No existe mejor manera de referirse a la realidad que llamando las cosas por su nombre, así como lo hace Mandingasea
Bogotá D.C. (Colombia)
Por, Andrés Angulo Linares
La realidad muchas veces provoca en una persona deseos de maldecir, de mandarlo todo para el demonio –o para la mismísima mierda–, si es preciso. ¡Mandigansea!, es la expresión que recoge estos sentimientos, es una forma coloquial de maldecir al estilo colombiano.
Esa misma realidad es retratada constantemente desde el arte; para la música, por ejemplo, es el insumo que provee historias, vivencias, anhelos o gritos de protesta y de resistencia; para Mandigansea, agrupación bogotana de rock, es la oportunidad para decir las cosas por su nombre.
La cotidianidad que se vive en las calles es fuente de inspiración para John, Alejandro y David, cuatro músicos que dieron vida a un proyecto musical, cuya sencilla propuesta, retrata a ritmo de rock, las vivencias más comunes de cualquier individuo.
Mandingasea hace el debut de su discografía, a través de un trabajo titulado, Las Cosas Por Su Mombre, álbum compuesto por siete canciones, incluidas entre ellas, dos que había lanzado en años anteriores.
Parqueo como imbécil, Tres Décimas, Yuca, Desempleado, Cenador, Circo y Jodido, forman parte de Las Cosas Por Su Nombre, y cada una de ellas retrata a un trozo de la cotidianidad que se vive en cualquier ciudad del continente.
Las canciones de Mandingasea se caracterizan por la sencillez de sus letras, el empleo de jerga común y por entregar mensajes directos sin ningún tipo de decoro:
«Oiga, profe, no sea rata, piense bien lo que va a hacer, el semestre no va bien y usted llega y me raja»
Tres Décimas
«Se fueron por el caño el éxito y la profesión, espero no caer en una ‘fucking’ depresión».
Desempleado
La identidad sonora de Mandingasea está marcada por la influencia del rock, expresado a través de canciones de ritmo pegajoso y estilo irreverente, con lo cual busca quedarse en la memoria del público que accede a su música.
—Una forma puritana de maldecir con un sonido rock que crítica la doble moral y aquello de lo que nos quejamos en privado —afirmó Mandingasea en entrevista con Uniminuto Radio.
‘Los mandingos’
- Voz y guitarra: Jorge Arturo Vera
- Guitarra: David Munévar
- Bajo: Alejandro Lopera
- Batería: John Loaiza