Simultáneo Enla Arboleda

Simultáneo: realidades paralelas que se encuentran en la nostalgia

«El movimiento se extiende en el pecho, gira hacia el interior del camino profundo y tranquilo que aguarda»

Simultáneo (Enla Arboleda)

(Medellín, Antioquia, Colombia)

Por, Andrés Angulo Linares

Un vinilo se reproduce sobre el plato de una tornamesa, la púa sobre él proyecta una melodía; a unos cuantos metros, una mujer acostada sobre el piso se deja ir en un viaje emocional que la transporta al Páramo de Belmira, sobre la Cordillera Central antioqueña. Es una pieza audiovisual animada en trazos suaves y sencillos, en la que la nostalgia encuentra su rumbo y el recuerdo se reconcilia con la memoria.

La primera estrofa que acompaña el relato visual hace su aparición: «Apareces viajera en silencio, descongelando las barreras del tiempo; con calma recrea a una atmósfera de nostalgia»; el sonido acústico y suave de la guitarra, junto a la voz apaciguada de Enla Arboleda, estimula esa sensación de nostalgia que transmite el video.

Sobre el papel se puede leer la primera frase: «La música tiene ese poder de conectarme con otros tiempos, quizás con otros universos». Al lado derecho de esta, la imagen de una tornamesa dibujada en trazos suaves. Es la misma que se aprecia en la pieza audiovisual, son, también, los mismos trazos los que la definen; pero aquí, es la mente la que recrea el relato. Es una narración que juega con metáforas a través de elementos simbólicos que permiten que la interpretación sea la que el lector decida dar a cada una de sus páginas.

—Desde que empecé a hacer el video tenía en mente dos finales, me hacían pensar qué pasaría si existieran realidades paralelas/simultáneas. Decidí que esta historia iba a tener dos ramas, dos caminos—. Explica Enla Arboleda.

Al igual que el video animado y la canción, el libro encuentra en la nostalgia el hilo que conecta cada una de las expresiones que forman parte de Simultáneo, la tercera estación de Trayectos Invisibles, trabajo musical conceptual que Enla Arboleda lanzó el año anterior y del cual se han conocido otras cinco canciones que el artista nacido en Medellín ha decidido presentar en una suerte de orden caótico.

—Siempre que he creído que en el caos hay un orden, como las raíces de los árboles que son rizomáticas. No todo debe tener un principio o un final—. Señala el artista.

Inspirada en el paisaje del trópico que se desplaza alrededor de las carreteras colombianas y en la paradoja que supone concebir la existencia de realidades paralelas, Simultáneo, es una canción que sacude los sentidos, estimula los recuerdos y despierta las emociones. Es una obra conceptual que transita por expresiones artísticas diferentes que se complementan entre sí, pero que a su vez dan la posibilidad de recorrerlas de manera independiente a través de la narrativa sobre la cual fueron desarrolladas.

—Esta canción tiene la esencia de mis viajes a los páramos, bosques secos y húmedos tropicales—. Explica y agrega—. Me inspiré mucho en el gato de Schrödinger. Se vuelve como un juego alrededor de eso que, en definitiva, jamás podremos controlar: La curiosidad.

Etérea y compleja, inclasificable en un género específico y –quizás– también indescifrable, la obra de Enla Arboleda, ofrece la oportunidad de que pueda ser contemplada desde todos los sentidos. Música, literatura, y pieza audiovisual son desarrolladas en función de un concepto complejo y trascendental que sobrepasa la forma y se encuentra en la experimentación.

—La letra nace, sin duda, entre las carreteras colombianas. Por esos días no paraba de pensar que aquí, todo es extremadamente abundante. Uno siente que es imposible que algo deje de existir—. Agrega.

«Al desviarse rompió su destino, ahora siente otra vez, el temblor devolvió lo perdido con calma»

(SIMULTÁNEO)

La arboleda, entendida como ese paisaje exuberante que proporciona la geografía del extenso territorio colombiano, es para Santiago un punto de conexión con sus emociones más íntimas. Nada en su trabajo es fruto de la casualidad. La escenografía recreada, la construcción de las composiciones, las imágenes representadas y –en sí mismos– los elementos que el artista involucra en su obra, tienen una razón de ser y tienen la capacidad de proponer ese complejo diálogo interior, esquivo en ocasiones para el ser humano.

—Un paisaje que navega entre el sonido, las imágenes y la evocación; este libro-canción permite entender el universo que ha inspirado la creación de Simultáneo. Nos presenta el andar por el trópico andino, indomable  y vibrante, se reconoce la energía femenina que habita en la fuerza creativa, y además nos permite crear conexiones desde la geodiversidad que habitamos, para entender cómo esos paisajes nos modifican—. Afirma Verónica Posada Álvarez, correctora de estilo de libro y curadora de la experiencia.

—El bosque es el lugar sagrado para mí. Hay un bosque que yo adoro que queda en Santa Elena. Si fuera a morir hoy, podría irme para allá y sería completamente feliz—. Explica Santiago.

La experimentación ha sido una clave fundamental para la creación artística que HA propuesto a lo largo de su trayectoria. Apasionado por la música, la literatura y el cine, Enla Arboleda ha encontrado en el indie, un lugar que no ajusta a una estructura definida y que es ajeno a propósitos comerciales.

—El indie, más que una categoría musical es una categoría política. Es un rock que sigue libre. Aunque tiene una tendencia en cuanto a las características de la música, es un rock independiente que en mi opinión no obedece a unos preceptos estéticos—. Finaliza.



Enla Arboleda | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *