«No es difícil de entender, todo esto se va a perder; tantas cosas buenas derrumbándose a la vez»
(TANTAS COSAS BUENAS)
(La Plata, Argentina)
Por, Olugna
No respira, no tiene pulso. Su novia, botada en el piso, se resiste a soltar su mano; su madre, una mujer mayor, no deja de observarlo. Minutos atrás, el disparo de un transeúnte anónimo, en búsqueda de la venganza que desafía a la justicia, escribió el final de una carrera que ese día comenzó cuadras atrás. Allí, en la parte posterior de un viejo bus convertido en casa rodante, tres individuos, son el retrato de una sociedad que se quiebra en medio de su propia precariedad.
Minutos antes, los tres protagonistas, intentaban disimular su decadencia con una sonrisa; intentaban soñar en medio de un escenario turbio que les impuso un papel que, probablemente, no quisieron recibir, pero del que tampoco supieron escapar. El amor, en este caso, fue incapaz de rescatarlos; la vida, para ellos, se mostró esquiva a una segunda oportunidad.
Los primeros acordes, una combinación del rock con elementos electrónicos, acompañan el recorrido de una pieza conceptual que comienza por el final de la historia, para recrear los acontecimientos de un día irónico que les hizo creer por un instante que, en medio del caos del mundo, que afuera de ese algoritmo que controla existencias, es posible pensar en las cosas buenas que rodean la vida, pero que pasan desapercibidas entre la levedad de la existencia.
Bajo esta premisa, desde Argentina, una agrupación formada en 2003, El Mató a un Policía Motorizado, presenta su más reciente sencillo, ‘Tantas Cosas Buenas’, el cual es el primer bocado de su próxima placa discográfica que será presentada en 2023; una canción cargada de melancolía, saturada del pesimismo propio de una realidad en la que desigualdad sumerge cada vez más a un sector de la sociedad, al tiempo que privilegia a un estrecho circulo que permanece impávido a la tragedia social.

La voz de Santiago Motorizado, bajista y vocalista de la agrupación, pone en evidencia su lugar de origen; el sonido, deja al descubierto una identidad musical que le ha permitido a El Mató a un Policía Motorizado abrirse espacio en el continente, alcanzar nominaciones destacadas y, ante todo, proyectar una identidad propia.

En ‘Tantas Cosas Buenas’, la agrupación experimenta con otras posibilidades musicales. Por ejemplo, se perciben matices cercanos al pop y al synth pop, sin abandonar ese sonido de indie rock, que ha identificado la propuesta de El Mato a un Policía Motorizado a lo largo de casi dos décadas de trayectoria.
En la letra de ‘Tantas Cosas Buenas’, la agrupación, se deja ir en un relato crudo, alimentado por la realidad ―esa que muchas veces enseña su faceta más cruda― y el pesimismo ―consecuencia de intentos fallidos―, que lleva a un individuo a la rendición; sin embargo, también es una canción de amor, no de ese que se disfraza de tonos pastel, sino aquel que aprende a manifestarse en medio de la oscuridad.
«Tu sonrisa pobre, lo más bello que vi jamás; guarda tu entusiasmo, lo vas a necesitar»
TANTAS COSAS BUENAS
En el video, tres seres anónimos, invisibles para el resto de la sociedad, estuvieron muy cerca de la felicidad; en la vida, millones de personas se cansaron de esperar “tantas cosas buenas”.
«Tantas cosas por planear, para no llegar a ningún lugar; no es difícil de entender, todo esto se va a perder»
TANTAS COSAS BUENAS
El Mató a Un Policía Motorizado | Redes Sociales
- Instagram: https://www.instagram.com/elmatoaunpoliciamotorizado/
- Facebook: https://www.facebook.com/elmatoaunpoliciamotorizado
- Twitter: https://twitter.com/ElMato
- Página web: https://elmato.com.ar/