‘Escala de Amor’: el retorno a la época en que el amor nos hacía sonreír

«Quiero cruzar ese límite entre tus labios y yo; desembarcar en el planeta de los besos de amor»

‘ESCALA DE AMOR’ (VERSSEK)

(Bogotá D.C.)

Por, Olugna

Esas hojas de papel que no fueron condenadas al fuego, conservan los vestigios de la época en la que el amor danzaba con inocencia y se paseaba con libertad ―y algo de ingenuidad― por entre los pupitres de un salón de clases. Una caja de cartón empolvada que la basura no extravió, guarda los años que nos hicieron pensar que aquello que llamábamos poesía, era el retrato de un latido que nacía en el estómago y se regaba por todo el cuerpo, cuando cruzábamos miradas torpes con ese otro ser humano que de manera disimulada dejaba escapar un gesto sutil cuando nos veía.

Éramos jóvenes. La vida, en verdad, se mostraba como un horizonte incierto que reservaba para nosotros eso que llamábamos felicidad; el amor, por aquel entonces, nos hacía pensar que era un camino que habríamos de recorrer tomados de la mano con ese ser que al otro lado del salón no paraba de mirarnos. En una caja de cartón ―pequeño baúl de recuerdos―, quedaron guardadas las sonrisas de aquellos años; en un viejo casete ―obsoleta máquina del tiempo― quedaron estáticas las canciones que pusieron música a esos recuerdos.

Me detengo por un instante en el video. Es una canción diferente, ajena a la tragedia que supone la existencia cuando los años nos han hecho perder la fe, esquiva al pesimismo que se disfraza de realidad. Es una historia que se desenvuelve en la ciudad ―espacio saturado de recuerdos y de sueños― que, en medio de millones de tumultos y convulsiones, siempre encuentra un espacio para el amor.

«Es una canción que transmite sentimientos verdaderos, de esos que hacen sentir mariposas en el estómago», explica Sebastián García

Un hombre y una mujer, son los protagonistas de una breve pieza audiovisual ―pequeña captura de su historia―, en la que recorren las calles de una ciudad ―cualquier ciudad― sobre las cuales han escrito un relato que les ha permitido viajar por el mundo y los ha mantenido a salvo de su pasado. Ambos, se muestran como la simbiosis de un sentimiento que se extiende más allá de las palabras y coincide en la simpleza de la cotidianidad.

Él, un hombre de 1.87 metros de altura, se deja ir en un juego en el que solo importan las miradas, las sonrisas y los besos que intercambia con ella, una mujer de 1.60, quien da forma una historia que viaja de Bogotá a Lima, que cruza plazoletas, atraviesa avenidas y se encuentra en cada mirada, en cada sonrisa. Ambos, Sebastián y Katherin, son los protagonistas de un relato que han escrito entre los dos y es plasmado en ‘Escala de Amor’, lanzamiento más reciente de Verssek.

«Está canción, sí o sí, debía hacerla con Verssek, con quien iniciamos este bonito proceso hace dos años», afirma Esteban Cardona

Es una canción arriesgada que, a diferencia de las composiciones desgarradoras que hacen catarsis a un dolor, busca en el amor ―interpretado como sinónimo la felicidad― una inspiración real, que se expresa ­a través de una letra cargada de metáforas románticas que se alejan de la tragedia ―muchas veces implícita― de las relaciones de pareja que han sucumbido al juego de la rutina.

Verssek, en ‘Escala de Amor’, experimenta con una letra optimista, un sonido que recrea atmósferas tropicales y un video cargado de colores, para darle rienda suelta a las emociones espontáneas ―propias del primer enamoramiento― y convertirlas en una declaración de felicidad, en una promesa de amor.

‘Escala de Amor’, no teme entregarse a la poesía para expresar ese sentimiento que nos lleva a otros niveles.

A diferencia de ‘Quédate’, canción que Verssek presentara semanas atrás, ‘Escala de Amor’ toma distancia de la nostalgia, para acercarse a esa edad donde la vida se mostraba más amigable y el enamoramiento nos transportaba a un mundo de cielos despejados y de muros teñidos de colores rosa, amarillos, anaranjados y azules.

Los primeros acordes del ukelele, a cargo de Sebastián García, abren la puerta hacia un lugar alejado del afán de las grandes ciudades, uno de cielos limpios y rodeado de palmeras; su característico sonido, sostiene la melodía de principio a fin y da la bienvenida al fraseo de Esteban Cardona, artista rapero que formó parte de la primera alineación de Verssek. Por su parte, bajo, guitarra y batería, interpretados por Sebastián Gómez, Jhon Jairo Contreras y Sebastián Bohórquez respectivamente, transitan por las influencias del Pop latino.

‘Escala de Amor’ fue escrita por el artista de rap Esteban Cardona, quien formó parte de la primera alineación de Verssek

La confluencia de diferentes estilos musicales, esencia fundamental de New Age y sello identitario de la agrupación conformada en 2020, se manifiesta en ‘Escala de Amor’ a través del encuentro del Hip Hop, los sonidos propios de las regiones isleñas y los matices contemporáneos del Pop. El optimismo, otra característica del género originado en la década de los 60’s, se expresa en una letra que le apuesta a la reivindicación del amor, visto en esta ocasión, como el éxtasis de la felicidad.

Producción musical: Mateo Urbano, white bull records | Dirección: Paola Gómez García | Producción audiovisual: Daniel Giraldo, Paola Gómez y Sebastián García.

Verssek | Integrantes

  • Voz: Esteban Cardona (Ft. ‘Escala de Amor’)
  • Voz y guitarra: Sebastián García
  • Batería: Sebastián Bohórquez
  • Bajo: Sebastián Gómez
  • Guitarra: Jhon Jairo Contreras

Verssek | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *