'Vulnerable' - xCRISx EDGE (1)

‘Vulnerable’ (xCRISx EDGE): seis minutos de un diálogo introspectivo con nuestros demonios


Por: Olugna

Siempre están al acecho, agazapadas en las sombras, en espera del momento preciso para hacernos presa y consumirnos lentamente en silencio. Conocen nuestras debilidades y saben que el miedo, muchas veces, es más fuerte que el anhelo de enfrentarnos a la oscuridad de los pensamientos que nos rodean, que nos asfixian. Son demonios que toman formas difusas y extrañas para enterrarnos en el vacío. Depresiones, ansiedades, fobias, esquizofrenias y otras criaturas trastornadas, están vigilándonos todo el tiempo para demostrarnos que, sin importar qué tan seguros nos sintamos, no somos más que seres torpes creyendo que somos invencibles.

No estamos a salvo, nadie lo está. No podemos escapar de ellas, correr no nos servirá; fingir que no existen, tampoco es una opción; darles pelea sin saber cómo enfrentarlas, puede llevarnos a escenarios inciertos y siniestros. Quizás, aceptar su presencia y atrevernos a conversar con ellas, sea la mejor manera para dejarlas atrás. Será una conversación incómoda que podrá salvarnos.


―Es un recordatorio de que siempre somos vulnerables y que no está mal serlo o sentirnos caídos en algún momento de nuestras vidas―, explica el músico colombiano xCRISx EDGE sobre ‘Vulnerable’, su canción más reciente: seis minutos de un diálogo interior que escarba entre esos pensamientos confusos que nos acorralan, que nos ahogan.


Recreada sobre una atmósfera sonora que involucra diversas texturas musicales, ‘Vulnerable’ nos empuja hacia los pasillos sombríos de la mente, para que dejemos en cada uno de ellos, las sensaciones que nos provoca ser golpeados por cualquiera de esas criaturas que los psicólogos definen como trastornos. No es un recorrido sencillo, pero que con la pieza musical de xCRISx EDGE, se hace más liviano.

En ´Vulnerable’, todas las narrativas se mantienen unidas por la descripción simbólica que el artista colombiano hace del juego entre el ruido, el silencio y el “yo”. La musical, a través de la combinación de expresiones góticas, sonidos alternativos y elementos del new wave, crea un telón de suspenso que se percibe como la exploración por una edificación en ruinas: el retrato metafórico de aquello que guardamos y no somos capaces de manifestar. La poesía, una descarga emocional de frases crudas, es una aceptación de la fragilidad. La audiovisual, ese último lenguaje con el que experimenta xCRISx EDGE, es una representación visual y etérea que complementa la intención que persigue la composición.

―La canción trata sobre temas de los cuales todos vivimos, pero no sabemos explicar, por eso quise plasmarlo de alguna manera en las líricas y melodías. ―Afirma el artista.


―Quería hacer un audiovisual artístico sin una narrativa lineal, más bien experimental e intentar que el espectador tenga el foco puesto en todo lo que pasa―, complementa.


La intensidad sonora de la canción es necesaria. Los riffs prolongados, los golpes distorsionados de batería y la voz áspera xCRISx EDGE, proyectan la sensibilidad que envuelve a ‘Vulnerable’. En seis minutos, más que contarnos una historia, el músico colombiano, nos pone de frente a ese reflejo odioso que no queremos ver, pero que está ahí y nos recuerda que existe, que es real y que, en últimas, es el resultado de la crisis en las que estamos sumergidos.


Sobre Olugna

Cada crónica es un ritual. Quizás suene demasiado romántico, pero así es. Así soy yo, complejo y trascendental; sensitivo y melancólico, pero entregado a una labor que, después de algunos años, me ha abierto la posibilidad de vivir de mi dos grandes pasiones: la escritura y la música. A la primera me acerqué como creador, a la segunda –con un talento negado para ejecutarla– como espectador.


Consigue todo lo que necesita tu mascota aquí

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *