‘En el Tiempo’:  el retrato de la dualidad que hace Human Scale

«Dime tus ojos qué ven en el ser de las guitarras oxidadas; dice la luna que son dos soles en colisión con un alma»

‘EN EL TIEMPO’ (HUMAN SCALE)

Por, Olugna

Mítico y mágico, se ha dicho que tiene la capacidad curarlo todo; sabio y viejo, se ha pensado que en él ―si se sabe esperar con paciencia― se ha de encontrar la respuesta precisa; ambicioso y ávaro, se ha afirmado que vale oro; cínico y arbitrario, decide cuándo se nace y cuándo se debe morir; frío y calculador, ha sido testigo silencioso de guerras, terremotos y otras tragedias. Es el tiempo y su significado trasciende más allá de cualquier definición, simplemente está allí, marcando inicios, sentenciado finales.

Human Scale: Andrés Rivera, Juan Alejandro Marulanda, César Méndez, Esteban Flórez, Manuela Aguilar y Juan Pablo Ossa

A él, a su complejidad y a esa dualidad que en sí mismo se encierra, Human Scale, agrupación que toma como base de su sonido las influencias del brithis rock, el post punk, el mod revival y el pop rock, dedicó su sencillo más reciente: ‘En el tiempo’, canción que cada quien interpretará a su manera.

  • Puede interesarte: El sonido de Perlas Finas: banda sonora del desespero y la depresión

En este caso, para Human Scale, ‘En El Tiempo’, es la representación de la contradicción, el retrato de esa paradoja que enfrenta a un individuo a dos sentimientos contrarios. Es una canción que en una persona puede expresar dolor; mientras que en otra, significará sanación.


«Somos una banda que siempre está en constante innovación y exploración de conceptos y subgéneros que enriquezcan nuestra propuesta. La música de Human Scale es perfecta para momentos de introspección e intimismo, es melancolía iluminada», afirma Human Scale.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *