«Júzgame si quieres, pero esto es fuerte necesito me ayudes a salir»
ANSIEDAD (gRACE DE GIER)
(Duitama, Boyacá, Colombia)
Por, Fay Buitrago
Se trata de Grace de Gier, una cantautora colombiana que le apuesta a un rock moderno con la premisa de exportar su cultura y fusionarla con la producción musical de otros países. En esta ocasión saca a la luz un videoclip en el que toca un tema coyuntural, a propósito de algunas secuelas de la pandemia y las cuarentenas que hemos estado viviendo.
Su música se caracteriza por abordar vivencias propias o temáticas cotidianas. Recientemente lanzó Ansiedad, canción en la cual retrata la realidad que sufren las personas que padecen de este trastorno.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Grace, para que sea ella misma quien nos acerque a su canción, nos cuente cómo ha sido su trayectoria musical y conocer su propia experiencia alrededor de la ansiedad, trastorno que no reconoce clases sociales, credo o etnia.
- Puede interesarte: Grace de Gier: una artista boyacense que conquista Países Bajos
Rugidos Disidentes –RD.: Comencemos por su nombre en homenaje a su pareja ¿por qué es tan importante ese vínculo emocional con su esposo para que lo mencione frecuentemente, e incluso haga alusión a él en la letra de la canción ‘ansiedad’?
Grace de Gier –GG.: Mi nombre real es Grace J Salazar Carreño, pensamos en varias opciones una como Julliet o quizás G Salazar; pero muchos artistas en estos días están usando su inicial. Pensamos: ¿y si mezclamos mi nombre con el apellido de mi esposo? Suena muy bien, ¿verdad?
Grace de Gier (apellido también de mis 2 hijos, no es solo un homenaje a mi esposo sino a mis amados hijos). Ahora, el hablar frecuentemente de mi esposo Rolf de Gier para mí es algo realmente muy importante, pues más que mi esposo es mi mejor amigo, mi cómplice y, mejor aún, el padre de mis hijos. En mi carrera él ha sido un apoyo, no del 100%, sino del 1.000%.
En la realidad no viví con él la situación que narro en el videoclip de mi canción, pues él desde el inicio de mi ansiedad ha estado en todo momento conmigo apoyándome, y lo mejor, me ha ayudado enormemente a tener una mejoría bastante notable. Sin embargo, en el video hago alusión a una pareja que en muchos casos no te va a entender, puede ser tu pareja o alguien de tu entorno familiar.
RD.: Desde su experiencia ¿cómo describiría la ansiedad y la vida de una persona que haya sido diagnosticada con este trastorno?
GG.: Desde mi experiencia la describo como una enfermedad difícil de sobrellevar, ya que poco se sabe de la misma. En muchos casos la gente cree que es solo ansiedad, que va a pasar, pero no es así, la ansiedad presenta muchos síntomas para nada agradables, desde sudor en las manos hasta pensar que te está dando un ataque al corazón. También se siente angustia, a veces lloras en silencio.
«El insomnio se apodera de mis noches
en el pecho la presión
Me enloquece sin sentido
a veces sin opción»
RD.: ¿Qué pretende lograr con su videoclip Ansiedad, en el que aparecen escenas alusivas a fantasmas y terror?
GG.: La idea principal es dejar ver cómo se siente una persona con ansiedad. Para este video fuimos asesorados por la psicóloga Diana Salazar, quien además actúa en mi videoclip como terapeuta y yo desde el punto de vista del paciente.
Tuvimos una lluvia de ideas. Pensé: «vamos a mostrar lo que nos pasa a muchos, sobre todo, a la hora de dormir; al menos en mi caso sufro de insomnio, pienso demasiado, cuando estoy durmiendo muchas veces también tengo pesadillas o en casos peores parálisis del sueño, es algo también frecuente en el caso de las personas con ansiedad». Entonces la idea es lograr que la persona que está viendo el video, se pueda sentir identificado o en tal caso que entienda lo que puede llegar a vivir una persona con esta enfermedad.
RD.: ¿Cree usted que un género como el rock, que en ocasiones ha sido «satanizado», puede servir de ayuda a un paciente con diagnóstico de ansiedad?
GG.: Creo que hay muchas opciones. Para los gustos los colores. Lo del tema del hard rock, heavy o metal es muy complicado, mucha gente piensa que es música del diablo o así lo dicen; pero también para muchas personas, como en mi caso, que es un escape para poder respirar.
Me encanta el rock y creo que muchos de los que escuchan mi música pueden identificarse con mi tema, a pesar de no ser una canción muy suave, pienso que lo importante es que llegue el mensaje. Cabe resaltar que soy una persona creyente en Dios.
- Puede interesarte: Llévame de Grace de Gier: fusión del rock con raíces colombianas
RD.: Grace de Gier ha tenido crisis y ha sido diagnosticada con este trastorno ¿a usted le funciona la musicoterapia o cuáles son sus ayudas para sobrellevar este diagnóstico?
GG.: He sido diagnosticada por varios especialistas. La ansiedad es algo de lo que no se suele hablar muy frecuentemente, así que cuando me diagnosticaron no tenía idea de lo que me estaban hablando; pero tengo también gente muy allegada que sufre este trastorno y lo ideal es encontrar una vía de escape.
En mi caso la música, componer y cantar ha sido mi refugio y por otro lado mi familia, teniendo en cuenta que tuve en mi vientre a mi bebé con un pronóstico demasiado difícil y una enfermedad de alta mortalidad; pero salió adelante contra todo pronóstico médico y esa fue mi prueba de fuego.
Podría decir que con base a esta experiencia, la fe y Dios han sido una fuente de ayuda tremenda; meditar y pensar en que pudo ser peor, realmente me hace volver a la tierra y pensar en que la ansiedad no puede ganar en mi cuerpo.
RD.: ¿A qué peligros laborales y familiares se expone una persona que sufre de ansiedad?
GG.: Yo pienso que si alguien va en busca de un nuevo trabajo y menciona que sufre de ansiedad, pensarían en otras posibilidades para ese puesto, ya que es una enfermedad silenciosa y a veces muy traicionera, pues no sabes cuándo ni dónde te puede dar un ataque de pánico.
Tampoco estoy diciendo que las personas con este trastorno deben ser tratadas como incapacitadas. Para nada. Al contrario, el trabajar es una de las maneras más efectivas para bajar los síntomas de la ansiedad, pues estar ocupados en algo y no pensar en eso, te puede ayudar un montón, pero sabiendo mantener el control.
En cuanto al tema de la familia, definitivamente, hay que hablarlo. Si no lo expresas y estás en la calle con un familiar, te da un ataque de pánico y te desmayas, imagina la reacción. Creo que lo mejor que puedes hacer es transmitirle a tu entorno cómo puede ayudarte.
RD.: ¿Cómo llevar de la mano la ansiedad con una vida laboral profesional como la que usted eligió siendo cantautora?
GG.: Bueno, te hablo de mi experiencia. Quizás mucha gente tiene otras maneras de sobrellevarla, en mi caso el mantenerme ocupada componiendo y cantando me ayuda un montón a tener mejor calidad de vida, desde que retomé mi carrera no he tenido algún ataque de pánico, es algo fabuloso y si tengo síntomas los tomo con calma; hago ejercicios de respiración. Si tengo un mareo muy fuerte tomo un vaso con agua y en tal caso llamo a mi mamá, papá, hermanos, quien me conteste… de esa manera entiendo que yo debo tener el control de la ansiedad, no al contrario, por eso mismo es muy importante hablarlo y si es con un psicólogo u profesional aún mejor.
RD.: ¿Cuál es su mensaje para las personas que tildan de loca o loco a alguien que haya sido diagnosticado con alguna enfermedad de salud mental?
GG.: Yo no los señalaría, simplemente pienso que deben informarse mejor, deben entender que la ansiedad es una enfermedad, que el hecho de que no se vea no quiere decir que no sea real. La falta de información puede desarrollar un problema de convivencia o social.
RD.: ¿Qué casos conoce que se hayan presentado por las actuales cuarentenas y la pandemia?
GG.: En este momento bastantes, me sorprendió la cantidad de comentarios que nos escribieron en el videoclip, también personas muy cercanas y amigos que tenían síntomas como los que estoy comentando aquí. El no tener contacto social y una vida como la que estábamos acostumbrados puede desencadenar muchos trastornos mentales, así mismo en este país también se han diagnosticado muchos casos y los psicólogos y especialistas no dan abasto.
RD.: ¿Usted diría que hay alguna forma de evitar llegar a este diagnóstico? De ser así ¿cuál sería?
GG.: Pensaría que si una persona no llega a un diagnóstico de ansiedad es porque no la está sufriendo, ya que de por sí, sin un diagnóstico no se sabe a ciencia cierta si es otra enfermedad.
RD.: ¿Qué tan importante es hablar de este tema, hay razones para que una persona con ansiedad advierta a su entorno o es mejor mantenerlo reservado para quienes logren comprenderlo?
GG.: Sí, definitivamente. Si no lo hace podría traer muchos inconvenientes en su entorno, pues es como toda enfermedad, imagínate que eres diabético y no le adviertes a un amigo, te invita a comer un helado lleno de azúcar y pues en el momento que te van a servir le dices: ¡No, lo siento es que no puedo!
Entonces para evitar eso pensaría que si es necesario comentarlo, pero a gente de tu entorno, no temer por el qué van a pensar de ti; pero sí procurar que sea con personas que te vayan a dar un apoyo emocional. No es lo mismo contarle tus síntomas o problemas a un extraño que no sabe nada del tema, a alguien de tu familia, un profesional de la salud o alguien que también sufre de ansiedad.
RD.: ¿En qué puede contribuir la letra de su canción Ansiedad para los pacientes o la gente en general?
«Me siento mareada y a la vez tan rara,
el miedo me lleva a llorar,
temo que pase algo que no pasa».
GG.: Mi canción es como una carta abierta, estoy contando mis síntomas, mis sentimientos. Pienso que mucha gente que no sabe que es ansiedad podría empezar a pensar que la pueden presentar, pues la ansiedad también es tener varios síntomas de otra enfermedad que podría ser grave, entonces vas al doctor y no te encuentran nada y si escuchas mi letra podrías escuchar mis síntomas. Puede generarse una red de apoyo mutuo.
RD.: ¿Cómo ha sido el recibimiento de sus seguidores a su canción y videoclip?
GG.: Espectacular, me sorprendió ver tantos comentarios en diferentes idiomas, tanto el nuestro, como inglés, holandés, alemán, etc. Algunas personas no la habían escuchado antes y me dijeron ¡Wow qué canción tan buena!
Eso me alegra el alma, al inicio pensé que estaba muy rock para tratar el tema; pero mi productor en este tema, Édgar Grimaldos, me sugirió que siguiéramos con la idea inicial y el resultado ha sido impactante.
RD.: ¿Cuál es su mensaje para esas personas que se identifican con su música y en especial con su canción Ansiedad?
GG.: Mi mensaje es que ¡no tengan miedo, no lo tengan, enfrenten esta enfermedad y la mejor manera es como lo dije anteriormente en una de las preguntas: mucho apoyo emocional y profesional!
Cura no sé si existe, pero sí estoy segura que los síntomas sí se pueden minimizar de varias maneras.
Para los que siguen mi música (me encanta escuchar la recepción que he tenido no solo con ansiedad sino con todos mis otros temas); mi misión es que se sientan identificados con alguna de mis canciones y acompañarlos.
RD.: ¿En términos generales a dónde quiere llegar Grace de Gier con su música y que está por venir para sus seguidores?
GG.: ¡Quiero llegar tan lejos como sea posible! tengo una frase cuando retomé mi carrera y creo que aplica mucho: cuando piensas pequeño te creas pequeño; pero cuando piensas en grande vas a serlo.
El poder de visualizarse es tremendo, siguen muchas cosas nuevas estoy trabajando en otros temas. Tengo varios y veremos si sacamos algunos sencillos este año o quizás un álbum completo, porque material es lo que tengo, también llega un remix muy interesante de Tu sabes, el cual será electrónico-rock pop y en inglés, trabajando con Yizux Fridén y estoy muy curiosa sobre la recepción del público.