{"id":386,"date":"2017-05-23T16:07:00","date_gmt":"2017-05-23T21:07:00","guid":{"rendered":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/2017\/05\/23\/metal-de-las-montanas-2017-memoria-arte-y-paz\/"},"modified":"2017-05-23T16:07:00","modified_gmt":"2017-05-23T21:07:00","slug":"452-metal-de-las-montanas-2017-memoria-arte-y-paz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rugidosdisidentes.co\/452-metal-de-las-montanas-2017-memoria-arte-y-paz\/","title":{"rendered":"Metal de las Monta\u00f1as 2017: Memoria, Arte y Paz"},"content":{"rendered":"
Durante la primera mitad del a\u00f1o atestiguamos una corridilla de festivales locales: USMETAL, Hyntiba, Barrios Unidos, Puente Aranda, Centro y Metal de las Monta\u00f1as 2017, el mejor evento en su tipo. Tras su ausencia durante el 2016, afectado por las pol\u00edticas distritales, asistimos a uno de los momentos m\u00e1s importantes para la m\u00fasica local, que sin duda, de nuevo, logr\u00f3 su cometido. <\/strong><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Durante la primera mitad del a\u00f1o atestiguamos una corridilla de festivales locales: USMETAL, Hyntiba, Barrios Unidos, Puente Aranda, Centro y Metal de las Monta\u00f1as 2017, el mejor evento en su tipo. Tras su ausencia durante el 2016, afectado por las pol\u00edticas distritales, asistimos a uno de los momentos m\u00e1s importantes para la m\u00fasica local, que sin duda, de nuevo, logr\u00f3 su cometido.<\/p>\n <\/p>\n Estos eventos musicales, que han permitido debutar o conseguir audiencias masivas y significativas para que las bandas puedan mostrar sus producciones en unas tarimas m\u00e1s que adecuadas, logran atraer seguidores de toda la ciudad, quienes asisten fielmente a estas citas, ya tradicionales, consagradas principalmente \u2013valga decirlo\u2013 a los sonidos extremos y que lastimosamente, est\u00e1n acostumbradas a la gratuidad, afectando la escena puesto que por estas mismas fechas varias bandas locales realizaron conciertos privados con una m\u00ednima presencia del p\u00fablico. Aunque es importante resaltar que en el caso del Metal de las Monta\u00f1as, el venerable, deb\u00eda entregar un kilo de alimento no perecedero, destinado a la labor social que es fundamental del Movimiento Rock por los Derechos Humanos de Ciudad Bol\u00edvar, en tanto que como ellos mismos se\u00f1alan, no son un simple concierto, son una organizaci\u00f3n social en pie de lucha.<\/p>\n <\/p>\n Este festival no est\u00e1 ajeno a las cr\u00edticas, por parte de los empresarios privados, que aseguran y difunden el argumento en contra de la gratuidad que afecta la conciencia de los mel\u00f3manos del rock y hace que estos prefieran no pagar por una boleta, haciendo que muchas veces se cancelen o hasta se regalen las entradas para conciertos. Es innegable que en el formato de festival, se logra una concurrencia de p\u00fablico significativa. De lado y lado, lo importante, es que se debe seguir educando\u00a0 nuevas generaciones, puesto que este momento es de suma importancia hist\u00f3rica, dado que tenemos m\u00e1s bandas con muy buenos m\u00fasicos, pero cada vez, menos p\u00fablico para apreciar su trabajo.<\/p>\n <\/p>\n La versi\u00f3n n\u00famero XV, de Metal de las Monta\u00f1as, organizado por el Movimiento Rock por Los Derechos Humanos de Ciudad Bol\u00edvar,\u00a0 retoma su importante labor al frente de una suerte de actividades que realizan durante todo el a\u00f1o y que son visibles plenamente, durante los dos d\u00edas de m\u00e1s de 8 horas diarias de descargas de Metal Extremo y algo de Heavy (aunque m\u00ednimamente). Es aqu\u00ed donde se evidencia su atento y continuo compromiso no s\u00f3lo por la escena metalera, sino por las comunidades. Ya es infaltable, para quienes asistimos, las charlas con los familiares y v\u00edctimas de los falsos positivos, \u00a0logrando que sintamos ese compromiso social, pues en medio de toda la actividad musical, es posible interactuar con ellos y escuchar de fuente directa, los testimonios salvajes de la violencia que, de una\u00a0 otra forma, nos ha tocado a todos.<\/p>\n <\/p>\n Asimismo, las escuelas de formaci\u00f3n deportiva y, ante todo, el proceso riguroso de encuentros de debate y profesionalizaci\u00f3n que realizan con las bandas participantes en el proceso de selecci\u00f3n, logra conectar a los artistas de forma sincera con los prop\u00f3sitos del festival y sus organizadores. Durante sus presentaciones las agrupaciones recurren constantemente a\u00a0 palabras como: compromiso social, derechos y deberes, conciencia, solidaridad, cr\u00edtica y acci\u00f3n, creando un ambiente interesante, donde el p\u00fablico se muestra receptivo y conectado a estas prerrogativas. M\u00e1s all\u00e1 de las posturas pol\u00edticas e ideol\u00f3gicas individuales, se contagia esa energ\u00eda que transmite el Movimiento por colaborar en la causa social y no quedarse en palabras, para quienes somos habitantes del sector, realmente, este festival es un orgullo.<\/p>\n <\/p>\n Este a\u00f1o se innov\u00f3 con la Carpa de la Memoria, donde, adem\u00e1s de comida y cerveza, venta de discos, merchandising<\/em>, fotograf\u00edas de recuerdo y camisetas, se pudo interactuar con las v\u00edctimas y los representantes de los desplazados de Quiba y en conferencia abierta, junto con algunas bandas, fueron contestando preguntas del p\u00fablico.<\/p>\n <\/p>\n S\u00f3lo podemos felicitar a la organizaci\u00f3n pues, como siempre, fue un \u00e9xito en su enfoque social y por la capacidad que ha tenido para transmitir y generar un espacio en el que se manifieste la reivindicaci\u00f3n del rockero y el metalero, como parte de una cultura con dignidad. En tanto, es posible entrar sin regulaci\u00f3n policial restrictiva, ser parte del ejemplo de buen comportamiento entre los asistentes, participar de un \u2018pogo\u2019 sin peleas o heridos. Realmente, muestra de diversidad, ya que es posible el ingreso y el encuentro con ni\u00f1os, ancianos, personas discapacitadas, y vecinos que ya sea por curiosidad o convicci\u00f3n se acercan al evento, incluso, con sus\u00a0 mascotas \u2013\u201cAqu\u00ed no se le quitan las correas, los zapatos o los taches\u201d<\/em>, afirma vehementemente Juan Carlos Prieto, l\u00edder y presentador del Festival, cuya consigna para este a\u00f1o fue \u00a0\u201cMemoria, Arte y Paz\u201d<\/em><\/strong>, nunca mejor titulado.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Epittafio<\/em><\/strong><\/p>\n La tarde comenz\u00f3 con la presentaci\u00f3n de Epittafio<\/em>, con Doble T, encargados de\u00a0 inaugurar el evento. Descargaron toda su furia Death. Poderosa presentaci\u00f3n inicial de esta banda surgida en el 2012, que est\u00e1 conformada por Jonathan Carnage en la bater\u00eda, Daniel Bambag\u00fce en la guitarra, Camilo D\u00edaz al bajo y Sergio G\u00f3mez en las vocales. Banda joven que aun puede desatar todo su potencial, patente en su primer demo Poder e Impunidad<\/em> del 2016, del cual se puede disfrutar del video hom\u00f3nimo.<\/p>\n<\/p>\n
En la lucha por el compromiso social del Metal<\/u><\/strong><\/span><\/h3>\n
El Ambiente del Evento<\/strong><\/span><\/h4>\n
\u00a0D\u00eda 1: s\u00e1bado, 29 de Abril<\/span><\/h3>\n