‘Degodify’, disco debut de THY METHOD, es una obra de metal progresivo moderno que examina la forma en que los dogmas moldean la vida humana desde la infancia.
THY METHOD fue creado en 2023 por el músico colombiano Nicolás Restrepo, guitarrista, bajista, compositor y letrista que encontró en este álbum el punto de convergencia entre su historia personal y la necesidad de cuestionar las estructuras que lo acompañaron desde la adolescencia. Su trayectoria comienza con el rock y el heavy metal que lo marcaron en su juventud y que, con el tiempo, lo llevaron a profundizar en las posibilidades rítmicas y tímbricas del metal progresivo.

Tras un largo periodo lejos de la música, un proceso de introspección lo llevó a reencontrarse con la guitarra desde una mirada más reflexiva. Ese regreso coincidió con las primeras ideas que terminaron dando forma al concepto de THY METHOD.
«Hay un orden global que rige a las personas a través de un compendio de dogmas, que hacen parte de un conjunto de reglas o métodos que nos dicen cómo vivir. De allí surge el nombre», afirma Nicolás.

Bajo esa premisa, THY METHOD se plantea como un ejercicio crítico frente a las estructuras que moldean el comportamiento humano. Ese enfoque se concreta en siete composiciones atravesadas por influencias de Dream Theater, Opeth, Symphony X, Tesseract, Haken, Jinjer, Gojira y Messuggah, referencias que se manifiestan en los elementos conceptuales, musicales y literarios que dan forma al disco. ‘Degodify’ articula pasajes instrumentales elaborados, atmósferas sonoras intensas e imágenes que exponen las tensiones internas derivadas de los dogmas.
«Se traduce como “Desendiosar”, término que invita a romper los vínculos con esos dogmas o dioses que nos rigen para así liberarnos y poder volver a un estado natural», agrega Nicolás.
Cuatro canciones permiten recorrer el eje conceptual de la obra. ‘Divinely a Machine’ examina la vida productiva como mandato moral y expone la relación entre fe, eficiencia y explotación mediante la figura de un predicador mecanizado que legitima la obediencia. El tema describe un escenario donde la espiritualidad opera como dispositivo de control y estandarización, acompañado por progresiones ascendentes y contrastes rítmicos que evocan la tensión entre imposición y resistencia.
‘A Love Story’ aborda un vínculo afectivo que se convierte en un sistema de dominación. La pieza sigue un ciclo en el que el control cambia de manos y donde el afecto se transforma en territorio de disputa. El tema evidencia cómo ciertos formatos familiares, reforzados por expectativas sociales y religiosas, ocultan dinámicas que limitan la autonomía individual. Variaciones métricas y transiciones entre secciones intensas y expansivas refuerzan ese tránsito emocional.
‘Megalomaniac’ analiza el poder heredado y la legitimación social que lo sostiene. El protagonista surge de un linaje que lo protege de la crítica pública y alienta su ambición. La canción expone la relación entre autoridad, discurso y manipulación colectiva, aludiendo a figuras que ejercen su influencia sin contrapesos éticos. En lo musical, los patrones repetitivos y los acentos marcados evocan la marcha incesante de un poder que no encuentra oposición.
Como eje articulador aparece ‘Degodify’, pieza que da nombre al álbum y que representa la ruptura del individuo con los preceptos que han definido su vida. El tema recorre el tránsito entre la culpa impuesta y la emancipación interior, construyendo un paisaje de soledad, confrontación y reconstrucción personal.
«Al liberarnos podemos desarrollar y evolucionar con nuestras capacidades y aptitudes, pero siempre manteniendo un marco ético que evite que dentro de esa libertad transgredamos la individualidad de los demás», reflexiona Nicolás.

El álbum fue grabado y masterizado por Nicolás Sadovnik, y producido junto a Nicolás Restrepo en El Búnker Estudios, en Bogotá. Fabián Rivas aporta las voces y Mauricio Manrique la batería. La identidad visual estuvo a cargo de Adalberto Camperos (Electrobudista), quien desarrolló ilustraciones que dialogan con los temas centrales del disco: vigilancia, control, deconstrucción y el colapso simbólico de las estructuras tradicionales.
Explora el concepto musical de THY METHOD
- Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4kqJ24FJHdFeRKCoTOVDCY?si=a9043fbe69db406d
- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCylTXwlWbJpnA7zq72Uu_yA
Sigue a THY METHOD en entornos digitales:
- Facebook: https://www.facebook.com/ThyMethodBand/
- Instagram: https://www.instagram.com/thy_method/
- X: https://x.com/thy_method

