Sonic Highways World Tour - Foo Fighters

‘Sonic Highways’: a 10 años del primer concierto de Foo Fighters en Colombia

Por, Sebastián González Z.

Se cumplen 10 años de la primera presentación de la banda californiana Foo Fighters en Colombia, no parece lejano, pero ya pasó una década desde aquel 31 de enero de 2015, cuando desembarcó la agrupación liderada por Dave Grohl en el país, en el marco del ‘Sonic Highways World Tour’.


En esa ocasión, el Estadio Nemesio Camacho El Campín se vistió de gala, recibiendo a los Foozies con un lleno total. Alrededor de 45.000 espectadores presenciaron un gran y emotivo show, en una fría noche capitalina. El concierto duró dos horas y cuarenta y cinco minutos, y durante ese tiempo la banda interpretó veintidós canciones.

El recital comenzó con ‘Something From Nothing’, del álbum ‘Sonic Highways’, que estaban promocionando en ese entonces. A lo largo del espectáculo, pasaron por los clásicos de la banda, como ‘The Pretender’, ‘Learn to Fly’, ‘My Hero’ y ‘Monkey Wrench’, e incluyeron algunos covers. Uno de los más destacados fue ‘Let There Be Rock’ de AC/DC, donde Rami Jaffee brilló con los sintetizadores y el teclado, dándole un toque más progresivo que la versión original. También interpretaron ‘Under Pressure’ de Queen, con Taylor Hawkins tomando las voces principales, como en 2019, mientras Dave Grohl se sentaba en la batería. No faltaron los homenajes a clásicos como ‘Tom Sawyer’ de Rush y ‘Detroit Rock City’ de Kiss. El show culminó, alrededor de las once de la noche, con el tema más esperado por los asistentes: ‘Everlong’.


Originalmente, el setlist contaba con un total de veinticinco canciones, pero por distintos motivos, se recortaron tres temas: ‘I’ll Stick Around’, ‘These Days’ y ‘Outside’. De las situaciones que surgieron para quitar estas piezas del listado, debemos mencionar una en especial. Esta ocurrió cuando se estaba interpretando la quinta canción del recital, llamando la atención porque, de repente, todos los altavoces se silenciaron debido a una sobrecarga de energía. La banda tuvo que detenerse, quedando solo el micrófono principal en funcionamiento. Sin embargo, a Dave Grohl no le importó mucho la situación y decidió continuar con el concierto. Con guitarra acústica en mano, interpretó a capella su hit ‘My Hero’, comentando: «Si los parlantes no funcionan, no hay problema, porque podemos seguir cantando. Ustedes tienen una voz maravillosa». Este momento se convirtió en un recuerdo memorable para los presentes en el concierto.


Para recalcar, ese día el Club de Fans Foo Fighters Colombia se lució brindando a cada uno de 45.000 los asistentes, un globo con los colores de la bandera de Colombia que se desplegarían al momento de tocar ‘Learn to Fly’ junto a unos aviones de papel, haciendo que la banda se emocionara por este recibimiento, y posterior a ello, la entrega de la bandera gigante con el logo de la agrupación.


Grohl lanzó distintas frases en medio del concierto que retumban en la memoria del fanático que presenció dicha presentación, como «Creo que pagaré dinero para verlos a ustedes» o «Queremos tocar hasta que nos saquen, por eso lo hacemos muy rápido para tocar todo lo que podamos», generando algarabía y felicidad en el público.

El resto es historia. La banda regresaría nuevamente a Colombia en octubre de 2019, en medio de la gira de promoción de su álbum ‘Concrete and Gold’, logrando otra alta cifra de asistentes en el Coloso de la 57. En marzo de 2022, volvió al país para participar en el reconocido Festival Estéreo Picnic, pero esta vez la presentación no pudo llevarse a cabo debido al fatídico fallecimiento del baterista, Taylor Hawkins.

Fotografía tomada de Canal Trece

Cuando la noticia llegó, uno de los artistas de la banda Black Pumas, que acababa de subir al escenario del Estéreo Picnic, fue el encargado de comunicar al público la muerte del músico.

¿Habrá redención?, ¿Volverá la banda a Colombia?, esperemos que sí.


Sebastián González Zuluaga es un cuyabro de pura cepa, rockero de corazón y futbolero de pasión. Estudiante de último semestre de derecho en la UGCA de Armenia y director de Tendencia Rocker, combina su amor por la música con una visión crítica del mundo. Siempre entre el ruido de las guitarras y el debate, busca dejar su huella en la cultura y el derecho

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *