Atalhos - Ayer morí (4)

‘Ayer morí’ (Atalhos): el día después de la despedida

(São Paulo, Brasil)

Por, Olugna

No son tan diferentes: contradictorios y mezquinos, terminan encontrándose cuando el peso de la vida nos supera. Ambos provocan dolor, pero necesitamos de los dos para encontrar alivio: escapar del tedio, escondernos de la soledad o vomitar el hastío de una existencia contaminada. Ocasionalmente logramos enamorarnos; sin embargo, morimos muchas veces. El amor y la muerte, al final del día, resultan inseparables. Su presencia, de alguna forma ―y en ocasiones retorcida―, representa un nuevo comienzo.

‘Ayer Morí’, canción escrita en dos idiomas y fiel a la esencia del indie rock, nos es mostrada como un tráiler de cine de autor en el que el protagonista se enfrenta con el día después del amor. En el lenguaje audiovisual elegido por Atalhos, agrupación nacida en São Paulo, a través de la bicromía siempre melancólica del blanco y negro, transita por las emociones de un individuo que soltó la mano de su pareja y ahora debe caminar abrazado de la ausencia.


―Está inspirada en la vida real, en los términos de relaciones, en las rupturas y las dificultades de mantener el amor en situaciones límites―, explica Atalhos.

Al igual que el ritmo que marca la canción, la pieza audiovisual que acompaña ‘Ayer Morí’ es taciturna. La melancolía, aunque obvia, es necesaria. Todos, de alguna forma, nos hemos enfrentado a la crueldad natural del amor o al vacío ―a veces reconfortante― de la muerte. Cada cuadro recreado en el video, simboliza la cotidianidad y deja en evidencia una realidad latente: el tiempo no se detiene.

―Va dirigida a todos los que han enfrentado situaciones de rupturas, de desamor y que, de alguna manera, lograron encontrar la transformación necesaria para seguir adelante―, continúa la agrupación brasilera.

Tomando influencias etéreas del indie rock, adaptando pequeñas vibraciones electrónicas, ‘Ayer Morí’ busca el equilibrio entre la nostalgia y la tranquilidad. No es necesario observar el video ni tampoco entender las estrofas escritas en portugués para entender que es una canción inspirada en un escenario de ruptura y de ausencia. Pero si después de escucharla las dudas persisten, las tres últimas líneas serán las encargadas de disiparlas: «Ayer morí. No queda nada entre tú y yo».

El protagonista del video debe seguir con su vida. Él, un músico de tantos que saturan los bares de las ciudades, necesita del escenario para descansar, pero también para existir. Así nos pasa a todos: si el amor nos rompe, el peso de la existencia se encargará de demostrarnos que no tenemos otra opción que avanzar, aún en medio del llanto y el dolor que se desprende de una despedida. La que sea.


Sin exagerar en la exploración, Atalhos nos lleva en su canción más reciente a un viaje emocional sin mayores sobresaltos, pero que encuentra ligeros cambios de ritmos en la fusión de guitarras acústicas, beats electrónicos y secuencias virtuales. ‘Ayer Morí’, sin esforzarse demasiado, evoca una atmósfera retro que refuerza la nostalgia que proyecta en los diversos elementos que forman parte de su concepto.

―Sí existe vida después de una gran ruptura, lo importante no son los finales de las cosas y de las relaciones, sino la travesía―, finaliza.


Atalhos en entornos digitales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *