Left & Right - Different Worlds 1

Left & Right y ‘Different Worlds’: el otro lado del espejo


Por: Olugna


¿Qué tan real es la imagen que vemos al otro lado del espejo? ¿El reflejo invertido que nos observa somos nosotros mismos o, en ese otro lado, habita alguien más que no conocemos? Si extendemos el brazo podremos tocarlo, pero al tacto no es más que un trozo de cristal que guarda un fragmento de nosotros mismos. La contemplación, frente a esa réplica, se extiende más allá de los límites permitidos por las extremidades; es un instante para cuestionarnos, para intentar llegar a ese otro lado que quizá desconocemos, pero que nos resulta familiar y, en algún punto, nos pertenece.

«What is holding you back to this reality?» es la pregunta que, sobre un fondo negro, nos recibe antes de que comience la acción del video; antes de que el sol pálido que aparece sobre el horizonte cubra los edificios de una ciudad moderna; antes de entender que estamos ante un corto onírico que retrata las distancias que suelen separarnos de nosotros mismos. Antes, incluso, de reconocer que buena parte de nuestra vida la gastamos intentando ver en el reflejo la versión que queremos —o creemos— proyectar, cuando al final no es más que un retrato frágil que esconde aquello que preferimos no mirar.


No es coincidencia que, al escuchar la canción, entender su motivación y conocer una parte de la historia de las hermanas que la crearon, el primer objeto que vino a mi mente fuera un espejo. No ese artefacto cotidiano que simplemente refleja lo que se pone enfrente, sino el que devuelve un juego de opuestos que inquieta; una apuesta de contrastes que revela cómo la distancia que creemos insalvable entre nosotros y ese otro empieza a reducirse cuando entendemos que, incluso desde los extremos, hay puntos que nos unen, dolores que nos atraviesan y percepciones que coinciden.

De esta manera, ‘Different Worlds (Ride it Out)’, sencillo más reciente de Left & Right, se sostiene sobre atmósferas etéreas y artificiales que beben del Electronic Dance Music y de su escuela europea la sensibilidad que lo identifica: líneas melódicas limpias, pulsaciones medidas y un aire contemplativo que no necesita estallar para encenderse. En ese escenario, entre la introspección y lo digital —y aparentemente superficial— surge una pieza donde el contraste es punto de partida, encuentro y equilibrio.


—La letra nace de una conversación interna—. Nos dice Linda Quevedo, la mitad de Left & Right. —No está dedicada a una persona, sino a un sueño, que de pequeña simplemente me repetía que no lo lograría y que era un mundo distinto para mí.

Ese sueño que estuvo con ella desde niña es retratado en ‘Different Worlds (Ride it Out)’, una pieza musical cuya sofisticación electrónica despierta movimiento, en este caso el de las fibras interiores. Lo hace, precisamente, desde el contraste que se evidencia en la intención que le dio forma a su título y que se expresa a lo largo de la canción a través de su lírica —escrita en inglés y español—, de la introspección y el ritmo de los clubes nocturnos, de la distancia que propone y del encuentro que busca, de la calma y la tormenta, de las voces trabajadas y del rap que muestra sus destellos viscerales hacia el final.

—Durante la producción ocurrió algo que marcó profundamente el sentido de la canción—. Complementa Karol Quevedo, la segunda mitad de Left & Right. —Una noche lluviosa, una perrita abandonada apareció llorando frente a nuestra casa.


La anécdota de cómo Moon encontró ese alivio en medio de la tormenta y, posteriormente, un hogar gracias a las hermanas Quevedo, terminó permeando la sensibilidad que atraviesa ‘Different Worlds (Ride it Out)’. No es un gesto menor. A veces aquello que llamamos casualidad persigue una intención que no comprendemos de inmediato.

—Esa experiencia se volvió un símbolo de la canción: aguantar, sobrevivir y transformar tu realidad; pareciera que sus ojos me gritaran que venía de otro mundo y otra realidad diferente para cambiar su historia —agrega Karol—.


El video recoge también esta historia. A través de los trazos animados, es una pieza evocadora que se desarrolla en las atmósferas preferidas de los videojuegos y que nos cuenta, desde lo literal y lo simbólico, las circunstancias que dieron origen a ‘Different Worlds (Ride it Out)’, la creación más disruptiva en la obra de las hermanas colombianas.


—Es nuestro experimento más digital hasta ahora, una nueva forma de expresar la dualidad que define a Left & Right entre el ritmo y la intención—, finaliza la agrupación.


Sobre Olugna

Cada crónica es un ritual. Quizás suene demasiado romántico, pero así es. Así soy yo, complejo y trascendental; sensitivo y melancólico, pero entregado a una labor que, después de algunos años, me ha abierto la posibilidad de vivir de mis dos grandes pasiones: la escritura y la música. A la primera me acerqué como creador, a la segunda –con un talento negado para ejecutarla– como espectador.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *