Mario Puglia: música orgánica para conectar con el interior

«¿Y qué si somos carne y hueso? ¿Y qué si somos polvo? Este es mi multiverso»

‘LENGUAJE UNIVERSAL’

Por, Olugna

Era muy joven cuando ―en medio de lo que él define como una conversación íntima― le confesaba a uno de los elementos más poderosos e intimidante de la naturaleza un deseo profundo. Allí, muy cerca de una playa de Venezuela, la noche sería testigo de un diálogo entre un adolescente y un mar que por esas horas se estrellaba con el malecón. Esa primera canción le permitiría entender que sería la música su camino. Por aquel entonces tenía 15 años, hoy es un hombre de 28.

‘Secretos de un soñador’ ―esa primera composición― sería para Mario Puglia, artista venezolano e hijo de padres italianos, la génesis de lo que años más tarde se convertiría en un proyecto musical profesional que debutaría en 2019 con ‘Ale, Ale’ y que el mes pasado dio a conocer su más reciente sencillo, ‘Lenguaje Universal’.

Lejos de Venezuela, encontraría en Toronto, una ciudad que le abriría las puertas a ese joven que recién terminaba su bachillerato y sería, además, el punto partida que vería surgir a un artista que decidió darse a conocer, de manera simple y directa, con su nombre de nacimiento, Mario Puglia.

«”Te diré un secreto”, le dije al mar»

Con la misma sensibilidad con la que concibe la vida, Mario recuerda que la música siempre ha estado con él desde que era un neonato, que es heredero del sentimiento y dramatismo italiano e hijo de esa esencia latina ―misma que delata a los nacidos en esta parte del mundo―; que la música, ha sido un canal natural por el que deja fluir sus emociones y que su propuesta artística, no busca encasillarse en un género específico, sino que, simplemente, es la respuesta a una intención honesta que lo lleva a componer sus canciones.

  • Puede interesesarte: Vale Barrios debuta con ‘Bailemos Esta’, canción seductora y alegre que invita a creer en el amor

Esquivo a los límites de la academia, el artista recuerda que no encontró identificación en la formación que recibiría siendo niño, sino que sería el aprendizaje autónomo el que permitiría descubrir una fascinación por la guitarra, instrumento que ―al igual que la música― ha sido un compañero constante en todas sus etapas, tanto a nivel personal como profesional.

En tres años de trayectoria, Mario Puglia se ha mantenido en actividad constante, dando a conocer paulatinamente diferentes lanzamientos que le han abierto las puertas a diferentes medios de comunicación, le han dado la posibilidad de acceder a nuevos públicos que han recibido con agrado la propuesta del músico venezolano y le han permitido contar con colaboraciones de artistas de mayor trayectoria como Pitizion, Noa Sainz, Yorghaki o Ervin River.

‘Butterfly’ es la canción que Mario Puglia interpretó en compañpia de Noa Sainz

Algunos de los títulos de sus canciones, como ‘Arrocito Frito’ o ‘MP3’, podrían percibirse como composiciones ligeras; sin embargo, al explorar en los detalles que dieron origen a ellas, es posible identificar esa sensibilidad con la que ha concebido su proyecto artístico. Otras de sus composiciones, por su parte, dejan en evidencia instantes que para el artista han sido significativos.

En el video de ‘Eucalipto´, por ejemplo, se observa a un hombre herido, cuyo rostro maltratado podría ser el llamado de atención que Mario Puglia se hace a sí mismo para ir más lento, para estar más tranquilo. Es una canción definitiva en su carrera musical; también ―si se quiere― necesaria en la vida del joven músico.

―Causalmente el día anterior me había accidentado en la bici. Me destruí la cara, me rompí el labio―, afirma Mario Puglia.

El mes anterior, Mario Puglia dio a conocer su sencillo más reciente bajo el título de ‘Lenguaje Universal’, canción en la que buscó proyectar un punto de vista mucho más artístico construido a través de diversos elementos simbólicos que hacen de esta, una canción con una carga emocional bastante fuerte.

―Quería algo más arriesgado, muy sensible y la vez sencillo. Solo una guitarra y algunos elementos minimalistas. Es una canción con mucho peso―, agrega Mario.

Interpretada en compañía del artista mexicano Ervin River, ‘Lenguaje Universal’ recrea, a partir de un ritmo tranquilo, una atmósfera armoniosa construida por el sonido de la guitarra acústica. Inspirada en una reflexión que hace Mario Puglia sobre las diferentes posibilidades que elige el ser humano para expresarse, la letra del sencillo reivindica, de manera implícita, la relatividad de cada momento vivido por una persona.

La música para Mario Puglia ha sido un canal natural por el que deja fluir sus emociones

―Hay muchas cosas que se pueden expresar y entender con una sola chispa de magia: un beso, un silencio, un abrazo, una mirada―, señala.

Sin alejarse de esa identidad que se aleja de alguna clasificación específica para su propuesta, ‘Lenguaje Universal’ recoge algunas características del pop, de los sonidos urbanos y, por momentos, leves matices del chillo out.

Haciendo uso de recursos cotidianos como una tela que brilla en la oscuridad y grabado en México, la producción del video que acompaña a la canción presentada de manera oficial el pasado 7 de julio, fue realizado con elementos sencillos a partir de una idea que tenía Mario Puglia, en la que una silueta se desplazaba en medio de la noche.

«Hay muchas cosas que se pueden expresar y entender con una sola chispa de magia»

―La música transciende. Esa es la idea en cuanto a sonidos y todos sus elementos. Vas cambiado, pero al final siempre quieres expresar algo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *