«Si en el camino te juegan sucio, respira el aire que este flow te viene a dar»
‘Perdón por no pedir perdón’ de Antonio Montenegro: la metáfora precisa sobre el amor propio
«No sé bien qué fue lo que en mi erosionó, este pecho de piedra que mi padre forjó»
La reconciliación con la desobediencia: el canto rebelde de Falquez y Pavel Urkiza en ‘Río Arriba’
«Nunca sigue la corriente, en ella habita el espíritu de un lobo Esteparia»
Bongo y Roco: el retrato del abandono, el símbolo de la esperanza
Una semilla en la comunidad: los animales, también son nuestra familia
‘Vulnerable’ (xCRISx EDGE): seis minutos de un diálogo introspectivo con nuestros demonios
«Siento el piso enterrando mis pies, mi cuerpo quiere volar donde no soy»
El Niño Erizo, en ‘Canción de Rabia’, nos expone a una herida que no deja de supurar
«Duermo cada noche acurrucado en las aristas de tu cuerpo»
‘Augurio’ y ‘Mentes Estables’ (Nicolás Gámez): promesas de un nuevo sonido que se expande a través del jazz
Nicolás Gámez es un jazzista rebelde. Su bajo eléctrico, se adapta a un formato al que no fue invitado
‘Insiste Resiste’ (Luq Arlequin y La Ruka): el punto encuentro de reivindicaciones necesarias
«Hablar resiste y nunca desiste, sonriendo a la vida, aunque te sientas triste»
Iron Maiden: una promesa cumplida y la convicción de que pronto regresará
«Don’t waste your time always searching for those wasted years»
Egórico, un semidios que nos ha traído un obsequio: ‘Ardiendo en el Fuego Griego’
«Ladro y muerdo mientras tenga yo cordura, porque la vida sin piedad cada instante me tortura»
‘ARDIENDO EN EL FUEGO GRIEGO’ (EGÓRICO)
(República Dominicana)
Por, Olugna
Proveniente de un universo lejano ―de aquellos que solo son posibles a través de la imaginación y de su capacidad para re-crear lo que en la realidad yace destruido―, recorre las calles con ese tumbao latino que no pasa desapercibido. Su oficio ―uno de los más nobles y antiguos de la humanidad― ha mantenido viva la memoria de tiempos antiguos y nos ha dado la oportunidad de ―así sea por un instante― caminar el pasado, atestiguar las tragedias que ha dejado el poder o conmovernos con las luchas rebeldes que murieron por un ideal. Es un escriba de otra dimensión, un semidios que busca entregarnos un mensaje.

Así es Egórico ―o al menos― esa es la manera en la que lo percibo, mientras escucho la canción que trajo como obsequio de ese universo literario que aún no se ha terminado de escribir, pero al que podemos acercarnos a través de sus creaciones musicales; en este caso, ‘Ardiendo en el Fuego Griego’.
―La canción nos dice que debemos seguir ladrando y mordiendo a pesar de la hipocresía de algunos que solo miran―, señala Egórico.

La fuerza de la canción que nos presenta Emilio Paredes, el hombre detrás de Egórico, se percibe desde su mismo título. ‘Ardiendo en el Fuego Griego’, es un rap que se expresa a través de rimas sencillas y ágiles que retratan el orgullo de ese semidios que ha decidido visitarnos; pero, también, es un rock ‘n’ roll, que se deja ir en riffs de guitarras y estridencias que logran fusionarse con beats pegajosos.
―Juega un poco con jergas y expresiones caribeñas, así como menciones de elementos de la cultura popular―, explica el artista.
El rapeo de Egórico, los coros que lo acompañan y un sonido que recibe influencias de diferentes expresiones del rock, hacen de la canción, una pieza musical que contagia de energía. El sencillo, formará parte de un disco del que aún no conocemos el nombre, pero con el que el artista nacido en República Dominicana, busca desafiar la tendencia de los ritmos mainstream que han echado raíces en la isla.
El concepto musical y literario que da forma a la identidad de Egórico, despierta la curiosidad de profundizar en el trabajo creativo del artista. Es así, como llegamos a ‘El Olimpo del Ego’, canal de YouTube en el que Emilio comparte su conocimiento en la mitología griega, a través de videos en los que aborda diferentes temáticas desde una perspectiva pedagógica.

«Estos videos los hago como parte de mi investigación para mi proceso de escritura y se los comparto por si algo de esta información les es útil», explica el artista en su canal de YouTube y continúa «Estoy trabajando mi propia mitología y toda información es bienvenida por si quieren aportar».
El universo de Egórico, permeado por la literatura, la música y otras expresiones rebeldes ―porque el arte, en sí mismo, es una voz insurrecta―, a diferencia de la realidad que nos rodea, ofrece otras posibilidades de entender el mundo, otras alternativas más amigables, donde los demonios que nos azotan son enfrentados a través de canciones que buscan expulsar las vibraciones negativas, las interiores y las exteriores.

‘Ardiendo en el Fuego Griego’, ‘Flaca, Ven’, ‘Carnavales Digitales’, entre otras composiciones del artista dominicano, dan forma a ese universo musical que está formando y son un pasaporte para visitarlo, recorrerlo y ―por qué no― radicarnos en él por un buen tiempo.
―La mayoría de mis canciones nacen desde la introspección y buscan llevar apoyo y cambio de perspectiva a quienes escuchen―. Finaliza.
Egórico en entornos digitales
- Facebook: https://www.facebook.com/Egorico
- TikTok: https://www.tiktok.com/@egorico.art
- Instagram: https://www.instagram.com/egorico/
- X: https://x.com/GodEgorico










