«Me dominan los recuerdos, esclavo de lo que siento, del dolor que llevo adentro»
‘AYÚDAME A OLVIDARTE’ (DIEGO CÁRDENAS)
(Ciénaga, Magdalena, Colombia)
Fotos: @jesuslorafotografo
Con el paso de los años comprendemos que al final la melancolía nunca se fue de nosotros, solo permaneció sepultada entre un manojo de momentos, algunos de ellos fugaces. Después de muchas personas, de ese vaivén de sentimientos y de pequeños instantes en los que fuimos felices, encontramos en el fondo del baúl de la existencia aquellos recuerdos que dejaron huellas en la piel y fisuras en la memoria.
Escucho los primeros acordes, al tiempo que observo el trazo de un hombre que camina en me dio la oscuridad. Su espalda exhibe una pequeña joroba ―quizás, como mucho de nosotros―, carga sobre sí mismo los recuerdos de otros tiempos. Mientras avanza la melodía en forma de bolero, poco a poco se mezcla con leves matices de ritmos un poco más cercanos al siglo XXI, pero sin perder esa esencia que hizo del género un símbolo de la nostalgia y sirvió de punto de partida para otras expresiones musicales.

«Escribí la canción cuando estaba saliendo de la adolescencia a los 17 años», afirma Diego Cárdenas. Quizás, ha pasado poco tiempo de esa historia que lo llevó a componer ‘Ayúdame a olvidarte’; quizás, sea joven y haya encontrado en la expresión audiovisual una influencia más directa para su música que en las páginas de un libro; sin embargo, tiene esa sensibilidad de épocas de antaño, mismas que el cine supo retratar en color sepia y el bolero tiñó de pianos, bongos, güiros y guitarras.
«La forma de ser del bolero, esa esencia transmite mucho. Tú sientes que el autor te está contando sus cosas desde su ser, desde adentro», señala Diego.
Atravesadas, ante todo, por el concepto que Diego Cárdenas concibió para ‘Ayúdame a olvidarte´, todos los elementos que forman parte de la canción: letra, música, video y fotografía, expresan el sentimiento que el artista nacido en Ciénaga ―tierra que inspiró el realismo mágico― 24 años atrás, lleva consigo.

En el lyric video, producido por Jesús Ballesteros, un hombre dibujado a través de trazos se desplaza sin rumbo. Se piensa que está atormentado, sumergido entre el alcohol; se interpreta, que la soledad ha sido su compañera.
«A mi mente se vino una persona de la década de los 50’s, un hombre que iba y trabajaba en su oficina con su traje de la época», agrega el artista.
- Más del lanzamiento aquí: Diego Cárdenas lanza ‘Ayúdame a olvidarte’ fruto de una desilusión amorosa
Las fotografías que forman parte del ‘Ayúdame a olvidarla´, son un retrato vintage de la época que Diego Cárdenas no conoció, pero que vive y se manifiesta en su trabajo musical; la letra, por su parte, es una desgarre poético que se desplaza a través de una voz auténtica que sabe conectar con los sentidos de quien la escucha. Es una canción atravesada por la nostalgia y el recuerdo.
«Vivir esta experiencia me ayudó para afrontar las relaciones de una manera más madura y aterrizada», finaliza.
Diego Cárdenas | Redes Sociales:
- Facebook: https://www.facebook.com/DiegoCantaautor
- Instagram: https://www.instagram.com/diegocantaautor_/
- Twitter: https://twitter.com/diegocantaautor