Canino No Era el Único

‘No era el único’: debut con el que ‘Canino’ buscará dejar huella en la escena del hip hop colombiano

Escrita a dos manos e interpretada a dos voces, ‘No Era el Único’, tema con el que Canino debuta como proyecto independiente y en el que rinde culto a esos amores que rompieron la confianza.

(Bogotá D.C, Colombia)

Por, Rugidos Disidentes

Desde la infancia, Arnold Steven Cantor Pulido, sintió el coqueteo que la música le estaba haciendo. A los siete años decidió corresponder a esa invitación a través, inicialmente, de la música popular, etapa que recorrió hasta la adolescencia, momento en el cual empezó a expresarse a través de la poesía para llegar luego a la composición de canciones, experimentando con otras posibilidades sonoras –algunas distantes entre sí– como la salsa y la música electrónica o el vallenato y el hip hop, siendo este último el género con el que logró mayor empatía bajo el nombre de Canino.

En compañía de su hermana, el joven músico participó en un concurso lanzado por la emisora Rumba Stereo en el año 2008, obteniendo un segundo puesto, el cual abrió para Canino la oportunidad de formar parte de Supremacía Flow, proyecto musical enfocado en sonidos urbanos y que le dio oportunidad de compartir tarima con artistas reconocidos del género como El Rockie, Don Dinero,  Dragón y Caballero, entre otros.

La experiencia que se extendió hasta 2015, le permitió a Canino acumular un bagaje considerable a nivel profesional en manejo de escenario, producción musical, composición y otros ejes fundamentales para un artista con deseos de reconocimiento y posicionamiento.

Escrita en conjunto con Maya, artista y amigo de Canino, No Era el Único  se  inspira en dos decepciones amorosas específicas que cada uno de los músicos sufrió en diferentes momentos.

La canción, recoge de igual manera, la experiencia de ambos artistas  y las influencias sonoras y culturales que han definido su identidad. En el caso de Canino provenientes del rap y la salsa; en el de Maya, de las rimas improvisadas y el trabajo realizado en graffiti  y rap protesta que realizó cuando era adolescente en la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá.

«Hace muchos años escribí el primer verso de la canción después de haber vivido una infidelidad. El año pasado un rapero amigo mío sufrió una decepción amorosa, así que aproveché para invitarlo a participar de la canción». Explica Canino.

La composición realizada a dos manos, permite que en No Era el Único converjan dos sentimientos similares a partir de dos historias diferentes, que dan origen a una canción versátil y cargada de sentimiento.

«Lo invité a que escribiera un verso que describiera lo que estaba sintiendo, mientras yo cogía mi guitarra y empezaba a crear el coro y a perfeccionar la idea. En un par de días ya teníamos la maqueta hecha». Agrega el músico.

Producido por equiX, No Era el Único será lanzada en plataformas musicales a partir del 17 de septiembre. La canción estará acompañada de un videoclip de alta factura que logrará una buena aceptación por parte del público.

La intervención de equiX fue determinante en el sonido de No Era el Único, en cuya producción fusionó el rap con el sentimiento latino propio del bolero e incluyó trazos instrumentales que impregnaron a la composición de melancolía y nostalgia, gracias  también a la interpretación de guitarra realizada por Luis Sierra y los scratches de DJ Mr. Angelo

Con No Era el Único, Canino, quien hasta el momento ha grabado algunos covers, se proyecta como un nuevo exponente en el exigente mercado del hip hop. Entre las versiones que más acogida ha tenido entre el público, está la que realizó de Clandestino, canción original de Manu Chao.



Canino| Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *