En ‘Os Órfãos e as Viúvas’, Margem Livre aborda diátrivas interiores desde el punk duro
Margem Livre lanzó su primer EP a través de Psywar Records. El trabajo fue grabado y producido en Estúdio Shikabane, en Niterói (Río de Janeiro), y reúne tres temas que exploran el miedo, el desarraigo y los procesos de transformación personal.
El EP fue desarrollado por João Vítor Stutz (voz y guitarra), João Vítor Lisboa (bajo) y Breno Dowsley (batería), quienes integraron la primera etapa del proyecto. Tras finalizar la grabación, Ulisses Salomão se sumó como guitarrista, consolidando la formación actual.
Para el vocalista João Delgado, «este EP nació en medio de cambios personales y profesionales. Cada tema guarda una parte de nuestras historias e incertidumbres». Las letras fueron escritas por él y se enfocan en experiencias internas y situaciones de transición.
En lo sonoro, el material articula elementos de punk duro, hardcore y post-hardcore, y recoge influencias que van desde Rancid, Bad Religion y Title Fight hasta referencias de la música brasileña como Clube da Esquina y Tom Jobim. El bajista João Vítor Lisboa señala que «el proceso fue independiente, sin presión y con libertad total», lo que definió la dinámica del EP.
El nombre Margem Livre proviene de un término médico que se refiere a la ausencia de tumor en los bordes de una resección quirúrgica. Para la banda, esa imagen funciona como metáfora de un estado temporal de alivio y pausa tras periodos de inestabilidad.
Margem Livre inició actividades en 2024 en Niterói. Su formación original incluía a João Delgado, Gianni Brotto, Gabriel Pato y João Vítor Lisboa. La llegada del baterista y productor Breno Dowsley consolidó la etapa creativa del proyecto, que comenzó con el sencillo ‘Advertência’ y derivó en la producción del EP ‘Os Órfãos e as Viúvas’.

El lanzamiento, producido, mezclado y masterizado por Dowsley, marca el inicio formal de la banda bajo el sello Psywar Records.

