«Cómo será aquella batalla, al concluir nuestra hazaña. Yo te miré, supe que caí»
‘ROJO CARMESÍ’ (ARMADA ZERO)
(Bogotá D.C., Colombia)
Por, Olugna
El amor, en ocasiones, es muestra como una trampa ―seductora y peligrosa― que hace de la debilidad de un individuo, un arma efectiva y de sus instintos ―carnales y primitivos― un placebo eficaz. No es necesario enmascarar de romanticismo las manifestaciones del deseo. Este argumento, es el punto de partida para la nueva canción de Armada Zero: ‘Rojo Carmesí’.
El título es provocador. Su significado se extiende más allá de la literalidad, para abrir un escenario permeado por la pasión, el erotismo y la piel. Así lo expresa ‘Rojo Carmesí’ a través de su letra y de la narrativa propuesta por Armada Zero en el video con la que ha sido presentada. La música, por su parte, levanta un telón sonoro que la viste como de balada rock/pop que busca llegar a un público amplio. Es una canción digerible y ―por qué no― susceptible a convertirse en la banda sonora de una historia.

―Tenemos altas aspiraciones de que la canción resuene con la audiencia en toda América Latina y genere una respuesta emocional significativa―, explica Armada Zero.
El escenario elegido para el desarrollo del video es sencillo. Su narrativa, retrata el momento previo de una cita entre un hombre y una mujer. Ambos, se preparan de la mejor. Él, ―en concordancia con los conceptos desarrollado en ‘Karma’ y ‘Meridiano Zero’―, luce un traje de gala del siglo XIX; un pequeño guiño a la historia y un sello de identidad del dúo conformado por Camilo Burgos y Juan C. Urrea; ella, por su parte, viste ―al parecer con intención― de color rojo, un rojo carmesí que no pasa desapercibido.

El desarrollo narrativo concluye en un juego erótico, en el que el protagonista cede al erotismo expresado por su pareja. Un danza simbólica entre la pasión y la rendición.
«Cómo será aquella batalla / Al concluir nuestra hazaña / Yo te miré, supe que caí»
La letra de ‘Rojo Carmesí’, profundiza en el desarrollo de la historia propuesta. Sus líneas, cortas y expresivas, retratan las sensaciones que atraviesan a su protagonista; un retrato de la dualidad de sentimientos que enfrenta en medio relación, en la que ella lleva el control y lo somete ―delicada y sutilmente― a través de su cuerpo, de su sensualidad.
«Yo te miré, supe que caí / Pues, ahora, mi color es el rojo carmesí / Yo te miré, yo te miré / cautivo / Sintiendo que no puedo»
―Aborda temas como la pasión, desamor, apego, dualidad, frustración, orgullo, dignidad, maldad, impotencia, conflictos emocionales y la intensidad de las relaciones humanas―. Describe la agrupación bogotana.
Musicalmente, la canción de Armada Zero, es una balada rock/pop, en la que la voz de Camilo sobresale por encima del sonido de la guitarra acústica y de una batería que va paso lento. Coros y sutiles riffs, terminan de dar forma al sencillo.
―Buscamos transmitir la complejidad y la profundidad de las relaciones humanas, como la intensidad de las emociones involucradas en la pasión y atracción física―. Finaliza.