«Es un llamado a tu propio ser a eclosionar a pesar de las dificultades que puedas tener»:
Cóndor Multicolor
Su estructura ha sabido permanecer en pie desde que finalizó su construcción en 1657. El viejo complejo militar ―Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad desde 1984―, soporta sobre sus cimientos ―no solamente―, el peso de la imponente edificación; sino, también, el de la historia misma. Sus muros, de seguro, tendrían mucho para narrar y sus laberintos, una larga lista de secretos por revelar.

El Castillo de San Felipe de Barajas, insignia de Cartagena de Indias, fue escenario de una de las batallas más significativas de los españoles y, al mismo tiempo, una de las derrotas más humillantes de los ingleses. No hay otra manera de recordarlo. El 20 de abril de 1741, un tuerto, manco y cojo Blas de Lezo y Olavarrieta, frenaba el ataque de una imponente flota británica.
Los laberintos del castillo, atractivo turístico de propios y extranjeros, es el punto de partida para desarrollar el video de ‘Salió del Pecho’, canción que presenta la agrupación Cóndor Multicolor. En ellos, en esos túneles oscuros atravesados por haces de luces, el protagonista, busca encontrar la salida. Viste un hoodie negro con capota. Sus pasos son lentos y sobra aclarar, que es presa de la angustia de verse extraviado en una edificación antigua.

Es una representación simbólica y metafórica de la existencia. No por nada, la vida de una persona en, últimas, es una cadena de laberintos que parecen interminables hasta que ―al igual que el protagonista del video―, encuentra agazapado en rincón, el brillo que le permitirá salir; una epifanía de esperanza, un acto de fe que lo reconcilia consigo mismo.

―Es un llamado a tu propio ser a eclosionar a pesar de las dificultades que puedas tener―, señala Cóndor Multicolor.
El video del ‘Salió del Pecho’, sin recurrir a una producción cargada de efectos especiales, es surrealista y simbólica. El protagonista, una vez encuentra esa entidad de luz que le muestra el camino, ya no es el mismo; ahora, es un individuo capaz de salir a enfrentar la ciudad. En este caso, las calles de una Cartagena, que han sabido convivir entre la exhibición opulenta de una clase privilegiada y la pobreza que poco es retratada en los noticieros.

Es intencional. La crudeza de la vida, la rudeza de la ciudad, ha hecho que aquellos que para algunos son invisibles, salgan a la calle a enfrentar sus miedos, desafiar el estigma y alcanzar sus sueños.
―‘Salió del Pecho’ es llamar a nuestro interior como a una puerta que esconde los tesoros y misterios que nos mantienen vivos, corriendo y creando―, continúa la agrupación conformada en 2020.
Vista e interpretada desde los significados que se desprenden de su pieza audiovisual y de su letra, ‘Salió del Pecho’, es un canto al barrio, una reivindicación de lo popular. El protagonista del video, personificado con un individuo pintoresco, una vez se atreve a salir, no deja de sonreír. Su orgullo es evidente, su propósito es evidente: invitar a quien la escuche a despertar, a dejar en libertad su talento.
Musicalmente, la canción, recorre las posibilidades abiertas del rock alternativo, para cruzarla con sonidos electrónicos sutiles y ritmos cercanos al pop. ‘Salió del Pecho’, además, es una de las 12 canciones que forman parte de ‘Solsticio’, disco con el que Cóndor Multicolor, recrean un mismo número de universos sonoros.
―Nuestras canciones son psico náuticas, con mensajes metafísicos, espirituales, oníricos, poéticos, surrealistas y edificantes―, finaliza.