Colombia, el lugar donde vivimos, es un constante imposible, dónde hasta llegar a viejos pasó a ser una proeza
(Aranjuez: Medellín, Colombia)
Por, La Cabra
Aranjuez encierra gran historia como sinónimo de orden, el escritor Tomás Carrasquilla escribiría en 1919 «este es un lugar donde impera la disciplina y manda el plano y la ingeniería». Con la llegada de las familias adineradas fue tomando un aire de cultura y bohemia. Fernando Cuartas, historiador, nos dice:
«Aranjuez no solamente fue manicomio donde estuvo encerrado 32 años Epifanio Mejía, el creador del himno Antioqueño, sino que también estuvo el primer papa de Colombia, que fue un suceso importante pues en Barbosa un tipo se proclamó papa y tiene hasta su propio museo, después que se acabará el manicomio el Padre Barrientos se apoderó de algunos terrenos e hizo dos colegios y una urbanización, detrás hay uno de los colegios más importantes que es el Álzate Avendaño, de allí han salido trovadores, cuenteros, deportistas y algunos políticos».
Los teatros hicieron también parte de la historia y el desarrollo cultural de Aranjuez, en la zona existían cuatro teatros, de ellos solo queda en pie uno, cuya ubicación es en la iglesia de San Cayetano, muchos espacios han desaparecido y ahora solo queda la historia contada y rescatada por unos pocos. «La violencia que se ejerció en el barrio espanto mucha gente, mucha gente tenía casas muy lindas y las vendieron a huevo y el que llegó tumbó para hacer edificios», comenta Cuartas.
La música, como la gran musa que es, nos ha ido uniendo a lo largo del tiempo, nos conecta de formas que tal vez van más allá de nuestra lógica, podríamos decir que actúa de forma misteriosa convirtiéndose en un sentimiento que invade en cuerpo y alma. Todos tenemos canciones para los días malos, para los días buenos, para dedicar y para el despecho.
«¿Será normal ser la flecha, el corazón y el roto?»
Normal
Pero, ¿qué es normal?…
Nuestros límites nos atrasan, no nos permiten seguir adelante; entonces, un día cualquiera, mientras estás haciendo tu trabajo descubres algo nuevo (nuevo para ti), lo experimentas y es un boom mental, se te queda en la cabeza, te retumban los beats, uno tras otro y las frases pegajosas ¿Qué es esto? Es Rap.
Como género musical, el rap –contestario por naturaleza– nos mantiene con los pies en la tierra, te cuenta historias que podrían pasar justo en la esquina de tu casa, te habla de vida, de muerte, de amor, pero nada que ver con la fantasía, es real, te paso a ti, a tu amigo, a tu mamá «esto de vivir es muy en serio».
Militando desde 1999 en la comuna 4 de Aranjuez en Medellín, los AlcolirykoZ, cuya estructura del 2005 continúa hasta nuestros días, conformado por dos primos, Gambeta y Kaztro, y un vecino, Fa-zeta, rompieron las barreras, matizando sonidos de salsa, boleros y jazz, convirtiéndolos en la columna vertebral de todo lo que van creando, hicieron sentir a las personas conectadas más allá del límite de los géneros musicales, nos convidaron vivencias, sentimientos y calle, mucha calle.

Con canciones como Changó, Equipo de Carretera, Otra Canción Larga y muchas más, te regalan un viaje sustancioso por las métricas, por las rimas. cada letra y vídeo es una historia que perfectamente puedes experimentar, se siente como propio, te marca, te hace imaginarte en esa situación y entonces te metes de lleno en el cuento. La consigna de sus frases se queda en tu mente, no sé apaga en el pensamiento.
«Nunca me acostumbré a seguir flechas, soy libre hasta la fecha, no me voy a quejar»
Equipo de Carretera
El sentimiento genuino de cada composición es lo que los ha hecho altamente reconocidos hasta por punkos y metaleros. No es para menos, decir lo que se piensa con música, siempre se ha ligado mucho a la protesta y estos géneros no son ajenos a ello. Colombia, el lugar donde vivimos, es un constante imposible, donde hasta llegar a viejos pasó a ser una proeza. Estos señores buscan que el legado de sus letras vaya más allá de una canción que puedas bailar o brincar moviendo la cabeza; el mensaje, cosa que para este tiempo es algo que pasa desapercibido, ellos lo quieren mantener latente, quieren producir ese recuerdo grato, esa enseñanza a través de verdades incomodas que muchas veces para nosotros son difíciles de recocer.
Aquí quiero dejar una mención muy especial a todas aquellas personas que los han apoyado desde sus comienzos, pero en especial a Doña Margarita, quien es la viva representación de la constancia y el amor incondicional por los que queremos y llamamos familia…
Alcolirykoz | Redes Sociales
- Canal de YouTube: https://youtube.com/c/AlcolirykoZ
- Facebook: https://www.facebook.com/alcolirykoz
- Instagram: https://instagram.com/alcolirykoz?utm_medium=copy_link