«¡No eres un héroe para nadie más, que para ti mismo en tu disfraz!»
‘NO PODRÁS’ (DARKNESS)
(Bogotá D.C., Colombia)
Por, Olugna
Parece un juego divertido. El mundo ha sido reducido a una mesa redonda; a su alrededor, cuatro ancianos ―desgatados, enfermos y decadentes―, en medio del alcohol, el humo del tabaco y jóvenes bailarinas, dejan caer los dados una vez más. Encima de la madera, han sido extendidas cinco piezas irregulares; sobre estas, pequeños ―e insignificantes― muñequitos verdes apilados por montones son el premio de la noche.
Es un ritual vomitivo. El hombre más viejo, sostiene sobre su cabeza un mitra, en sus hombros, descansa su estola; a su derecha, un señor de corbata y pañuelo en la solapa, parece ser el mejor apostador; a su izquierda, un general, exhibe con orgullo sus medallas; al otro lado de la mesa, el cuarto jugador, no deja ver su rostro. Por momentos, parecen enemigos; pero, en el fondo, solo son cuatro ancianos jugando con la vida de esos pequeños ―e insignificantes― muñequitos a los que han llamados héroes, para que su muerte sea un mediocre símbolo de honor.
Es una pieza audiovisual cruda. Un video desarrollado bajo un concepto que hace de lo simbólico, una escenografía irónica de la humanidad, para recrear cómo cuatro fuerzas ―desgatadas, enfermas y decadentes― han escrito y dirigido la historia de las sociedades a lo largo del tiempo. Al igual que los actores, los poderes que han dominado el mundo, solo son ancianos divirtiéndose con las vidas de esos miles de millones de muñequitos ―representaciones a escala de todos nosotros― que se reparten a su antojo.
Es una canción rápida. Su sonido combina dos expresiones del metal que han sido representativas en la escena local: el speed y el thrash. Detrás de ella, se extiende un relato que comenzó a escribirse en 1986, selló su despedida en la tarima Bio de Rock al Parque de 2017 y, dos años después, se reactivó bajo una nómina nueva, en la que solo permanecía Óscar Orjuela como el único integrante original.
‘No podrás’, lanzada el pasado 12 de julio, es la segunda canción que Darkness presenta de ‘Inhumanidad’, placa discográfica que se dará a conocer a mediados de agosto; también, es la excusa para acercarse a la historia de la agrupación que compuso un himno ‘Metalero’, que acompañó la adolescencia de aquellos pelados que se acercaban al metal ―con más curiosidad que expectativa― en la difícil década de los noventa y que abrió tarima en 1999, para una de las agrupaciones más representativa del rock pesado.

«Éramos en aquel entonces, Jake Cruz en la guitarra y voz, Carlos Olmos en el bajo, Rodrigo Vargas, guitarra rítmica y Óscar Orjuela en la batería», escribió Óscar en el capítulo ‘Somos el resultado de lo que amamos’, en la página 70 de Nación Rebelde.
La banda liderada por Hetlfield y Ulrich ha trazado hitos definitivos en la trayectoria de la agrupación capitalina: influiría en la identidad que buscaba proyectar; respondería a una misiva que el proyecto le había enviado desde Bogotá, la cual incluía un casete con cuatro canciones de Metallica que había grabado; el 2 de mayo de 1999, junto a La Pestilencia, sería telonera del primer concierto de Metallica en Colombia y ‘Fade to Black’, podría interpretarse, como el soundtrack de la transición entre la huella que ya había dejado y el camino sobre el que daría los pasos de otro comienzo.
―Como la licencia de la canción la solicitamos con Darkness, cuando la otorgaron, se propuso uno nuevo―. Explica el baterista.
No obstante, la respuesta negativa por parte de Metallica, fue el punto de partida para continuar, bajo el mismo nombre y con otros protagonistas, la historia de una de las agrupaciones que más emociones ha despertado en el metal nacional; una decisión que, más allá de la polémica y la nostalgia que despertó entre quienes crecieron con el sonido de Darkness, debía ser acompañada ―ante todo― de nuevas producciones musicales.

‘Días de Oscuridad I’ y ‘Días de Oscuridad II’, serían los dos EP producidos por la nueva alineación de la banda: Áleran de Adularia, en la voz; Patricio Stiglich, en la guitarra; Héctor Mariño, en el bajo y Óscar Orjuela, detrás de la batería. ‘Inhumanidad’, el trabajo más reciente, con el que busca extender los pasos que ha dado en los últimos cuatro años.
―Queremos mostrar la indiferencia en la que ha entrado el ser humano, a la que nos ha llevado la tecnología―. Explica.

Bajo esta premisa, ‘Inhumanidad’, retrata la descomposición a la que ha llegado la sociedad, la cual ha normalizado la muerte, la tragedia y la decadencia, como elementos propios del paisaje moderno. Es un trabajo que cuestiona, reflexiona y reivindica el ideal transformador que busca el arte a través de sus diversas expresiones, entre ellas, una que ha se arraigado y extendido por los barrios de la ciudad: el metal.
Antecedida por ‘Malicia’, ‘No Podrás’, abre el camino a ‘Despertar’, tercer sencillo que Darkness publicará antes de descubrir a finales de agosto la totalidad del álbum, el cual estará disponible en dos presentaciones: CD y vinilo.
Al otro lado de la pantalla está Óscar. Son casi las diez de la noche. Es difícil aceptar que, desde hace tres años, la continuación de ese relato tiene otros rostros y ha sido escrito por otras manos distintas a las que lo iniciaron; sin embargo, recojo una frase que Rodrigo Vargas, en medio de una conversación casual, dejó escapar para mí: «Los proyectos son más grandes que las personas».
―Se mantiene la posición honesta ante las canciones que hacemos, ante el rock o metal que sentimos―, afirma Óscar Orjuela.
Darkness | Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/darkness.rocks
- Instagram: https://www.instagram.com/darkness.rocks/
- Twitter: https://twitter.com/darkness_rocks
- Página web: https://darkness.rocks/