plataformas se congestionen como suele suceder todas las ma\u00f1anas. Adem\u00e1s, no hay forma de acercarse a formularle estas inconformidades, el sistema tampoco cuenta con personas en las plataformas que puedan brindar informaci\u00f3n oportuna u ofrecer alguna soluci\u00f3n. Adem\u00e1s, cuando la casualidad permite que uno de los monitores transite cerca de la plataforma, al escuchar los reclamos, algunos de ellos hacen caso omiso o responden de manera altanera y continua con su camino. Como usuario me siento irrespetado y abandonado por un sistema que en sus inicios fue presentado \u2013lo recuerdo muy bien\u2013 como un amigo que nos cambiar\u00eda la vida. Se requiere tambi\u00e9n en este punto, una acci\u00f3n inmediata por parte de la administraci\u00f3n del sistema, pues estamos hablando del futuro laboral de las personas que hacemos uso de Transmilenio, pues los empleadores no comprenden estas dificultades y muchas veces no creen que una persona pueda tardar hasta media hora en una plataforma tratando de abordar un bus o que deba someterse al maltrato f\u00edsico y exponer a su integridad para tratar de tomar a tiempo un transporte que lo lleve a su destino.<\/p>\n \t <\/p>\n \t3. Zona Preferencial<\/span><\/strong><\/p>\n \t <\/p>\n \tOtra situaci\u00f3n que provoca enojo es que, siendo un Portal, uno de los m\u00e1s grandes, s\u00f3lo la Plataforma Uno sea la que cuente con Zona Preferencial, \u00bfQu\u00e9 pasa con las dem\u00e1s plataformas? \u00bfQu\u00e9 sucede, entonces, con las personas que presentan con alg\u00fan tipo de condici\u00f3n especial; discapacidad f\u00edsica, ni\u00f1os de brazo, estado de embarazo o es un adulto mayor? \u00bfTienen que tomar obligados un servicio que no les sirve o exponerse en otras plataformas a la indiferencia e irrespeto de los dem\u00e1s usuarios? Transmilenio, dado el servicio que presta, no debe excluir y tampoco fomentar la discriminaci\u00f3n. Este punto, considero, deber ser tambi\u00e9n un tema prioritario para su gerencia.<\/p>\n \t <\/p>\n \tEntiendo la complejidad que un cargo como el suyo representa, por eso est\u00e1 usted ah\u00ed, una profesional en Ingenier\u00eda Industrial de la Universidad los Andes con maestr\u00eda en econom\u00eda de la Universidad de Maryland, para que junto con su grupo asesor, busquen las estrategias efectivas para mejorar la calidad de servicio de un sistema, que en el momento, da verg\u00fcenza.<\/p>\n \t <\/p>\n \tPor favor, ingeniera Rojas, tome las medidas que considere necesarias para hacer de Transmilenio ese amigo que nos prometi\u00f3 el doctor Pe\u00f1alosa en su momento, no espere a que una tragedia sea la excusa para reaccionar.<\/p>\n \t <\/p>\n \tAgradezco su atenci\u00f3n y ofrezco mis disculpas sin con esta comunicaci\u00f3n le he causado molestia alguna. No es esa mi intenci\u00f3n, s\u00f3lo quiero se respeten los derechos de los usuarios y nos brinde Trasmilenio un servicio digno.<\/p>\n \t <\/p>\n \tEn espera de su pronta respuesta me suscribo con un cordial saludo.<\/p>\n \t <\/p>\n \tAndr\u00e9s Angulo Linares<\/p>\n \tCiudadano<\/p>\n \tC.C.: 79.997.321<\/p>\n \tTel\u00e9fono: 312 561 61 21<\/p>\n<\/span><\/p>\n
\t <\/p>\n
\tCiudad<\/p>\n
\tCuando como ciudadanos somos incapaces de autorregularnos, la instituci\u00f3n debe intervenir, en este caso Transmilenio. As\u00ed funciona, por tal raz\u00f3n es que tenemos un conjunto de normas, unos mecanismos que procuren su cumplimiento y unas sanciones para quienes las trasgredan. Para este caso en particular y hablo desde mi ignorancia, unas barreras de seguridad, similares a las que ubican en las entradas de eventos p\u00fablicos, nos obliguen a respetar la fila, eviten el peligroso desorden que se forma en la puerta de los buses y protejan la integridad de los usuarios. \u00c9ste, considero, es un tema prioritario, pues una persona puede salir gravemente lesionada o, peor a\u00fan, perder la vida si llega a ser empujada y cae entre el espacio de la plataforma y el articulado. Realmente, he visto \u2018pogos\u2019 en Rock al Parque muchos m\u00e1s ordenados.<\/p>\n
\t2. Frecuencia de los servicios<\/strong><\/span><\/p>\n