La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, hizo entrega del premio al primer lugar en la categoría de ‘Texto’ al informativo Cualamaná te Informa
Por, Profesor Andrés Felipe Ortiz G. | Cualamaná te Informa
¡Llegó diciembre con sus regalos, y nos llegó lo que esperábamos! Iniciando el mes de diciembre, la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, organizadora del Premio de Periodismo Escolar EMI 2024, hizo entrega del premio al primer lugar en la categoría de “texto” al informativo “Cualamaná te Informa”, de la IET Cualamaná del municipio de Melgar, Tolima.
El premio consiste en un computador, un celular y un juego de micrófonos inalámbricos, con los cuales se busca fortalecer el trabajo que vienen realizando los medios ganadores en las diferentes categorías (texto, video, audio y multimedia fueron las categorías convocadas).

Para el caso de “Cualamaná te Informa”, nos presentamos con cuatro crónicas escritas por estudiantes de la institución, bajo la coordinación del profesor Andrés Felipe Ortiz Gordillo. Es importante resaltar que estas cuatro crónicas hacen parte de un proyecto editorial titulado: “«Un día normal en el colegio» y otras crónicas sobre juventudes y nuevas ciudadanías”, compuesto por una docena de crónicas de las cuales ocho ya han sido publicadas en nuestro informativo. Las crónicas pendientes serán publicadas en el año 2025, año en el que esperamos poder socializar la publicación finalizada.

Para el momento de la convocatoria de la FLIP, habíamos conseguido publicar las primeras cuatro crónicas (que fueron las que concursaron), pero con seguridad si hubiésemos tenido la oportunidad y el tiempo de publicarlas todas, el total de la producción hubiese sido premiada. Sea esta la oportunidad para felicitar y resaltar la vocación periodística de nuestros estudiantes, de quienes pueden leer los textos en «Cualamaná te Informa» y, próximamente, enterarse del lanzamiento del libro.

Este premio es un incentivo para continuar con el trabajo periodístico como estrategia pedagógica, y facilitará el trabajo de reportería, transcripción y edición de textos, audios, fotografía y video, que es un trabajo que se viene realizando día a día desde el informativo, a través del cubrimiento de diferentes actividades que se llevan a cabo en la institución por parte de todos los integrantes de la comunidad académica.
Los equipos entran a hacer parte del inventario institucional, y serán dedicados a actividades del informativo, así como para dar continuidad a actividades de formación que, según la FLIP, nos permitirán “avanzar en sus habilidades comunicativas en torno a la producción mediática”.

Como todo premio, este también trae responsabilidades. Queda el compromiso de fortalecer el medio de comunicación escolar, de pensar estrategias para integrarlo transversalmente a la vida de la institución y, al tiempo, sus gestores quedamos comprometidos con la FLIP a “utilizar adecuadamente los equipos entregados, cuidarlos y mantenerlos en buen estado”.
También nos comprometemos a “seguir participando activamente en los talleres y formaciones adicionales que ofrece la FLIP”, y a “compartir las experiencias y aprendizajes adquiridos en sus contextos escolares con el ánimo de fomentar el fortalecimiento de los espacios comunicativos, animando a sus estudiantes y promoviendo la participación de la comunidad estudiantil en general en los procesos de educación mediática”, tal como se señala en el acta de entrega del premio.
¡Felicitaciones a todos los y las involucradas en este proceso de medios escolares que esperamos fortalecer en el año 2025!