Juan Campodónico publica el videoclip de ‘La Duda’, una colaboración con Jorge Drexler que aborda las tensiones y apuros de la vida contemporánea
Juan Campodónico lanzó el videoclip oficial de ‘La Duda’, canción incluida en su álbum ‘Todo esto tampoco soy yo’. El tema cuenta con la participación de Jorge Drexler, quien se suma al concepto del disco desde una voz distinta y escrita en clave femenina, un recurso que amplifica la reflexión sobre las ansiedades actuales.
En ‘La Duda’, Drexler asume un registro poco habitual en su obra: se desplaza hacia una perspectiva que desdobla identidad y género para construir un personaje que piensa y habla desde otro lugar. Esta aproximación sostiene el enfoque del álbum, en el que Campodónico propone habitar voces ajenas para expresar aquello que excede la experiencia individual.
El videoclip, dirigido por Lucía Garibaldi y Matías Ganz, desarrolla la tensión presente en la canción mediante un lenguaje cinematográfico que se apoya en movimientos suspendidos, cámara lenta y una puesta visual que dialoga con cuerpos en estado de impulso contenido. La pieza convierte la duda en imagen, construyendo una atmósfera donde el gesto mínimo adquiere peso narrativo.
La estructura musical de ‘La Duda’ combina elementos de funk carioca y candombe. La batería, las percusiones y las síncopas delinean un ritmo en constante desplazamiento, mientras que la sección de vientos irrumpe como una capa expansiva que impulsa la canción hacia un terreno más amplio. El resultado articula influencias diversas dentro de una composición que se mueve entre lo físico y lo introspectivo.
‘La Duda’ es una de las obras que consolidan la nueva etapa de Campodónico bajo su propio nombre, después de una trayectoria marcada por proyectos como Bajofondo, Peyote Asesino y Campo, así como por su trabajo como productor junto a artistas de Uruguay, Argentina y la región.
Juan Campodónico creció entre Montevideo y Ciudad de México, en un entorno atravesado por la música uruguaya, los sonidos globales y el ambiente teatral en el que trabajaban sus padres. Esta mezcla configuró una identidad artística abierta al cruce de influencias y a la experimentación.

Su sello creativo ha estado presente en proyectos como el colectivo Bajofondo —fundado junto a Gustavo Santaolalla—, donde confluyen tango y milonga con música electrónica; en Peyote Asesino, donde se integran hip hop y rock; y en Campo, proyecto que indaga en la cultura popular desde una estética indie pop. Como productor ha trabajado con Jorge Drexler, Cuarteto de Nos, Zoe Gotusso, No Te Va Gustar y Kevin Johansen, entre otros. Ha recibido cuatro Latin Grammy, el Premio Carlos Gardel y varios premios Graffiti en Uruguay.
También fue nominado al Grammy estadounidense tanto con Campo como con Bajofondo.
En los últimos años ha compuesto música para cine —incluida Divino Amor de Gabriel Mascaro— y para desfiles en Nueva York y París en colaboraciones con Gabriela Hearst y Chloé. Su más reciente etapa reúne estas experiencias bajo su propio nombre en el álbum ‘Todo esto tampoco soy yo’.
Créditos del álbum ‘Todo esto tampoco soy yo’
- Producción: Juan Campodónico
- Co-producción: Pablo Bonilla
- Ingeniería de grabación: Julio Berta, Juan Campodónico y Pablo Bonilla
- Ingeniería de mezcla: Julio Berta
- Mastering: Julio Berta
- Grabación: Estudio Zorzal, Montevideo, Uruguay
- Dirección de arte y diseño: Estudio Blende
- Foto de portada: Gastón Gadda

