En ‘The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie’, CYGNUS realizan un viaje entre lo épico, lo trágico y lo humano.
La agrupación caleña de folk metal progresivo CYGNUS presenta ‘The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie’, una canción que combina épica, humor y tragedia, inspirada en un relato donde el destino y la ironía se entrelazan con la mitología nórdica. El lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para la banda y sirve como primer adelanto de su próximo álbum, ‘Legends of Norse Lore’, previsto para 2026.

Formado hace más de una década, CYGNUS nació con la intención de fusionar la fuerza del metal con la riqueza melódica de la música sinfónica y las leyendas antiguas. El grupo —integrado por Deneb (bajo, voz y orquestaciones), Ruxx (batería y voz), Jota (guitarra y voz), Drew (guitarra líder) y Stef (flauta traversa)— toma su nombre de la constelación del Cisne, símbolo de tránsito y transformación. Su trayectoria incluye cinco álbumes de estudio: ‘Yggdrasil’ (2019), ‘Fire and Tales’ (2020), ‘Ancient Visions’ (2021), ‘Death and Glory’ (2022) y ‘Revival’ (2023).
La propuesta de CYGNUS parte de una convicción: la música como vehículo narrativo y sensorial. Cada canción es un viaje a través de emociones humanas profundas, batallas simbólicas y mitos reinterpretados desde una mirada contemporánea.
«Usamos la mitología nórdica, las leyendas y la historia como espejos para hablar de temas universales: la lucha contra la adversidad, la búsqueda del honor, la fuerza de la comunidad y la esperanza frente a la oscuridad. Detrás de dioses, héroes y batallas, hablamos de emociones humanas», explica la banda.
‘The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie’ nació a partir de una anécdota histórica en la que un guerrero muere, no por su enemigo vivo, sino por una infección causada por los dientes de un rival decapitado. Desde ahí, CYGNUS construye una historia que reflexiona sobre la superstición, la deshonra y la fatalidad, mezclando elementos de humor negro con una estructura musical compleja.
A nivel sonoro, la canción transita entre la agresividad del metal y la amplitud melódica del folk sinfónico. Las estrofas presentan riffs veloces y compases cambiantes, mientras los coros abren un espacio más expansivo y emotivo.

«Hay una sección donde exploramos armonías disminuidas para crear tensión y dramatismo, reforzando la narrativa sombría de la historia. También incluimos pasajes influenciados por el djent, lo que aporta texturas rítmicas y atmósferas poco comunes en nuestro repertorio», detallan.
El video oficial —dirigido como contrapunto visual de su anterior lanzamiento ‘Fenrir the Wolf’— fue rodado en clave oscura y ritual. La producción combina la interpretación en vivo de la banda junto a un octeto de cuerdas y un coro conformado por seguidores, seleccionados entre 53 aplicantes de una convocatoria abierta. Esa participación simboliza el vínculo comunitario que CYGNUS ha cultivado con su audiencia.
La pieza incorpora además inteligencia artificial generativa de video para recrear la historia de Sigurd y Mael. A través de estas animaciones, los personajes cobran vida en medio de batallas, visiones y delirios febriles. La cabeza de Mael —convertida en símbolo del karma y la condena— emerge como figura central y “mascota” conceptual de la banda.
‘The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie’ es, para CYGNUS, un punto de inflexión. Además de anticipar el próximo álbum, representa la madurez de su sonido y su deseo de expandir fronteras. La banda busca consolidarse en la escena nacional y latinoamericana, proyectándose hacia medios especializados y festivales como Rock al Parque, con una propuesta que une ambición orquestal y raíz narrativa.

