CN Radio (6)

CN Radio: del romance teatral de la radiodifusión al periodismo alternativo

(Salinas de Hidalgo, México)

Por, Olugna

Siempre acostumbraba a caminar entre los límites de la ética y la legalidad. Pendenciero y sinvergüenza, se las arreglaba para comparecer ante la corte por los líos en los que solía meterse. Era un hombre de mediana edad que había aprendido a ganarse la vida recaudando dinero de apuestas clandestinas, estafando incautos o robando animales, dinero y comida. Su picardía y moral distraída, cómplices de su descaro, eran rasgos encantadores de su personalidad e hicieron de él, un huésped habitual de la celda número 5 de la prisión Castillo del Príncipe.

José Candelario Tres Patines — mucho antes que Cantinflas o Chespirito se convirtieran en símbolos del entretenimiento en habla hispana— ya había conquistado una parte del continente con su humor irreverente y su astucia para desviar cualquier acusación con inteligencia y agilidad mental. Sencillo, de origen humilde y pícaro, a diferencia de otros iconos de la comedia impulsados años después por la magia de la televisión, encontró en la radio la manera de sintonizarse con las personas que solían escuchar su voz tres veces por semana a las 8:30 de la noche, en una época no tan amigable para la historia de la humanidad.

Tres Patines, el protagonista de ‘La Tremenda Corte’, serie radial cubana que se transmitió en México y países del Caribe a mediados del siglo XX, fue uno de los tantos referentes de la radionovela en Latinoamérica. Ante la ausencia de la imagen, eran las voces de los personajes y los efectos sonoros rústicos los encargados de asignarle un rol estelar a los oyentes: retratar los rostros de cada personaje y darles forma a los escenarios recreados en cada episodio, haciendo indispensable su trazo en la narrativa.


Leopoldo Fernández, el actor que dio vida a la pintoresca celebridad, murió un día de noviembre en 1985. Sin embargo, su voz peculiar y afable nunca se fue. Aún, en algunas transmisiones del continente, los episodios de ‘La Tremenda Corte’ nos recuerdan que la radio no siempre necesita de los efectos rimbombantes de la televisión y el streaming para seducir los largos alcances de nuestra imaginación.


Así fue para Nayeli Canizales, una mexicana que en sus días de adolescencia descubrió en Tres Patines una pasión que transformaría en un sueño y que, en efecto, hizo realidad en el 2021 bajo el nombre de CN Radio, proyecto nacido en internet, pero inspirado en la esencia única de esa radio — para muchos extinta—, pero renuente a desaparecer y que todavía, en la era de la inteligencia artificial, logra enamorar, incluso, a los más jóvenes.


―Desde los 12 o 13 años comencé a escuchar mucho la radio. Me fascinaban programas como la radionovela ‘La tremenda corte’―, comenta Nayeli al otro lado del monitor que nos permite darle rienda suelta a la conversación.

―Me impactó descubrir que las voces no siempre coincidían con las apariencias, lo que despertó mi deseo de ser conocida por mi voz―, agrega.

Su testimonio es un punto de partida para descifrar qué se esconde detrás del nombre CN Radio; la excusa para indagar en la vida de una joven de pelo rizado y lentes que, oponiéndose a la tendencia de una generación ávida de seguidores bailando en TikTok, prefiere la radio de antaño en lugar de la inmediatez ―muchas veces frívola― de las redes sociales.

Nacida en Salinas de Hidalgo en 1998, Nayeli forma parte de aquella humanidad que atestiguó el ocaso de la tecnología análoga. Licenciada en Administración de Empresas, ha hecho de la locución una pasión y del periodismo una vocación a la que devotamente se ha dedicado desde su época escolar.


―Durante mi bachillerato tuve la oportunidad de realizar prácticas en el Canal 34. Aprendí a redactar noticias y, eventualmente, presentarlas al aire―, describe.

Estos primeros pasos, junto a su experiencia en Santo Toribio Romo Salinas ―medio de comunicación católico― sembraron la semilla de crear su propia emisora y ofrecerla al servicio de la comunidad. Bajo dicha premisa, esta soñadora licenciada en administración, construiría un camino paralelo enfocado en el periodismo, la locución y lo comunitario. Fue así, como más tarde, dirigiría un espacio donde podía hablarle al oído a los oyentes y así mismo escucharlos. Una audiencia que eventualmente encontró al otro lado del transistor, una amiga con la que podía compartir detalles de su cotidianidad, de sus decepciones amorosas, de la vida misma. Nayeli se convirtió, entonces, en esa voz sin rostro ideal para depositar su confianza.


―Fue en el 2018. Comencé a transmitir en World Hits Radio con el programa. Con el tiempo, ‘Sin Anestesia’ se convirtió en uno de los programas más descargados de la emisora―, comenta.


Resulta sencillo imaginarla en un cabina de radio, detrás de un micrófono y sonriendo mientras conversa con sus oyentes. A medida que nuestro diálogo se extiende, Nayeli, nos acerca en detalle a las anécdotas que sirvieron de prólogo a la historia que ha escrito CN Radio en un poco más tres años de trayectoria:

―Lo fundé en 2021. ―Expresa con emoción―. Todo comenzó de manera sencilla, con una computadora y un micrófono en casa―, complementa.


No es para menos. Quienes hemos vivido la experiencia de crear un medio de comunicación, podemos vernos identificados en el relato de Nayeli. Sabemos que detrás de cada iniciativa hay un camino que se sabe cómo comienza, pero se ignora, al mismo tiempo, las vicisitudes que se presentarán a lo largo del proceso. CN Radio no es la excepción. Sin comprender, quizás, la dimensión de ese sueño que se hizo realidad en su casa con un equipo modesto, se han sumado ―entre lágrimas, desilusiones y dificultades― logros importantes que han posicionado al proyecto en la comunidad de Salinas y le han dado la posibilidad de extenderse más allá de las fronteras mexicanas.

Lo que para su círculo más cercano era un simple arrebato de euforia juvenil o un hobby sin mayores implicaciones, fue para ella era un proyecto de vida al que era ineludible apostarle toda su energía; desde su mismo nombre, CN Radio se convirtió en hijo suyo y así lo demostraría desde sus tímidos inicios, a través de transmisiones en vivo en Instagram, en las que, en compañía de ‘Majo’, una amiga guatemalteca, entrevistaba a artistas musicales emergentes.


―«Inicio el primero de julio, es un jueves», me dijo Majo. Acepté, pero yo ni siquiera tenía armado todo lo demás―. Comenta, a medida que una risa nerviosa delata la sensación que seguramente la atravesó en ese entonces.

Nayeli no ha estado sola en esta aventura: familiares y amigos han creído en su pasión, sumándose desde sus experiencias, saberes y aficiones al Team de CN Radio. Cada uno cumple un rol importante adentro de la emisora: Juan Carlos Serrano (Charly), Alejandra Mata Montoya (Ela), Martín de Jesús Domínguez y Perfecto Castillo Gonzáles. También, María de los Ángeles Domínguez, Aarón López Canizales, Martha Isabel Mata (Azul), María José Alvarado (Majo) y desde Colombia, Luisa Fernanda Sastoque (Monnaluisa), hacen posible la realización de los ocho programas de la parrilla; todos ellos llevan a cabo labores de reportería, escriben reseñas para la página web o ejecutan labores administrativas.


Más allá del centenar de anécdotas que Nayeli comparte a lo largo de nuestra conversación, se pone en evidencia una intención: darlo todo por CN Radio. Desde la primera entrevista a Código Inicial, hasta el emotivo saludo de Año Nuevo 2024, la emisora es una prueba cristalina de que todo en la vida es un proceso y como tal, implica aprendizaje, disciplina, constancia, amor y la convicción de que «arrojar la toalla» no es una alternativa.


La joven de rizos castaños y amante del tequila, se muestra agradecida con la vida y con las personas que han estado a su lado. Se siente orgullosa de CN Radio. Sabe que, a través del oficio, sus oyentes encuentran un espacio amigable y sincero. El tiempo le ha dado la razón: vale la pena entregarse a un sueño.

―Hoy en día, CN Radio cuenta con una cabina equipada y una programación que incluye ocho programas, pagamos alquiler―, nos explica.

También, cuenta con una página web propia diseñada por nosotros, Rugidos Disidentes, y ha alcanzado reconocimiento en un público que en la actualidad se extiende por todo el continente. Sin duda, Tres Patines estaría orgulloso de haber sido una de las inspiraciones de la pasión de Nayeli.

Visita la página oficial de CN Radio: https://cnradiomexico.com/

―Mi mamá, Lazara Canizales, ha sido mi pilar más fuerte. Su ejemplo de fortaleza y dedicación es lo que me impulsa a seguir adelante. Mi novio, Juan Francisco Gutiérrez y Ricardo Canizales, mi tío, también me han inspirado a continuar en este camino―. Finaliza.


Conéctate a CN Radio

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *