«I hope to see you soon, in hell!!»
‘THIS LOVE DIES TODAY’ (DÚPLEX)
Por: Olugna
Su soberbia no soportó la humillación de saber que su cuerpo tenía precio. La mueca sutil de satisfacción que se dibujaba en su sonrisa, ha sido reemplazada por un rostro degradado que no asimila que su dignidad era el pago que debía entregar por jugar en el borde. La mujer que celebraba orgullosa su destreza en la apuesta ―siempre arriesgada― de repartir migajas de amor, se ve confrontada por la burla del hombre que cuenta billetes al otro lado de la mesa.

Era un juego que parecía sencillo. Así lo demostró con su indiferencia al dolor que infringió en su pareja, en los encuentros clandestinos que sostenía con otro hombre, en los besos con aquel desconocido de gorro negro que le ofreció un cigarrillo, en su sonrisa frente al espejo del baño que dibujó el retrato de su egoísmo, en esa mueca sutil cuando se sintió ganadora. Ella convirtió el amor en pesadilla y vistió de soberbia su fragilidad.

Ese dolor que muchos de nosotros conocemos es el argumento central del video de ‘Don’t Say A Word’, la primera habitación del dolor a la que Dúplex nos invitó a entrar en ‘Embrace The Pain’, la placa más reciente en su producción discográfica.

Publicado el 23 de julio de 2023, ‘Don’t Say A Word’ fue el primer trazo en la nueva etapa de la agrupación nacida en Manizales. El amor, retratado desde la profanación, nos acercó a una exploración musical en la que Dúplex incorporaría otras atmósferas extremas a su sonido. El desgarro, en este bocado inicial, nos fue entregado bajo la crudeza del hardcore y la angustia del nu metal.
Es un video sencillo en el que los movimientos de cámara alzada, los primeros planos y las expresiones de los actores se ajustan a la dinámica propuesta desde las diferentes atmósferas con las que fue concebida ‘Don’t Say A Word’.

―Buscamos rescatar las raíces metaleras de nuestra época adolescente. Además, adoptamos el inglés como segunda lengua―, nos dicen los integrantes de Dúplex para reafirmar el hito que esta primera canción representa en la historia de la banda.
Dos años después, la agrupación destapa ‘Embrace The Pain’ en su totalidad: doce habitaciones que nos llevan por diferentes etapas del dolor, desde la desolación hasta la ausencia de emociones. Si bien no hay una conexión directa entre cada tema, es posible establecer un camino que transita por estaciones emocionales que se despiertan en aquellas etapas donde somos más frágiles y vulnerables.

Aunque ‘Don’t Say A Word’ fue el abrebocas, la puerta que abre el disco es ‘Prelude’: una introducción de poco más de dos minutos en la que un hombre viejo admite que está roto y se atreve a cuestionarse a sí mismo. Acordes melódicos amplifican la melancolía y sirven de telón al desgarro que se percibe en la historia que nos narra una voz limpia que poco a poco se desahoga en guturales graves. Un comienzo inquietante que nos prepara a la descarga emocional del disco.
El vació existencial al que somos expuestos en ‘Prelude’, se percibe como la respuesta lógica a un cuerpo que ya se cansó, a un alma desgastada que necesita encontrar un propósito. El desespero del narrador no se expresa con ira, tampoco necesita hacerlo. Es un hombre viejo, al fin y al cabo, al que el tiempo se le convirtió en cenizas.
«The time has come. My hourglass is full of ashes. Will you deny that I’m hollow? Or will you embrace my sorrow?»
‘Prelude’
Una distorsión prolongada nos recibe en ‘Chaotic’, tercera pieza de ‘Embrace The Pain’. La introducción melódica que se extiende por más de minuto y medio es intensa. El suspenso proyectado bajo atmósferas groove, nos pone en un escenario de ansiedad en el que sabemos que algo nos sorprenderá en cualquier instante, que de alguna habitación saldrá un engendro que habrá de confrontarnos.
«Wrath breathing deep inside, wishing to come outside outside of this life. Is there something for the hopeless?»
‘Chaotic’
‘Chaotic’, obertura de la trilogía que funciona como columna vertebral del disco, es un retrato delirante que nos dibuja en nuestro estado más inquietante, cuando no podemos más. Sus dos complementos, ‘Broken Silence’ e ‘Inside the Pain’, terminarán la tarea: exponernos a la ira como único mecanismo para liberarnos a nosotros mismos y dejar que el dolor nos rompa la piel.
Las metáforas que nos ofrece ‘My Sickness’, séptima puerta del dolor, dan forma a esa entidad intangible que habita en cada uno de nosotros. Es una canción desesperada que quiere abrazar a la muerte como antídoto definitivo. La voz limpia se percibe como la confesión de vulnerabilidad, mientras que los rugidos guturales son un desahogo desesperado, pero necesario.
La herida que se abrió en ‘Don’t Say A Word’ parece cerrarse en la última canción del disco. El amor roto inició el recorrido nos muestra la salida en ‘This Love Dies Today’. Sin decirlo, la pieza le escupe en la cara a la chica de mueca sutil que repartía migajas de amor.
«The blind man with love never sees the trap, (She reigns his mind, by enslaving his heart). Her false shine, dazzles the eye to hide the poison, (the curse of her lips condemns her to suffer)»
‘This Love Dies Today’
Entra al universo conceptual de Dúplex
- Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/1OPK8M77bl7Z0eNwNKHeoY?si=xvBRk7SCRt-OTrMHgreaQQ
- YouTube: https://www.youtube.com/@razaduplex543
Dúplex en entornos digitales
- Facebook: https://www.facebook.com/duplexraza
- Instagram: https://www.instagram.com/razaduplex/
- X: https://x.com/RazaDuplex