‘La Purga’ elabora un retrato simbólico de la dictadura del ‘Gran Timonel’
Invasión YouTuber en el Planetario de Bogotá
Los YouTubers se están haciendo dueños de la red, conozca qué hay detrás de este mundo los días 10, 11 y 12 de julio desde las 7:30 p.m. en el Planetario de Bogotá.
Por, Rugidos Disidentes
El mundo contemporáneo está girando alrededor de la comunicación y de la generación de contenido. Una variedad de alternativas se están tomando el entorno digital, una de ellas se ha convertido en un fenómeno viral: los YouTubers.
Muchas preguntas surgen alrededor de esta actividad, pues se ha convertido en la ilusión de miles de jóvenes que ven en YouTube una plataforma para alcanzar nuevos sueños y una nueva forma de vida, pero ¿qué tanto sabemos del tema? El Planetario de Bogotá los días 10, 11 y 12 de julio, pretende dar respuesta a esta pregunta y otras tantas que este fenómeno genera.
Los YouTubers más influyentes en nos acercarán a este mundo y expertos en comunicación analizarán dicho fenómeno.
Programación
Julio 10
María Paulina Baena / La Pulla: Politóloga y periodista de la Universidad Javeriana. Actualmente trabaja en El Espectador en donde es presentadora y guionista de la video-columna de opinión La Pulla.
Omar Rincón: Profesor asociado y director del Ceper. Ensayista, periodista y analista de las relaciones entre medios, cultura, política y tecnología, además, es crítico de televisión de El Tiempo. Se desempeña como consultor en comunicación para América Latina de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania.
Julio 11
Fabián Sanabria: Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en «Antropología y Sociología de lo político» de la Universidad de París VIII, y Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Desde hace veinte años ha sido profesor universitario, concentrando sus investigaciones y publicaciones en el campo de la “antropología y sociología de las creencias”.
Sergio Román: Artista visual de la Universidad Javeriana. La mayoría de su producción circula en internet, teniendo como preocupación principal la creación de un cine precario.
Julio 12
Ricardo Toledo: Artista plástico con énfasis en teoría, Maestro en Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Magíster en Filosofía de la Universidad Del Rosario, estudiante del doctorado en Arte y Arquitectura, línea de Historia y Teoría del arte de América Latina y Colombia, en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Mariángela Urbina / Las igualadas: Comunicadora social y periodista de la Universidad Javeriana, con cinco años de experiencia en la creación de contenidos para medios impresos, audiovisuales y digitales. Ha publicado en distintos medios colombianos y latinoamericanos, como El Espectador, la Revista Vice, el Puercoespín, la Revista Semana, la Revista Bacánika, la Humboldt Magazine y El Tiempo.
Página oficial Planetario de Bogotá
Muestra Artística de los Centros Locales de Arte: el talento de los niños y jóvenes de la ciudad
Los talentos emergentes mostrarán el resultado de los procesos formativos en distintas áreas artísticas acompañados de Palo Cruzao, grupo ganador del premio Grammy Latino 2016, en una muestra de niños y jóvenes de la ciudad, que demuestra que el tiempo libre puede ser utilizado para afianzar proyectos de vida.
El próximo 11 de Junio en la Biblioteca Virgilio Barco se llevará a cabo uno de los eventos que mejor destaca el talento y creatividad de los artistas emergentes de la ciudad. Los Centros Locales de Arte presentes en 16 localidades de Bogotá mostrarán al público los resultados de los procesos formativos en teatro, audiovisuales, danza, literatura, música y artes plásticas.
Algunos de estos niños ya han dejado ver sus capacidades en espacios como la Feria del Libro de Bogotá; otros lo harán en Rock al Parque 2017. En esta ocasión estarán acompañados del grupo Palo Cruzao, ganador del Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Folclórico, y la agrupación de danza Fusión Crew.
Este festival apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá incluye cinco escenarios en donde se destacan la lectura de textos propios, talleres de creación de libros de bolsillo, parodias, selección de cortos audiovisuales de distintos géneros, exposiciones fotográficas, un carnaval donde la danza atraviesa todos los ritmos musicales, talleres de grabado y una serie de conciertos, entre otros.
El evento, de entrada libre, se realizará el 11 de junio de 2017 de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Biblioteca Virgilio Barco- Avenida Carrera 60 No 57-60.
El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, es una entidad adscrita a la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, de la Alcaldía Mayor de Bogotá – Bogotá Mejor para Todos.
Para ampliar esta información y/o programar entrevistas puede comunicarse con Omar Vásquez llamando al 314 2739 455 o escribiendo a Omar.vasquez@idartes.gov.co