El tatuaje, más allá de la piel

No es una simple cuestión de piel y de tinta, el tatuaje es una experiencia subjetiva que muchas veces crea una conexión simbólica entre el portador y la huella que ha decidido trazar en su piel.

Por, Andrés Angulo

Su práctica es ancestral, pero sus orígenes no se han podido establecer con exactitud; sin embargo, ha trascendido tiempos, lugares y culturas.

El tener un tatuaje es motivo de orgullo y quienes se tatúan por primera vez, afirman que desean repetir dicha experiencia.

Un tatuador profesional, es un verdadero artista que pone en cada diseño todo su talento, para que ese tatuaje que acompañará para siempre a un individuo, exprese esa conexión simbólica.

Estos son algunos de los artistas del Tattoo que se darán cita en el evento:

Daniel Acosta León
  Daniel Acosta León

Daniel Acosta León (Jurado)

Nacido en Bogotá, Daniel desde muy chico, motivado por sus padres encontró en el arte un amor incondicional. Luego de estudiar Artes Plásticas orientó su vocación hacia la libertad que brinda el Tattoo. Su trabajo se basa en la iconografía colombiana en elementos geométricos, tejidos artesanales, animales y flores. Sus creaciones son caracterizadas por los colores vivos en diversas texturas que transmiten la sensación de que sus tatuajes han sido extraídos de pinturas. Entre sus influenciadores se encuentran: El Mac, Belin, El Desertor, Ryan Hewett, Sergio Toppi y Sylvia Ji.

Mauro Scorpions

Es, quizás, uno de los artistas más experimentados que estarán presentes en el Tattoo Music Fest 2019, con más de dos décadas en este maravilloso mundo del arte en la piel. Maneja todos los estilos y técnicas y afirma que las más solicitadas por sus clientes son el Cover Up y siente un especial gusto por las creaciones personalizadas.

Julio Forero

Julio es otro de los artistas del tatuaje que cuenta con más de 20 años de trayectoria en este arte. Nació en Zipaquirá y fue el creador de la marca Indeleble Tattoo, proyecto que ya tiene más de seis años.

Su estilo es definido por el tatuaje Surrealista Black and Grey y por la experimentación en otras técnicas del dibujo y la pintura como el acrílico, el pastel, el carboncillo, entre otras. Le gusta llevar su talento a un siguiente nivel, sin abandonar su inclinación por las representaciones de la muerte, lo oscuro, los cráneos y calaveras. En su trayectoria ha recibido más de 30 premios a nivel nacional e internacional y en más de 20 países ha dejado su marca en la piel de una gran cantidad de personas.

Jorge Skull

En 11 años de experiencia ha desarrollado su talento, principalmente, en las técnicas de Sombras y Tradicional. En el año 2011 lanzó al mercado su propia marca, en la cual trabaja con otros experimentados tatuadores.

Juan David Hurtado

Recién en el 2016 inició de manera formal su camino como tatuador, pero antes tuvo sus acercamientos en el diseño gráfico y en el grafiti. Su técnica es la del Full Color y estilos Anime.

Camilo Viper

“Tatuajes sólidos, Tatuajes duraderos, Tatuajes con amor»

Sus influencias son el tatuaje tradicional y el Blackwork. Cuenta con tres años de experiencia en el mundo del Tattoo y se define como un artista en constante formación. Es fiel a su estilo de primero dibujar, para luego tatuar; porque cada pieza debe ser, ante todo, estudiada, bocetada y dibujada para entregar lo mejor de sí en cada creación.

Luis Mejía

Luis, tatuador colombiano, inició su camino en el mundo de Tattoo, hace cuatro años y su técnica se especializa en el Full Color.

Tatán Castaño

En sus tres años de carrera se inclina por la experimentación de nuevas técnicas, inclinándose por el Blackwork y el Cómic.

Laura Valencia
Laura Valencia

Laura Carolina Valencia Cruz

Su pasión es el color sobre el cuerpo, técnica que la traído grandes satisfacciones en su carrera como tatuadora, la cual comenzaría a mediados de 2014. Se ha preparado en las técnicas Blackwork, Tradicional, Neotradicional, entre otras.

Juan Sebastián Arciniegas Rodríguez

Ya son cuatro años como tatuador. Afirma Juan que la mayoría de sus trabajos se han enfocado en el realismo, aunque también ha tenido la oportunidad de experimentar con otros estilos, como el Neotradicional.

Andrés Supreme

Junto a tres amigos fundó Supreme Brain Ink Tattoo Crew el 22 de junio de 2015, proyecto que, desde su creación, se ha fortalecido, ofreciendo a sus clientes amplias instalaciones y poniendo a su servicio tatuadores especializados en diversas técnicas.

Óscar Andrés Reyes

Afirma que el Tattoo ha sido la mejor experiencia que haya vivido. El estilo por el que más se inclina es el Neotradicional y lleva más de seis meses en Supreme Ink.

José Luis García

Se especializa en las Sombras, siempre acompañado del dibujo y de la pintura. Comenta que se encuentra actualmente trabajando en una línea gráfica, que abarca diversas técnicas.

Camilo Andrés Espitia Sierra

“Fui y soy un artista de aerógrafo primero que ser tatuador”. Afirma Camilo. También comenta que fundó uno de los sitios más representativos del Tattoo en la ciudad de Bogotá.

Sara Nieto
Sara Nieto

Sara Juliana Nieto Chacón

Su interés por el arte se despertó desde muy temprano, siendo el dibujo su primer acercamiento en las manifestaciones artísticas. En los últimos semestres de universidad decidió experimentar sobre la piel. “Un amigo de la universidad (David Bedoya – Viuda negra), fue quien me enseñó a tatuar, durante casi un año. Después de esto estuve tatuando en mi casa por un tiempo y finalmente llegué a Supreme Brain Ink, estudio de Tattoo en el que llevo aproximadamente 7 meses”. Afirma Sara, mientras que agrega que sus técnicas favoritas con el Realismo en Sombras y el Blackwork.

July Hope

Se acercó al mundo del Tattoo en el año 2009, esa artista polifacética se inclina, principalmente, por el uso de color en sus creaciones.

Ricardo Rivera

Ricardo, artista bogotano radicado en Suecia, cuenta con siete años de experiencia y se especializa en el Realismo, Color y Sombras. Constantemente visita nuestro país para tatuar en su estudio ubicado en la capital.

Camilo Tavera

Fundó el año anterior, junto con otros artistas del Tattoo, el Salón Oruga Tatuajes, cuyo eje principal es la formación profesional, a través de talleres, en los cuales los nuevos talentos pueden llevar al límite su creatividad experimentando con diversas técnicas que permiten la creación de nuevas propuestas.

Más diseños

 

Coven: una fiesta rockera en Halloween

¡Una fiesta de Halloween rockera! Eso es el Coven, que este año se llevará a cabo en Engativa y Fontibón el 27 y 28 de octubre respectivamente.

Por, Rugidos Disidentes

¡Una fiesta de Halloween rockera! Eso es el Coven, que este año se llevará a cabo en Engativa y Fontibón el 27 y 28 de octubre respectivamente.

El año pasado Perros de reserva, agrupación de Medellín, organizó un festival de rock pensado para celebrar Halloween, en el que los asistentes que quisieran pudieran asistir disfrazados.

Coven

Para este año, el Coven se tomará dos localidades de Bogotá y ofrecerá una descarga de rock y sonidos extremos a los asistentes. Oscura Radio TV y Tiva Rock Productions fueron los gestores culturales que hicieron posible que la segunda edición del festival se pudiera realizar en nuestra ciudad.

El sábado 27, en la Casa de la Cultura de Engativá desde las 4:00 p.m., se presentarán Apolo 7 y Perros de Reserva, junto a ellos, Noxos, Maalesh y una banda por convocatoria de la localidad.

El domingo 28 de octubre, en la Casa de la Cultura de Fontibón desde las 4:00 p.m, la cita será con Apolo 7, Perros de Reserva, Info, No señal y una banda por concurso de la localidad.

La entrada ambos días será libre, habrá premiación a los mejores disfraces, aunque si no gustas de los disfraces, no te preocupes, podrás disfrutar del evento como prefieras ir.

“El Coven es un evento que pretende llevar el espíritu de Halloween a los rockeros de todas las edades a sus barrios, sacar los conciertos de los bares y trabajar mancomunadamente con las mismas comunidades para que ellas se impacten en su beneficio, a través de sus artistas y periodistas del barrio, microempresarios del sonido y producción de eventos, gestores culturales, entre otros. Después de lo sucedido con Marduk, tenemos que abrir más espacios de los que le quieren cerrar al rock ahora en esta persecución.” – Elliot ‘vampiro’, vocalista y productor de Perros de Reserva

Más información

Jasa Rehm

Jefe de Prensa del Coven y director Oscura Radio TV

Correos: jasarehm@gmail.com; oscuraradiorock@gmail.com

Celular: 301 5823296

Stravaganzza por primera vez en Colombia

Stravaganzza está de regreso a la escena musical y visitará a Colombia por primera vez el próximo 1 de diciembre.

15 años de carrera condensadas en 5 álbumes dan cuenta del peso de Stravaganzza en la escena del metal en España.  La agrupación de Metal Sinfónico, fundada por Leo Jiménez, Dani Peréz, por ese entonces músicos de Saratoga, Edu Fernández y Pepe Herrero en el 2013, es una de las bandas más reconocidas del país ibérico.

La legendaria banda de metal sinfónico visitará nuestro país por primera vez y se presentará en Bogotá el sábado 1 de diciembre en el Auditorio Palermo, ubicado en la carrera 17 N° 48 – 41 a las 8:00 p.m.

Un esfuerzo que vale la pena destacar el que ha realizado Matrix Entertainment.

Detalles del concierto:

Fecha

1 de diciembre

Hora

8:00 p.m.

Lugar

Auditorio Palermo (carrera 17 N° 48 – 41)

Precio

99 mil pesos, servicio 13 mil pesos

Puntos de venta

  • eventry.co,
  • Rolling Disc,
  • C. Vía Libre, calle 19 piso 1, Carrera 5 N° 18 – 83, teléfono 2860009
  • co, calle 60 # 9-81 C.C. Acuarium local 128 nivel sótano, teléfono 7624194

Página oficial del evento

Eventry

Página oficial de la banda

Stravaganzza

https://stravaganzza.com/

¡Cuánto Hiere!: una lección de vida hecha teatro

La cita será con el teatro los próximos 7 y 8 de septiembre en el Teatro México con la obra ¡Cuánto Hiere!, de la Universidad Central a las 7:00 p.m. Entrada Libre

Por, Zul de la Mochila

¡Cuánto Hiere!, escrita por Paola Quevedo Vizcaíno, quien también la dirigió en el 2015, muestra de manera severa cómo las diferencias y costumbres entre los seres humanos acaban con una vida llena de ilusiones, y ganas de vivir. En el 2018 la obra regresa al Teatro México, esta vez, de la mano de Gustavo Orozco González.

La Obra

Esta pieza teatral nace a partir de aquellas situaciones que los jóvenes deben enfrentar día a día a causa de las mentiras, engaños y sobre todo, de las apariencias heredadas de los adultos, las cuales guardan celosamente para mantener una imagen impecable, aunque en realidad sea todo lo contrario. ¡Cuánto Hiere! muestra de manera severa cómo las diferencias y costumbres entre los seres humanos acaban con una vida llena de ilusiones, y ganas de vivir. El contexto de esta obra se da en el Colegio Nuestra Patria Colombia, en donde son expuestos diferentes casos y visiones de mundo que dejan entrever el poder desde distintos aspectos, y cómo este se transforma y se evidencia desde un aspecto clave: la crianza.

Los conflictos y diferencias que se desarrollan, causan heridas difíciles de sanar, pero con cada herida, golpe y reflexión expuesta nace una lección de vida que se quedará en el corazón de cada protagonista y espectador.

Información

7 y 8  de septiembre de 2018

Teatro México – Calle 22 N° 5 – 85

7:00 p.m.

ENTRADA LIBRE

Reclama tu invitación en bienestar institucional de la universidad central o en la taquilla del teatro a partir de las 2:00 p.m.

Solo se permite la entrada a niños mayores de 7 años.

Empezada la función no se permitirá el ingreso.

La Dramaturga

Ingrith Paola Quevedo Vizcaíno es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Central. Desde sus 15 años se interesó por el teatro y decidió dedicarse a este arte desde la conformación del grupo de teatro de su colegio. Al ingresar a la Universidad en 2011 no dudó en formar parte del Grupo de Teatro de Bienestar Institucional de la Universidad Central. De forma paralela y durante algo más de cuatro años, se dedicó a ejercer como Periodista en el Periódico Noticentral en donde publicó notas artísticas en general y todo lo relacionado con el grupo. Ha hecho parte de montajes como ‘Que mi mujer no lo sepa’, ‘Érase una vez la primera vez’, ‘Pantaleón y las Visitadoras’, ‘Charlie y la Fábrica de Chocolates’, ‘La Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada’, ‘El Hechizo de las Flores’, ‘La Trilogía del Absurdo’, entre otras.

Fue merecedora del premio a Mejor Actriz Regional y a la nominación a Mejor Actriz Nacional en el XIV Festival de Teatro Universitario ASCUN Cultura. Por iniciativa de su maestro Gustavo Orozco, escribió y dirigió la obra de teatro ‘¡Cuánto Hiere!’ en 2015 con la necesidad de comenzar a contar desde de las tablas historias de carácter social que todos debemos ver, escuchar y sentir. En 2018, el maestro la llevó nuevamente a las tablas bajo su dirección y recibió el Premio a Mejor Dramaturgia por este drama basado en la temática del matoneo y la tesis fundamentada en el concepto de familia y crianza, y en lo que hay detrás del universo de cada ser humano.

El director

Gustavo Orozco González, cctor, dramaturgo y director de teatro, cine y televisión. Inició su trayectoria en 1965 con estudios en la Escuela Distrital de Teatro de Bogotá. Participó en la creación de innumerables grupos de teatro icónicos de la cultura colombiana. Los grupos de Teatro de la Juventud colombiana y el grupo Máscaras, donde montajes con dramaturgia nacional y de talla internacional, hacen presencia en el repertorio. Se une por 7 años al Grupo de Teatro de la Universidad de América dirigido por Luís Alberto García Jiménez; forma parte los icónicos TPB, El Local, La Carrera y otros más. Funda la compañía de teatro El Globo; donde actúa, dirige y produce sus obras de teatro. El día 24 de marzo del año 1987 toma las riendas de la dirección del Grupo de Teatro de Bienestar Institucional de la Universidad Central, en el cual ha permanecido por más de 31 años dirigiendo, produciendo y escribiendo montajes de la dramaturgia universal, latinoamericana y nacional. Ha escrito y dirigido obras con sentido social como ‘El aborto’, ‘El infierno de las drogas’ y ‘La anorexia’, ‘Manuel Beltrán y los comuneros’, ‘Colombia’, ‘El primíparo’, ‘Evacuación’, ‘Semana cultural’, entre muchas otras; para presentación en sala y en espacios no convencionales.

Cuenta con innumerables obras icónicas de la cultura nacional e internacional que representan la riqueza teatral como ‘Pantaleón y las Visitadoras’ de Mario Vargas Llosa, ‘La Trilogía del Absurdo’ del cubano Nicolás Dorr, ‘Los papeles del Infierno’ del colombiano Enrique Buenaventura, entre otras del teatro latinoamericano.

El Grupo

Los montajes que se realizan en la Universidad Central no sólo se centran en grandes obras literarias, también tiene cabida la dramaturgia y dirección de los mismos estudiantes que, guiados de la mano de su director general, crean obras de gran calidad como ‘Desplazados’, cuya autoría está en una de sus más antiguas alumnas; o el trabajo en dramaturgia y dirección de una destacada egresada que hace parte de las filas del grupo de teatro con la obra ‘¡Cuánto Hiere!’.

Gracias a la dirección del maestro Gustavo Orozco, el grupo de teatro ha ganado numerosos premios en el Festival de ASCUN Cultura a nivel Bogotá y a nivel nacional, entre ellos cabe destacar el de Mejor Obra en reiteradas ocasiones, los premios a Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Dirección, Mejor Dramaturgia, Mejor Escenografía, Mejor Música Vocal, Mejor Vestuario y Mejor Trabajo de Equipo. También, ha sido invitado de honor en festivales de talla internacional como el Festival de las Américas, entre otros.

Agradecimiento especial

Nuestro maestro y mentor Gustavo Orozco González es ese hombre que ha dedicado parte de su vida a mostrarnos lo maravilloso y magistral del teatro y todo el ejercicio que trae actuar, puesto que detrás de todo ello la enseñanza no se centra solamente en el ejercicio como actor, sino como ser humano y profesional.  A usted maestro, muchas gracias por su entrega, dedicación, profesionalismo y el invaluable ejemplo que nos entrega sin cansancio cada día.

Reparto

Laura Rojas: Brenda Quipazoca Castaño

Mariana Rodríguez: Valentina Pineda Ospina

Juan Camilo Laverde: Adolfo Ramírez Garzón

Braulio Valencia: Juan Esteban Venegas

Rodrigo Laverde: Cristian Antonio Escorcia Blanco

Profesor Oscar Zambrano: Cristian Antonio Escorcia Blanco

Flor Granados: Andrea Manrique Ospina

Sara Díaz: Alejandra Palacio Ricardo

Linda Velásquez: Laura Gutiérrez Angarita

Alejandro López: Edward Rodríguez Arias

Vanessa Rueda: Vanessa Márquez

Ángel Escobar: Sebastián Espejo

Andrea Durán: Catalina Amaya Benítez

Jaqueline López: Hazly Mozo

Marleny Álvarez: Lynn Yahaira Castaño

Víctor Rojas: Geyson Fernando Virgües Roa

Viviana Hernández: Zulma Saavedra Palacios

Ernesto Rivera: Alejandro Pena Cifuentes

Rosalba Torres: Tatiana Rivera

Asistente de Dirección: Katherine Alvarado Romero

Asistente de Luces: Angie Alvarado

Asistente de Sonido: Candy Lorena Forero

Coreógrafo: Diego Fernando Barona Murcia

Entrenadora vocal: Carol Viviana Acosta Mosquera

Dramaturgia: Paola Quevedo Vizcaíno

Cantante: Juan Esteban Venegas

Dirección General: Gustavo Orozco González

Arte corporal entre dos localidades

La Tercera Convención Anual de Tatuadores de Ciudad Bolívar se llevó a cabo los días 18, 19 y 20 de mayo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar y el parque La Aurora en la Localidad de Usme.

Por, Luis Alfredo López

Tercera Convención Internacional de Tatuadores de Ciudad Bolívar

La Tercera Convención Anual de Tatuadores de Ciudad Bolívar se llevó a cabo los días 18, 19 y 20 de mayo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar y el parque La Aurora en la Localidad de Usme.

Esta duplicidad en el emplazamiento del festival, que sin duda que confundió a algunos asistentes, se debió a la injerencia por parte de las autoridades de la Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar, quienes argumentaron durante el primer día, alguna falta en el papeleo requerido para el evento, por lo cual se tuvo que trasladar a la localidad de Usme para el sábado y el domingo, lo cual imposibilitó que un público más amplio asistiera a la cita.

TatuadoresSin embargo, hablando del evento en sí, podemos decir que cumplió con las expectativas, presentó un amplio stand de artistas tatuadores y modificadores corporales que dieron a conocer su labor durante los tres días. Warlock Producciones respondió con una organización adecuada, en la cual se destinó un espacio con una amplia oferta de tatuadores reconocidos de la capital, presentaciones de Parkour, Tela Acrobática, merchandising, grafiti, zona de comidas y una buena tarima para las presentaciones de Metal el día domingo.

Al trasladarse al Parque la Aurora de Usme se contó además con un público inesperado de vecinos, sobre todo niños, que desde las afueras contemplaron las diferentes manifestaciones artísticas que ofreció el festival.

Las agrupaciones que se presentaron muy puntualmente en tarima fueron en su orden respectivo: Violent Game, Aticos, Metaltouch, Poker, Angershield, Surviving in a World, Noxos, Implosion Brain, Tears of Misery y Dead Silence.

TatuadoresSi bien cada banda presente dejó lo mejor de sí en la tarima, dando cuenta de la gran calidad de la escena actual,  podemos destacar el papel de agrupaciones como Angershield, que se conectó con un público escaso y hasta renuente dado el inclemente sol. Fredy Fontecha es un frontman en toda la extensión de la palabra y recorrió todo el lugar con micrófono en mano, dando cuenta de su potencia y energía, mientras que interpretaba el ‘set list’ de ese gran álbum que es Promesa, lanzado por allá en el 2012. Celebramos el retorno de esta banda.

Noxos se destaca por llevar un parche a cada presentación, recordando que las bandas deben trabajar para tener un público y seguidores. En cada oportunidad es agradable ver y escuchar esta agrupación que cuenta con su propia corridilla de fanáticos, quienes asisten con carteles alusivos a la banda, se saben los temas y encienden el aforo.

La propuesta de Surviving in a World es muy interesante a nivel musical, ofreciendo un Metalcore muy actual, pero nada blando, que aporta a una escena bogotana extrema muy afianzada en los sonidos clásicos. Destacable el papel de Camilo Barbosa en los teclados y secuencias, pues al contrario de lo que se espera en este género, no disminuye con las melodías el impacto sonoro del resto de la banda.

La presentación final de Dead Silence denota la trayectoria de esta propuesta y que ya habíamos podido apreciar en Rock al Parque el año pasado, puro y clásico Death Metal de alta factura, especial atención jugó el acompañamiento del show de fuego que otorgó al performance un aparatado atractivo y de nuevo despertó la atención del público.

Durante el día se premiaron las diferentes categorías de tatuadores y estilos, la seguridad del lugar fue impecable y en todo momento de pudo disfrutar de un ambiente ordenado. Además es importante destacar la presencia de algunos escritos que, si bien no estuvieron ubicados de manera plenamente visible y destacable, llamaron nuestra atención dado el aporte literario que ofrecían a esta cultural, cuentos y narraciones de experiencias personales alrededor de este arte, del cual aún está todo por contar y cuyas experiencias no han trascendido todavía mas allá de los medios especializados en el tatuaje.

Toda una experiencia de diferentes elementos alrededor de las culturas alternativas, que busca romper las fronteras del señalamiento social y la entrada en vigor de la tolerancia y el respeto se dejaron ver como objetivos de esta convención que se alcanzaron, pese a los pequeños baches descritos en su tercera versión en el sur de la ciudad, territorio que poco a poco, por medio de los gestores de estas actividades, busca fomentar la paz y el entendimiento entre las formas diferentes de expresión y las problemáticas sociales vigentes.

Reviva en imágenes la Tercera Convención de Tatuadores Ciudad Bolívar

Crónica y fotografía: Luis Alfredo López

 

[powr-hit-counter id=850a45c7_1527953812]

Por primera vez el COMIC–CON en Bogotá

Del 8 al 11 de junio se llevará a cabo en Corferias, la convención del cómic y de la industria del entretenimiento más importante del mundo, el COMIC–CON.

Por, Rugidos Disidentes

Del 8 al 11 de junio se llevará a cabo en Corferias, la convención del cómic y de la industria del entretenimiento más importante del mundo, el COMIC–CON.

La convención más importante de la cultura pop y de la industria del entretenimiento más importante del mundo, se dará cita en Bogotá los próximos 8, 9 y 10 de junio en Corferias.

Son 48 años de historia desde la primera versión del COMIC–CON o Convención Internacional de Cómics de San Diego, realizada por Sheldon Dorf en el Estado de California en el U.S. Gran Hotel, la cual atrajo la atención de aproximadamente 300 espectadores, que durante tres días disfrutaron de un escenario que con los años se convertiría en el más importante a nivel mundial.

El COMIC-CON es llevado a cabo en Estados Unidos, España, México, Argentina, Chile y Colombia, país en el cual se han organizado cinco versiones y que este año, por primera vez visitará a Bogotá.

Gracias al esfuerzo conjunto de la COMIC–CON Colombia y de Corferias, Bogotá será ciudad sede de la convención más importante a nivel mundial en su género y, de esta manera, entra al selecto grupo de ciudades que reciben el evento.

Del 8 al 11 de junio la cita será en la capital del país en la sede de Corferias y del 16 al 18 de noviembre en Medellín en Plaza Mayor.

De acuerdo con Alejandro Caballero, director del COMIC–CON Colombia, los asistentes encontrarán la más amplia oferta de las industrias del comic y del entretenimiento, podrán disfrutar de experiencias virtuales y de participar en los foros académicos organizados para el evento.

Entre las empresas más destacadas que estarán presentes en el COMIC–CON se encuentran Nickoledeon, Sony Pictures, DC Comics, Warner e MTV. Dentro de las atracciones que causa más expectativa, es la del Batimovil que se usó en la película La Liga de la Justicia.

Boletería

8 de junio: $ 25.000

9, 10 y 11 de junio: $ 42.000

Full Pass (4 días): $ 120.000

Mayor información

COMIC–CON

[powr-hit-counter id=27f91c7d_1527015633]

Repxblica de Cxervos + Nunca Más, Rock Independiente Arriba

El sábado 5 de agosto asistimos al ya tradicional  bar The Grange, en el lanzamiento del nuevo trabajo de Felipe Szarruk y su banda Repxblica de Cxervos, con la presentación del álbum Nunca Más.

Nunca Más de Repxblica de Cxervos contiene seis temas producidos por Subterránica y CDSystems de Colombia, que cuenta, además, con el cover de Lenguaje de mi Piel, en homenaje al Titán Elkin Ramírez R.I.P.  Producida en este caso por el señor y leyenda de las consolas Patrick Mildenberg (que ha trabajado con importantes bandas como Queesnryche). Además de una agrupación de tributo conformada por integrantes de Hades y la voz de Alejandro Sabatini, también se hizo presente Fixura, agrupación de rock y metal, quienes presentan el álbum D-Mente. Hoy en día cuentan en su nómina con la guitarra de la ex Highway, Matya Mesa.

The Grange es un sitio en auge que se ha transformado en escenario de todo tipo de bandas de rock, un lugar de encuentro de músicos y aficionados a nuestra cultura, especial atención y gran ambiente de amistad genera su regente, nuestro paisano venezolano Alberto Hernández, gran amigo de Rugidos Disidentes.

Además del álbum Nunca Más de Repxblica de Cxervos, que deja ver toda la potencia rock and rollera de la banda, con esos seis temas que incitan al desorden, la protesta y la disidencia, se hizo presente el compilado Rock Independiente Arriba Vol. V de la Asociación de Músicos Independientes de Colombia –A.M.I.C., con la presencia de 16 bandas independientes de todos los géneros del rock y el metal, una recopilación que no tiene desperdicio que da cuenta de este momento tan interesante de la producción de rock en Colombia, pero que a veces no encuentra público.

Sí el rock aquí sí está presente y tenemos bandas y talento para rato.

 

Vea aquí galería fotográfica del lanzamiento de Repxblica de Cxervos + Nunca Más

Por, Luis Alfredo López

Fotografías: Luis Alfredo López y Héctor Villamil (Hec Vil)

 

Otros eventos:

https://test.rugidosdisidentes.co/abigail-en-bogota/

 

Abigail en Bogotá

Estuvimos presente el 15 de julio en el concierto de la agrupación japonesa Abigail, representantes orientales underground del blackened thrash metal.

En una noche llena de black por parte de las agrupaciones colombianas Despair, Barbatos, Impaler Of Pest y Shadow Cult, Lemmy Productions sigue apostando a la escena más extrema con acierto. Esta vez consiguió un aforo importante que se disfrutaron los black metal Yakusa, dirigidos por el señor Yasuyuki Suzuki.

Los japoneses son ante todo una combinación de thrash black y punk, muy cercanos al sonido clásico de los primeros Venom, con pasajes de rock and roll agresivo, que ellos llaman Street. Influenciados, ante todo, por otra leyenda, los Bulldozer. Dejaron todo en el escenario y la fiesta estuvo a tope de energía. Gran concierto. Vea aquí la galería de fotos del concierto de Abigail, en Bogotá.

Galería fotográfica

Por, Luis Alfredo López

Fotografías: Luis Alfredo López y Héctor Villamil (Hec Vil)

 

Otros eventos

https://test.rugidosdisidentes.co/repxblica-cxervos-nunca-mas-rock-independiente/

Bogotá se viste de tango

El próximo 14 de septiembre, se presentará en el Centro Cultural Gimnasio Moderno el Quinteto Leopoldo Federico en compañía de la Orquesta de Tango y de Liss y Javier, la pareja de baile más destacada de Colombia.

El jueves 14 de septiembre los bogotanos podrán disfrutar de una gala llena de talento y pasión con el único grupo colombiano nominado en los Latin Grammy a mejor álbum de tango.

Se trata del Quinteto Leopoldo Federico, que acompañados de la Orquesta de Tango, de la pareja de baile de la escena más destacada actualmente dentro y fuera del país Liss y Javier, quienes acaban de llegar a Colombia siendo campeones internacionales y la voz sentimental del tango Hugo Diéguez, calentarán la noche a ritmo de tangos y milongas.

La gala se realizará en el Centro Cultural Gimnasio Moderno a las 8:00p.m. Las entradas están disponibles en Tu Boleta, con precios de 60.000 platea y 50.000 preferencial. Durante el concierto los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de tangos tradicionales cantados como A media luz, Caminito, Malena y Volver entre otros, e instrumentales famosos en la historia del tango como El Choclo y La Cumparsita, también tocarán milongas como La Trampera y Nocturna, así como de algunos temas de su nueva producción, mezcla ritmos colombianos y arreglos para Tango: Pa’ Qué Más grabada en Estados Unidos.

En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando” Al Pacino (Perfume de mujer)

La Orquesta de Tango de Bogotá surge de la Escuela de Tango Leopoldo Federico, el objetivo es el estudio de los estilos más representativos del tango, interpretando partituras originales de las orquestas típicas de los años 40 y 50, tocarán arreglos originales de las Orquestas de Aníbal Troilo, Orlando Pugliese y Juan D´arienzo

El quinteto está conformado por Giovanni Parra (Bandoneón), Alberto Tamayo (Piano), Daniel Plazas (Violín), Kike Harker (Contrabajo) y Francisco Avellaneda (Guitarra) y en el 2015 recibieron la nominación al premio Grammy Latino en la categoría mejor disco de Tango del año con su CD Bogotá – Buenos Aires, convirtiéndose en el único grupo colombiano en recibir una nominación en esta categoría.

 

Diana Gil 

Prensa

Teléfono: 3203638488

Correo: dianagil@tramoyaproducciones.com

 

 
Imagen tomada de Internet: Teatro Mayor