Rojo Amelia: un homenaje a la libertad a través de los sonidos del Rock y el Pop

«Grafitis, ilegales serenatas. Los gatos se pasean, entre rayas, dueños de un mundo sin mí»

‘PLAYA’ (ROJO AMELIA)

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Olugna

Habían pasado 31 días y más de 33 mil kilómetros desde su despegue en la ciudad de Miami. En su ruta había atravesado Suramérica y se dirigía rumbo a Nueva Guinea. Su propósito: darle la vuelta al mundo en un avión bimotor en compañía de su compañero de travesía, el capitán Frederick J. Noonan. Ella, una mujer de 40 años edad, se disponía a completar una hazaña más en su bitácora como aviadora; sin embargo, el Electra Lockheed Electra 10-E, al igual que sus tripulantes, no llegaría a su destino. Sin explicación alguna, simplemente desapareció sin dejar rastro alguno.

80 años después, una teoría señalaba que el Electra habría aterrizado en una isla desierta, y sus tripulantes, aparentemente, habrían intentado sobrevivir como náufragos en la isla Gardner de Floreana. Prueba de ello sería, de acuerdo con una investigación realizada por The International Group for Historic Aircraft Recovery (TIGHAR), un esqueleto encontrado en 1940 que probablemente pertenecería a ella, a Amelia Earhart, esa mujer que hizo de los cielos un testigo de sus hazañas y de su nombre una leyenda en la historia de la aviación del siglo XX.

Fotografía Amelia Earthart tomada del The New York Times

Alrededor de Amelia Earthart, se han desarrollado diferentes relatos que han buscado acercarse la historia de la piloto nacida en Kansas el 24 de junio de 1897. El Rock, en este caso desde sus atmósferas electrónicas, no sería la excepción. En Colombia, Andrea Landínez y Nicolás Rico, a través de las texturas que ofrecen los teclados, las guitarras y las secuencias, se inspirarían en la vida de la aviadora para dar vida a Rojo Amelia, proyecto que explora las emociones del ser humano ―positivas y negativas―, para convertirlas en canciones capaces de retratarlas e interpretarlas como parte de la vida misma.

―Creemos que nuestra música es un espacio para darse permiso de sentir lo bueno y lo malo de estar vivo, tomarse los dramas menos en serio, cantarle a la amistad y encontrarse reflejados en las búsquedas de Amelia―. Explica Roja Amelia.

Andrea Landínez y Nicolás Rico dieron vida a Rojo Amelia durante la pandemia

‘Playa’, su sencillo más reciente, comprueba la premisa bajo la cual fue concebida Rojo Amelia. Es una canción, precisamente, recreada sobre un paisaje sonoro que toma como punto de partida las secuencias electrónicas, para fusionarlas con las expresiones más suaves del Rock y del Pop.

La lírica de ‘Playa’ construye un imaginario alrededor de Bogotá, con el cual evoca elementos propios de las ciudades construidas al nivel del mar. Piñas coladas, playas y perlas, elaboran un retrato de otro lugar que, en medio de esa gran urbe, se muestra como una opción de escape, de libertad.

―Queríamos reflejar la ciudad y los cambios de luz. Estamos en una ciudad donde la luz cambia constantemente, pasa de estar nublada a alumbrarnos con un cielo azul y un sol intenso―. Agrega la agrupación.

«Un desfile de rombos que pasean por la ciudad; sueñas, ¡oh, tu piña colada en loop!, ¡Ray ban, lentejuela zoom!» 

‘PLAYA’

El Planetario de Bogotá es el escenario que inspiró la carátula del sencillo, la cual toma como referencia el video con el que Soda Stereo acompañó una de sus canciones más representativas, ‘Zoom’. Elaborada por Juan Pablo Landínez, la portada de ‘Playa’, encuentra el equilibrio entre la estética fría de la metrópolis y los elementos cálidos de las ciudades cercanas al mar.

La portada, realizada por el fotógrafo y creativo Juan Pablo Landínez, se inspiró en el video ‘Zoom ‘ de Soda Stereo grabado en el Planetario de Buenos Aires

―Tenemos unas nubes que se mueven a toda y luego esos cielos rojos del atardecer que nos deslumbran a veces y que se reflejan sobre los edificios de ladrillo―, finaliza

‘Playa’ es decirles a los habitantes de las ciudades frías, «ustedes tienen luz, brillen sin miedo»

Al igual que ‘Génesis’ y ‘Tahiti’, canciones que Rojo Amelia presentaría en meses anteriores, ´Playa’, mantiene esa atmosfera tranquila que escapa de las estridencias de los sonidos más extremos e interpretan la filosofía que ha buscado proyectar la agrupación desde su formación en 2020: crear música para que las personas logren reconocerse en las historias retratadas en sus canciones.

‘Playa’ estará incluida en el disco debut de Rojo Amelia que se lanzará en marzo de 2023

‘Playa’ | Plataformas musicales

Rojo Amelia | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *