Vengo con la musa encendía en este álbum, bien motivado. Agradeciendo a todos mis fanáticos.
Gaia: la nueva producción de SIE7E
Según el artista, Gaia es un trabajo de reggae psicodélico, en el que 15 canciones son conectadas a través de ‘jamming sessions’ improvisados en estudio.
‘Rom’: la ruta para encontrar nuestro lugar en el mundo
Rom, el nuevo trabajo de Sergio Páramo Quartet, simboliza la ruta que todos realizamos por encontrar nuestro lugar en el mundo.
Teatro Goyenechus inició el 2020 con una exitosa gira en Chile
Grandes y chicos disfrutaron con las ocurrencias de los personajes en clown y exaltaron el mensaje que la obra busca entregar al público: el secreto para ser feliz.
41 años caminando por la solidaridad
El primer paso se dio en 1978, 41 años después con el mismo ímpetu y con mayor fuerza, la caminata de la solidaridad sigue marchando con firmeza
Trío Gaona: bohemia, tradición y juventud
El trío femenino nos preparaba para transportarnos a esa Colombia que los libros de historia nos han narrado en blanco y negro.
Kingston Nights Festival: la magia de Jamaica en Bogotá
Dexter ‘Echo’ Campbell nació en una época muy diferente, fue testigo y protagonista de la convulsionada década de los sesenta, que sacudió a gran parte del continente
Sara: juventud, talento y pasión por el Tattoo
Sara nació en Fusagasugá, pero recide desde siempre en Bogotá. Ella no supera los 20 años y el primer tatuaje de los cinco que tiene, fue a los 18.
Rock al Parque 25 años y Bicentenario de Independencia
Rock al Parque se une a la celebración del Bicentenario de Independencia, con convocatoria para bandas de rock bogotanas de larga trayectoria.
Por, Rugidos Disidentes
Rock al Parque cumple 25 años y como ingrediente especial está invitando a las agrupaciones bogotanas de larga trayectoria a que presenten su propuesta para la realización de un show especial, como celebración al Bicentenario de la Independencia.
Se entregarán 10 estímulos, cada uno por diez millones de pesos, a las agrupaciones ganadoras. La convocatoria inició el pasado 8 de febrero y cerrará el 2 de abril a las 5:00 p.m.
De acuerdo con la convocatoria publicada en la página de la Secretaría Cultural de Recreación y Deporte de Bogotá, las propuestas “deberán integrar elementos y lenguajes del rock, así como nuevas tendencias, lenguajes electrónicos y otras estéticas fusionadas a partir de estos aspectos.”
Consulta toda la información de los estímulos en Beca de Circulación – Shows Especiales Rock al Parque 25 años
Podrán participar en la misma Personas Jurídicas o Agrupaciones:
- Agrupación: conformada por colombianos, o extranjeros hasta en un 40%, mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá o hasta en un 50% en los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá.
- Persona jurídica: con domicilio en Bogotá, que represente una agrupación conformada por colombianos, o extranjeros hasta en un 40%, mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá o hasta en un 50% en los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá.
Condiciones de Participación
- La agrupación deberá contar con una trayectoria artística mínima de doce (12) años y máxima de veinticuatro (24) años
- La agrupación debe acreditar que ha participado como mínimo en 2 versiones del Festival Rock al Parque.
El tatuaje, más allá de la piel
No es una simple cuestión de piel y de tinta, el tatuaje es una experiencia subjetiva que muchas veces crea una conexión simbólica entre el portador y la huella que ha decidido trazar en su piel.
Por, Andrés Angulo
Su práctica es ancestral, pero sus orígenes no se han podido establecer con exactitud; sin embargo, ha trascendido tiempos, lugares y culturas.
El tener un tatuaje es motivo de orgullo y quienes se tatúan por primera vez, afirman que desean repetir dicha experiencia.
Un tatuador profesional, es un verdadero artista que pone en cada diseño todo su talento, para que ese tatuaje que acompañará para siempre a un individuo, exprese esa conexión simbólica.
- Más información del Tatto Music Fest 2019
Estos son algunos de los artistas del Tattoo que se darán cita en el evento:

Daniel Acosta León (Jurado)
Nacido en Bogotá, Daniel desde muy chico, motivado por sus padres encontró en el arte un amor incondicional. Luego de estudiar Artes Plásticas orientó su vocación hacia la libertad que brinda el Tattoo. Su trabajo se basa en la iconografía colombiana en elementos geométricos, tejidos artesanales, animales y flores. Sus creaciones son caracterizadas por los colores vivos en diversas texturas que transmiten la sensación de que sus tatuajes han sido extraídos de pinturas. Entre sus influenciadores se encuentran: El Mac, Belin, El Desertor, Ryan Hewett, Sergio Toppi y Sylvia Ji.
Mauro Scorpions
Es, quizás, uno de los artistas más experimentados que estarán presentes en el Tattoo Music Fest 2019, con más de dos décadas en este maravilloso mundo del arte en la piel. Maneja todos los estilos y técnicas y afirma que las más solicitadas por sus clientes son el Cover Up y siente un especial gusto por las creaciones personalizadas.
Julio Forero
Julio es otro de los artistas del tatuaje que cuenta con más de 20 años de trayectoria en este arte. Nació en Zipaquirá y fue el creador de la marca Indeleble Tattoo, proyecto que ya tiene más de seis años.
Su estilo es definido por el tatuaje Surrealista Black and Grey y por la experimentación en otras técnicas del dibujo y la pintura como el acrílico, el pastel, el carboncillo, entre otras. Le gusta llevar su talento a un siguiente nivel, sin abandonar su inclinación por las representaciones de la muerte, lo oscuro, los cráneos y calaveras. En su trayectoria ha recibido más de 30 premios a nivel nacional e internacional y en más de 20 países ha dejado su marca en la piel de una gran cantidad de personas.
Jorge Skull
En 11 años de experiencia ha desarrollado su talento, principalmente, en las técnicas de Sombras y Tradicional. En el año 2011 lanzó al mercado su propia marca, en la cual trabaja con otros experimentados tatuadores.
Juan David Hurtado
Recién en el 2016 inició de manera formal su camino como tatuador, pero antes tuvo sus acercamientos en el diseño gráfico y en el grafiti. Su técnica es la del Full Color y estilos Anime.
Camilo Viper
“Tatuajes sólidos, Tatuajes duraderos, Tatuajes con amor»
Sus influencias son el tatuaje tradicional y el Blackwork. Cuenta con tres años de experiencia en el mundo del Tattoo y se define como un artista en constante formación. Es fiel a su estilo de primero dibujar, para luego tatuar; porque cada pieza debe ser, ante todo, estudiada, bocetada y dibujada para entregar lo mejor de sí en cada creación.
Luis Mejía
Luis, tatuador colombiano, inició su camino en el mundo de Tattoo, hace cuatro años y su técnica se especializa en el Full Color.
Tatán Castaño
En sus tres años de carrera se inclina por la experimentación de nuevas técnicas, inclinándose por el Blackwork y el Cómic.

Laura Carolina Valencia Cruz
Su pasión es el color sobre el cuerpo, técnica que la traído grandes satisfacciones en su carrera como tatuadora, la cual comenzaría a mediados de 2014. Se ha preparado en las técnicas Blackwork, Tradicional, Neotradicional, entre otras.
Juan Sebastián Arciniegas Rodríguez
Ya son cuatro años como tatuador. Afirma Juan que la mayoría de sus trabajos se han enfocado en el realismo, aunque también ha tenido la oportunidad de experimentar con otros estilos, como el Neotradicional.
Andrés Supreme
Junto a tres amigos fundó Supreme Brain Ink Tattoo Crew el 22 de junio de 2015, proyecto que, desde su creación, se ha fortalecido, ofreciendo a sus clientes amplias instalaciones y poniendo a su servicio tatuadores especializados en diversas técnicas.
Óscar Andrés Reyes
Afirma que el Tattoo ha sido la mejor experiencia que haya vivido. El estilo por el que más se inclina es el Neotradicional y lleva más de seis meses en Supreme Ink.
José Luis García
Se especializa en las Sombras, siempre acompañado del dibujo y de la pintura. Comenta que se encuentra actualmente trabajando en una línea gráfica, que abarca diversas técnicas.
Camilo Andrés Espitia Sierra
“Fui y soy un artista de aerógrafo primero que ser tatuador”. Afirma Camilo. También comenta que fundó uno de los sitios más representativos del Tattoo en la ciudad de Bogotá.

Sara Juliana Nieto Chacón
Su interés por el arte se despertó desde muy temprano, siendo el dibujo su primer acercamiento en las manifestaciones artísticas. En los últimos semestres de universidad decidió experimentar sobre la piel. “Un amigo de la universidad (David Bedoya – Viuda negra), fue quien me enseñó a tatuar, durante casi un año. Después de esto estuve tatuando en mi casa por un tiempo y finalmente llegué a Supreme Brain Ink, estudio de Tattoo en el que llevo aproximadamente 7 meses”. Afirma Sara, mientras que agrega que sus técnicas favoritas con el Realismo en Sombras y el Blackwork.
July Hope
Se acercó al mundo del Tattoo en el año 2009, esa artista polifacética se inclina, principalmente, por el uso de color en sus creaciones.
Ricardo Rivera
Ricardo, artista bogotano radicado en Suecia, cuenta con siete años de experiencia y se especializa en el Realismo, Color y Sombras. Constantemente visita nuestro país para tatuar en su estudio ubicado en la capital.
Camilo Tavera
Fundó el año anterior, junto con otros artistas del Tattoo, el Salón Oruga Tatuajes, cuyo eje principal es la formación profesional, a través de talleres, en los cuales los nuevos talentos pueden llevar al límite su creatividad experimentando con diversas técnicas que permiten la creación de nuevas propuestas.
Más diseños