Camilo Valencia: el intérprete de un pacto de amor genuino

«Ahí en tu lecho me darás tu adiós. Yo te diré que nos veremos luego»

‘Hasta los Cielos’

(Medellín, Antioquia, Colombia)

Por, Olugna

Su voz entrecortada es el indicio de malas noticias. No me equivoco. Al otro lado del teléfono, escucho las palabras que confirman mi sospecha: «Mijo, ‘Pinky’ se murió». Es un 24 de diciembre, se acerca el medio día. El sonido de los teclados ha sido roto por el ambiente navideño que contagia a mis compañeros de oficina; mi ansiedad por llegar a casa y celebrar, se ha ido con el cáncer que se llevó a ese ser que había adoptado ochos años atrás.

Era enorme, pesaba 30 kilos. Su hocico, arrugado y gracioso, le daba un toque de ternura; sus ojos redondos, eran la definición más simple de la inocencia; su amor era genuino, su lealtad no conocía límites. Han pasado más de 15 años, de cuando en cuando, recordamos la presencia ´Pïnky’ en nuestras vidas. En definitiva, no era una mascota, era un miembro más de nuestra familia.

Quienes desciframos a la música como un refugio en el que estamos a salvo, como ese lugar alejado al que solo no es posible acceder a través de unos audífonos, incluso, como una medida de tiempo que identifica diferentes momentos de nuestra existencia, encontramos ―sin importar las circunstancias― la canción precisa para cada momento. Sin embargo, en medio de las letras que hablan de amor y odio, de paz y violencia, de realidades y de sueños, han sido esquivas aquellas líricas que recojan el sentimiento de ausencia que despierta un animal cuando ya no está con nosotros.

La motivación por cantarle a los animales nace hace 13 años con la llegada de Jack y Jackie, un par de perros hermanos que entraron en la vida Camilo Valencia

Allí, en ese espacio tan significativo y sensible, un artista nacido en Medellín, ha encontrado un motivo, una inspiración, un eje de vida. Camilo Valencia, cantautor animalista, encontró en ‘Jack’ y ‘Jackie’, el inicio de un camino artístico en el que lleva 13 años y que ha dejado tras de sí la huella de cuatro placas discográficas y tres adelantos de un quinto álbum.

‘Hasta los Cielos’ es un lanzamiento más reciente. Fiel a su convicción, es una canción que recoge esas historias en las que la eutanasia es la única respuesta para un animal enfermo. Relatos de veterinarios que, en medio de la impotencia, deben cerrar los ojos de aquellos perros, gatos, loros y otras mascotas que, simplemente, no lograron vencer a la muerte.

«Nada puedo hacer, nada me preparará para verte alzar el vuelo. No habrá un porqué, nadie me responderá. Solo quedará el silencio»

(HASTA LOS CIELOS)

Atravesada por la poesía, de principio a fin, ‘Hasta los Cielos’, es una balada construida sobre los sonidos del Pop, el Funk y el Country, matizados con algunos instrumentos hindúes, que recrean una atmósfera permeada por la melancolía y abren las puertas de esa dimensión desconocida que describe a la muerte, simplemente, como el portal hacia un lugar mejor.

‘Hasta los cielos’ gira en torno a una de las realidades más difíciles que debe afrontar una persona que tiene un animal compañero: la despedida

El video que acompaña ‘Hasta los Cielos’, recoge imágenes de los momentos que comparte un hombre (Camilo Valencia) y su mascota (Jack); una cronología que inicia cuando el pequeño cachorro abre sus ojos y finaliza con el recuerdo que este ha dejado en la vida del artista. Es una narración audiovisual sensible que rinde homenaje a esas historias que, solamente aquellos que hemos compartido al lado de un animal, somos capaces de contar.

«Es una petición para que las personas devuelvan con un acto de valentía y amor real el cariño, lealtad, incondicionalidad y la ternura que han recibido de sus animales compañeros»;

‘Hasta los Cielos’ abre las puertas, necesariamente, a la obra musical de Camilo Valencia, un trabajo en el que cada canción es una dedicatoria a ese amor que no necesita de las palabras, porque ha encontrado en una mirada, en una caricia, en un juego, la forma más efectiva y honesta para expresarse. Es así, cómo llegamos a ´Lo Tengo Todo’, composición en la que es acompañado por la artista ´María del Mar´, para afirmar, de manera sencilla, que son ellos ―los animales―, un obsequio de la naturaleza que transmite una sensación de plenitud.

‘Lo Tengo Todo’ es un homenaje a los animales, como seres llenos de la más perfecta luz y sanación para la humanidad

Explorar las canciones que forman parte del repertorio de Camilo Valencia, es tropezar con un trabajo musical dedicado a los animales, conocer su historia, es acercarse también a una convicción que ha sido el eje fundamental en su vida que trasciende más allá del ámbito artístico y se expresa en su cotidianidad. Su música, cómo el mismo describe, es una misión en la que desea «darles voz a esas criaturas, exponer su realidad y tratar de transformarla».

Camilo Valencia | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *