BEAT Tour

Cuando el pasado suena más vivo que nunca: BEAT y la resurrección ochentera de King Crimson

Algunas épocas no se superan. Se transforman. Vuelven en nuevas formas, nuevos cuerpos, con la misma alma. Así se siente BEAT: un proyecto que no intenta reemplazar, sino reencarnar la etapa más rítmica, audaz y vibrante de King Crimson. Y lo mejor: este 30 de abril, Bogotá será testigo de su ritual sonoro.


BEAT no es una banda cualquiera. Es una alineación de titanes que, por sí solos, ya escribirían páginas enteras en la historia del rock. Pero juntos, lo que hacen es invocar algo mayor: el espíritu irrepetible de una era que marcó a toda una generación.

Adrian Belew, el hombre que puso voz y guitarra a los discos más experimentales de King Crimson en los 80, es el arquitecto de este viaje. Lo acompañan Tony Levin, el amo del Chapman Stick y el groove profundo; Steve Vai, el alquimista de las seis cuerdas; y Danny Carey, el baterista que convirtió la percusión en geometría sagrada con Tool.

La bendición no tardó en llegar. Robert Fripp, eterno guardián del crimsónico legado, no solo dio su apoyo: también sugirió el nombre. “Este es el proyecto sobre el que Adrian Belew me llamó el otoño pasado, una idea que apoyo y aliento plenamente”, escribió desde su página oficial.


Desde su primer concierto en San Diego hasta su reciente paso por Europa, BEAT ha sido un fenómeno en vivo. Y ahora, su energía aterriza en Bogotá con una promesa clara: revivir los discos ‘Discipline’, ‘Beat y Three of a Perfect Pair’ como nunca antes, pero con toda la carga emocional del original.


El 30 de abril, en el Royal Center, el tiempo se doblará como una polirritmia: volverán los ochentas, pero más vivos que nunca.

Las entradas ya están disponibles en Eventrid.co, desde $240.000.

Algunas bandas se disuelven con el tiempo. Otras, como King Crimson, mutan, renacen y siguen golpeando con fuerza. BEAT es prueba de ello.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *