Invierno, una estación de la melancolía interpretada por Andreïa

Andreïa, artista colombiana radicada en Francia, realiza su debut con Invierno, en el cual los sonidos de Latinoamérica se fusionan con el jazz.

(París, Francia)

Por, Andrés Angulo Linares

Recreado en una de las estaciones más nostálgicas, Invierno es presentado como el tema debut de Andreïa, artista bogotana radicada en Francia.

Tres elementos son evidentes en Invierno: música, lírica y sentimiento. Cada uno de ellos, permite que la canción sea interpretada, también desde la poesía.

«Invierno,

dicen que no es mío

este letargo, esta desidia,

estas ganas de hacer nada».

Invierno conecta con esta estación emocional en la que todo se convierte en un letargo, en el que la desidia es más fuerte que la determinación.

El video recrea a esa esa ciudad luz que ha sido retratada desde la literatura; la fotografía, escasa de luz, juega con elementos simbólicos que se cruzan con la letra compuesta por Andreïa y ese sonido propio del folclore latinoamericano que al fusionarse levemente con el jazz, entregan una pieza artística cargada de nostalgia.

“Este nudo en mi garganta,

dicen que no es mío,

es del invierno este hastío,

que el frío afuera no está dentro mío»

—A pesar de la nostalgia del texto, la música y mis raíces están llenando de energía todo el ambiente. —Afirma Andreïa.

La melancolía en Invierno transita hasta llegar a un escenario luminoso en el que es posible observar a París en todo su esplendor; como toda estación, la emoción en el ser humanos es temporal.

Publicidad Inglés
PUBLICIDAD

—Es una canción para oír mientras se camina o se va en bici, para cantarla de manera íntima y en momentos donde se quiera exorcizar una frustración y cantarles a esos hechos que no podemos cambiar, pero que podemos elegir que nos afecten o no como el invierno —agrega.

Invierno, junto con otras nueve composiciones, forma parte del álbum debut de Andreïa, Ya Entendí, en el cual también participa el pianista Juan Andrés Ospina en una de las canciones.

«Me arrullan las dudas,

las gotas de lluvia,

duerme el alma y yo con ella.

Se aletarga el tiempo,

 desaliento al viento,

 pernoctan las musas en otro colchón».

Andrea Gómez Peñuela

La poesía y el jazz son grandes pasiones en la vida de Andrea, quien una vez culminó su carrera de música de la Universidad El Bosque, realizó un master en el Conservatorio de París.

En su obra musical, como lo afirma el medio especializado Colectivo Sonoro, «se ha dado el lujo de crear a su antojo un universo musical en donde el jazz colorea los ritmos latinoamericanos».

—Quiero abrir la conciencia musical y que vuelvan los textos de calidad, que la voz sea vista como un instrumento melódico que improvisa y que explora. —Explica.

En Rugidos Disidentes trabajamos con pasión. Puedes apoyarnos realizando tu aporte voluntario

Durante su proceso académico en París, logro abrirse espacio en la escena del jazz y del Word music de la ciudad luz; en 2016, Andrea formó parte del grupo Les Voice Messengers, con el cual recorrió el continente Europeo.

Andreïa, surge entonces como el proyecto con el cual la artista colombiana, reúne tanto su formación académica como su trayectoria musical, en un proyecto que desea promover los sonidos latinoamericanos en el viejo continente.

—Mi intención es educar y retar el oído musical de las personas con melodías menos predecibles y mostrar que nuestra música tiene una riqueza enorme y es tan elegante y refinada como la europea— finaliza.

Andreïa en sus redes sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *