La agrupación de punk rock mexicana División Minúscula, en el marco de su gira ‘Y que el Mundo Espere Tour’, regresará a Bogotá
Al mejor estilo del género, Punk al Parke, anuncia su primera versión
Punk al Parke se prepara para primera versión, la cual se realizará los próximos 8, 9, 10 y 11 de noviembre en cuatro zonas de Bogotá
El artista de k-pop Rocky visitará Colombia por primera vez
El artista surcoreano Rocky llega a Colombia para presentarse el próximo martes 29 de octubre en el el Royal House en Bogotá el 29 de octubre
Herejía, Occultus y Witchtrap en Concierto: El Teatro El Ensueño recibe a grandes leyendas del metal colombiano
EL TEATRO EL ENSUEÑO abrirá sus puertas el 14 de septiembre a los dioses del metal colombiano: HEREJÍA, OCCULTUS y WITCHTRAP
‘El ConcierSKAzo de El Punto Ska’ por Bogotá
Entre el 13 y 21 de enero, El Punto Ska, realizará tres conciertos de entrada libre en diferentes espacios de la ciudad de Bogotá
Ennui presenta el video oficial de ‘Bogotá’, canción que abraza a la ciudad desde la honestidad
El video de ‘Bogotá’, narra el deambular de joven mujer que se transita por diversos escenarios de la ciudad
Nutrition Site 369: un oasis refrescante en medio de la rutina
Escápate de la rutina con las bebidas refrescantes y naturales que te ofrece Nutrition Site 369
Bogotá vista desde la honestidad del sonido de Ennui
Voy atrapado entre la luna y Bogotá, camino lento por la bruma de Bogotá»
Retratos de Villa de Leyva
Villa de Leyva, una experiencia que estimula los sentidos, un recuerdo que no desaparece
Guerra y paz 30 años de conflicto narrados en 52 imágenes
El próximo martes 14 de agosto en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se inaugurará la exposición fotográfica Colombia: Guerra y Paz.
Por, Rugidos Disidentes
30 años de conflicto son narrados a través de 50 imágenes tomadas por la Agence France-Presse (AFP). Estas retratan momentos históricos del conflicto con el extinto grupo guerrillero FARC, hoy convertido en movimiento político.
La Alta Consejería paras las Víctimas en alianza con AFP, inaugurará la exposición fotográfica, tomada desde la lente de periodistas colombianos que dan cuenta de experiencias, sentimientos y realidades de territorios rurales y cascos urbanos donde el conflicto se sintió con mayor fuerza.
Durante la exposición también se presentarán los conversatorios La guerra después de la paz y Quién está narrando la guerra, dos espacios de diálogo abiertos a diferentes actores de la sociedad.
“El periodismo ha sido un actor fundamental en la historia del conflicto en nuestro país, que ha evidenciado todas sus facetas contando las historias de dolor y desesperanza, así como las de superación y resiliencia, esenciales para la construcción de memoria histórica en Colombia”, Señaló el alto consejero para las víctimas, Gustavo Quintero.
“Nuestra intención correspondió a ilustrar los momentos claves del conflicto, como del proceso de paz, imágenes que son conocidas en el mundo entero y que integran la historia narrada de Colombia durante tres décadas”. Afirmó Florence Panoussian, directora de AFP para Colombia y Ecuador.
La exposición y los conversatorios se realizarán en Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19B #24-86 y su entrada será libre.
Conversatorio: “La guerra después de la paz”
15 de agosto a la 5:30 p.m.
Contará con la participación de analistas y expertos en el tema, quienes disertarán preguntas como: ¿Por qué Colombia aún no logra extinguir el conflicto, pese al histórico pacto con las FARC? ¿Quiénes son los nuevos verdugos y víctimas? ¿Qué impide que la guerra no termine de pasar en Colombia?
Conversatorio: ¿Quién está narrando la guerra?
29 de Agosto a la 5:30 p.m.
Sin condiciones de seguridad, con grupos sin mando unificado como las disidencias de las FARC o en medio de las disputas territoriales, el periodismo enfrenta un nuevo desafío: narrar los nuevos conflictos para unas audiencias activas y productoras de sus propios relatos.
Más información: página oficial del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación