Xan Roldan, en ‘Sayonara’, transita por diversos escenarios de la existencia. Fiel a su nombre, el EP, hace un guiño a la cultura japonesa y a su significado
(Urrao, Antioquia, Colombia)
Por, Olugna
Sabe todo de nosotros: secretos, miedos, debilidades. No es un huésped ocasional y conoce cada rincón de nuestra mente, quizás por ello, le es tan fácil refugiarse entre la avalancha de pensamientos y emociones que nos agobian. No siempre hace notar su presencia, tampoco lo necesita. Su talento, es identificar ese instante preciso en el que tomará control y dejará salir ese aullido que se esparce rápidamente y nos lleva a oprimir el botón; el detonante de una explosión que solo espera una señal para iniciar su conteo regresivo.
«Si te metes en agua ella arderá, no alimentes la furia o te devorará. Si te metes en agua ella arderá»
‘AGUA ARDIENTE’

Es un demonio perspicaz y volátil. Es posible domarlo, pero necesitamos conocerlo, entenderlo y ―ante todo― no ignorar su presencia. Es un ser de fuego que necesita del caos y se mueve con la convicción que dicta el impulso. Su peor enemigo es la razón, por ello, es que intenta ahogarla para actuar a su antojo. Es la ira y al menor descuido despertará.
A la ira, a ese demonio interior, Xan Roldan, ha creado una pieza musical que busca retratarla, interpretarla y enfrentarla. Así es ‘Agua Ardiente’, una narración en la que el artista originario de Urrao, dialoga consigo mismo a través de la metáfora para admitir que está habitado por la furia y que depende de él controlarla:
«Aún hay ecos de tus aullidos / te vi desencajar esta última vez / Y ese genio difícil ruge por todo el monte»
‘Agua Ardiente’ es una canción reflexiva que se desplaza en un ritmo lento recreado por sintetizadores y sonoridades cercanas al pop. Es una composición sensitiva en la que sobresale la voz de Xan Roldan y su música ―una fusión de city pop, electro pop y neo soul―, dibuja una atmosfera de influencias modernas en la resulta fácil sumergirse.

El video que acompaña la canción logra, a través de la ilustración, transmitir la sensación que despierta ‘Agua Ardiente’. Es una pieza audiovisual simbólica, en la que momias son consumidas por el fuego, hasta dejar al descubierto sus cráneos descompuestos.
‘Aguas Ardientes’, también, es la primera canción que Juan Alexander Roldan, el hombre detrás del seudónimo de Xan Roldan, da a conocer de su EP debut, ‘Sayonara’, trabajo compuesto por seis composiciones inspiradas en el existencialismo y las emociones íntimas del ser humano.
―Quiero transmitir mis vivencias y pensamientos […] hablar de la complejidad del ser humano, tratar estados de ánimo que pasan desapercibidos, pero que están tan vigentes en nuestra sociedad―. Explica Xan Roldan.
El deseo de abordar las inquietudes existenciales del individuo, a través de las posibilidades de los sonidos electrónicos y su fusión con las expresiones modernas del pop, despierta la curiosidad de acercarse a ‘Sayonora’ en su totalidad y descubrir cómo sus canciones responderán a la expectativa generada por el artista.

«Frente a otra involución, me aíslo en mis mundos / La tristeza explotó por alma y cuerpo»
‘TRISTEZA EN PSICODELIA’
‘Tristeza en Psicodelia’ está inspirada en la depresión. A nivel musical, conserva la misma línea de ‘Aguas Ardientes’. La metáfora sigue siendo la protagonista de la letra, pero se hace más evidente; sus frases, en esta ocasión, están cargadas de elementos usados de manera discordantes: «Gatos ladrando, árboles sin gravedad / Hombres gestando, ojos en estrella».
Musicalmente, la segunda canción, en armonía con su nombre, recrea un escenario psicodélico de sonidos electrónicos futuristas, atravesada por una intervención hablada, que refuerza la sensación depresiva que dio lugar a ‘Tristeza en Psicodelia’. Visualmente, el sencillo, es acompañado por un video ilustrado que complementa su esencial y genera una narrativa audiovisual integrada por elementos simbólicos.
‘Mujer Boreal’, tercera canción de ‘Sayonara’, rompe la tendencia observada en las dos composiciones anteriores. Matizada con teclados y percusiones, se acerca a las atmósferas del blues; su letra, es más directa y hace uso de un lenguaje más cercano a la sencillez de la cotidianidad.
«Un recuerdo en la cotidianidad, una canción de Alejandro Sanz / Brilla como el futuro por debajo de mis parpados a través de la carne, a través de lo irreal»
‘MUJER BOREAL’

No obstante, conservando la premisa de abordar temas existenciales, en ‘Mujer Boreal’ también hay espacio para lo simbólico y metafórico. Es una canción que habla de amor, de despedida y de sueños. Su melodía, cubre un escenario marcado por el ritmo armónico del blues y bohemio de la noche.
Quedan sobre la mesa, ‘Shikon’, balada reflexiva construida sobre una atmósfera acústica; ‘Baby Alíen’, canción en la que la voz de Xan Roldan adquiere matices ásperos sin perder la identidad que proyecta en su trabajo musical; y ‘Cráteres (En los Pies de un Caminante’), composición que se acerca de nuevo a las influencias electrónicas del pop, para abordar las transiciones constantes en la existencia del ser humano.
Xan Roldan, en ‘Sayonara’, transita por diversos escenarios de la existencia. Fiel a su nombre, el EP, hace un guiño a la cultura japonesa y a su significado: una despedida en la distancia; al fin y al cabo, la existencia está marcada por el adiós constante a lo que creemos, a lo que somos.
Xan Roldan | Redes Sociales
- Instagram: https://www.instagram.com/xanroldan
- TikTok: https://www.tiktok.com/@xan.roldan
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100077549454954