J. Rushwell 1

La ‘Dualidad’ de la existencia interpretada por J. Rushwell

«Detrás de la trinchera del dolor, apunto con destreza y sin error, destruyendo escudos en medio de tanta oscuridad»

LA GUERRA DE LA VIDA’ (J. RUSHWELL)

(Boston, Massachusetts, Estados Unidos)

Por, Olugna

Elijo tres ―de las 11― canciones que forman parte del disco y estructuran un relato que encontró en el rock, que se arraigó como un sello identitario de Latinoamérica en los 80 y los 90, un argumento; ese que ―como un amigo íntimo― nos hablaba a los chicos de entonces al oído. No nos escuchaba ―al menos no de manera directa―, pero interpretaba nuestras emociones a través de composiciones cargadas de amores adolescentes, batallas internas y dualidades existenciales.

Definir solo tres canciones no es una tarea sencilla, mucho menos objetiva; cada una de ellas conserva, de alguna manera, fragmentos de esa memoria que nos permitió ―a aquellos que superamos los 30 años― acercarnos al rock que atravesaba el continente desde Argentina hasta México y dejaba su huella en las estaciones de radio de cada uno de los países por los que pasaba.

«Las canciones, aunque muy personales, tocan temas que trascienden lo privado y se convierten en espejos para los que las quieran escuchar»: J. Rushwell

Después de escuchar la placa discográfica que presenta J. Rushwell bajo el nombre de ‘Dualidad’, decido, de manera arbitraria, que ‘La Guerra de la Vida’, ‘Llévate Todo’ y ‘Piel Como Ajuar’, sean esas tres miradas que me permiten visualizar el trabajo del artista migrante colombiano que, estando a más de cuatro mil kilómetros de distancia, rinde culto a sus raíces ―rockeras y culturales― a través de un sonido atravesado por las influencias de Soda Stereo, Fito Páez y Pedro Aznar, entre otros.

«Al estar lejos de mi tierra natal, encontré un amor y un vínculo más fuerte por el rock en mi idioma, como proclamación de orgullo a mis raíces», explica Juan Rocha, el hombre detrás del seudónimo J. Rushwell.


‘La Guerra de la Vida’: la existencia vista desde la trinchera

Es un retrato visceral de la vida: hastío, traiciones y heridas; el retrato de la guerra que habita en cada uno nosotros: palabras que son minas, disparos que son rutina. Es una canción envuelta por los 80; una melodía que, sin acudir a las estridencias más pesadas de metal, sacude y atraviesa. Su letra no es vacía, se percibe en ella la necesidad de desahogarse, de refugiarse del conflicto que cada quien enfrenta.


‘Llévate todo’: la aceptación del amor que ha dejado de ser

Es una balada que no se aleja del rock, pero que coquetea de manera disimulada con el pop. Es una canción de amor, que acude a elementos externos para expresar que, en ocasiones, la aceptación es la mejor forma de decir adiós: «Yo que te di mi razón de ser, nada te va a cambiar». Es esa poesía sencilla y directa que dejábamos como recuerdo en un cuaderno: «Llévate todo y llévate el dolor también».


‘Piel Como Ajuar’: el cansancio que nos hace más fuertes

Reparo en su letra. No es una canción que refleje desespero; pero que retrata el agotamiento que supone atravesar los senderos fangosos, que la vida ―y quizás la sociedad― ha reservado para algunos individuos ―quizás la mayoría―, que con cada paso deben enfrentar una batalla. Más que pesimista, es una composición permeada de realidad: «Cada vez que quiero nadar, me sumerjo en la oscuridad».


No es capricho, basta con observar el barrio que habitamos, para comprender que la piel de los más fuertes está cubierta por heridas de sus pasos.

Realiza tu aporte voluntario ↡↡ aquí ↡↡

‘Dualidad’, cuarta placa discográfica de J. Rushwell, es un trabajo musical que proyecta la identidad que ha proyectado el solista colombiano. Al igual que los artistas que influenciaron su carrera artística, sus composiciones llevan una huella implícita que permite identificarlas. A diferencia de lo que muchos opinan y promulgan, el rock está lejos de morir y ha logrado permanecer vivo en cada una de las producciones que buscan abrirse espacio.

Juan Rocha, por supuesto, no es la excepción.

J. Rushwell | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *