UBanda - Don José y Doña Nubia (4)

‘Don José y Doña Nubia’ (UBanda): un canto de ska al amor de antaño

(Duitama, Boyacá, Colombia)

Por, Olugna

«Cualquiera tiempo pasado fue mejor», escribiría el poeta español Jorge Manrique en ‘Coplas por la muerte de su padre’, texto compuesto por 40 estrofas. Lo hizo en 1476. Por su parte, Ernesto Sábato, en ‘El Túnel’, dejaría una reflexión para la posteridad: «”Todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido». Lo hizo en 1948.

‘Don José y Doña Nubia’, canción que presenta la agrupación duitamense Ubanda, rinde homenaje al amor que perdura en el tiempo, que se sobrepone a las dificultades y que vale la pena celebrarse; un amor de antaño en el que los protagonistas, padres de Sergio, vocalista de la agrupación, han permanecido 50 años juntos sin perder la fe; un amor a la antigüita, porque el de ahora ―se ha visto―, tiende a desvanecerse entre la banalidad de las redes sociales y los tropiezos de una sociedad que ya ha dejado de creer en cuentos de hadas.


―Es una historia muy común en la cotidianidad con la admiración a personas que sin importar el paso del tiempo se siguen amando, queriendo y respetando como desde el primer día―, señala Sergio Lizarazo, compositor de la canción y vocalista de UBanda.

Es una canción alegre que ha elegido el ska como el acompañante de una letra alegre, optimista y sencilla. No obstante, en medio de las vivencias que son narradas en ella, sobresale una reflexión: «Si yo pudiera entregarme a una mujer / así solo fuera, por una sola vez / sí yo pudiera por más de un pinche mes». Al parecer, para el amor ―también― todo tiempo pasado fue mejor.

―Va dirigida a todos los que no entendemos mucho sobre el amor y aún con sus matices lo queremos y enaltecemos en nuestra vida―, agrega Sergio.


El ska, en ‘Don José y Doña Nubia’, se fusiona con el pop y el rock, sonidos que han formado la identidad de Ubanda desde sus inicios en 2020. Vientos, cuerdas y percusiones, generan una atmósfera propicia para el mosh; frases cortas y directas, exaltan la danza del tiempo y el amor; coros interpretados a múltiples voces, buscan la conexión con el público.

Las cinco décadas de historia que han escrito don José y doña Nubia ―el retrato de esas parejas que siguen caminando juntas a pesar de los años―, contrastan con la fugacidad de los tiempos actuales en los que el amor, ha sido reducido a breves momentos. Si bien, el amor al final siempre habrá de doler, a través de la canción de Ubanda, vale la pena acercarse a su esencia y ―por qué no― atreverse a vivirlo de forma diferente. Quizás, de esta manera, el presente y el futuro, sean escenarios más amigables.


El video lyric del sencillo, hace uso de una edición dinámica en la que, a partir de imágenes de los dos protagonistas, nos invita a ser testigos de esa historia de amor que es homenajeada en ‘Don José y Doña Nubia’. Es un tributo al amor romántico de antaño; pero también, a ese vínculo comunitario que se desenvuelve alrededor del arte.

―Este sencillo es una invitación a buscar y a encontrar ese amor bonito no solo en pareja; si no en todo en nuestra vida―, finaliza.


La portada de la canción no pasa desapercibida. Su lenguaje visual es juvenil y, al mismo tiempo, evoca la nostalgia. Es un retrato que simboliza la fusión de contrastes e identidades diferentes que permanecen unidas. Doña Nubia es la rosa, don José el lobo; ella, el reflejo de la ternura y la delicadeza; él, por su parte, es el símbolo de la fortaleza y el cuidado.


‘Don José y Doña Nubia’ es una celebración del vínculo amoroso y del vínculo afectivo que trasciende el tiempo. Quizás el pasado, visto como el vestigio de nuestros pasos, sea un lugar mucho mejor; sin embargo, sin él no estaríamos acá. Quizás, sea nuestra misión, hacer del presente, un escenario donde el amor pueda regresar a su esencia más pura.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *