José Luis Velázquez 3

Tres dosis de amor, distancia y melancolía de José Luis Velázquez

(Mérida, Venezuela)

Por, Olugna

Es una caminata en medio de la noche a través de los escenarios sublimes de la ciudad; un paseo que atraviesa el parque, dobla la esquina de la calle y busca sumergirse en la bohemia taciturna de cualquier bar; una pequeña travesía en medio de la melancolía que intenta encontrar consuelo y desahogo en la poesía, en unas cuantas canciones atrapadas en el tiempo.

Es un recorrido que debe hacerse en solitario, para poder contemplar en silencio las líricas que propone el artista, el autor de tres canciones unidas por la nostalgia y atravesadas por el amor en sus diferentes lenguajes. Así es el trabajo de José Luis Velázquez: poemas que se vuelven canciones; canciones, que se convierten en la banda sonora de una noche melancólica habitada por seres extraños, que prefieren refugiarse en el vino antes que hundirse en el placebo de los sonidos artificiales de ahora.

Nacido en Mérida y radicado en New York, José Luis Velázquez, presenta tres canciones que formarán parte del EP que será dado a conocer bajo el nombre de ‘Un Mal Amor’; tres baladas que acogen el rock/pop de los 90, como el vehículo en el que viajan las emociones intensas que permean la vida y rompen con la estabilidad del individuo. Un pequeño recital donde la poesía toma la mano de la música, en esta ocasión, aquella de sonidos acústicos y tranquilos, para dibujar una noche más de soledad.

José Luis Velázquez Gudiño es un cantante, guitarrista y compositor venezolano, oriundo de Mérida, Venezuela

No obstante, al recorrer la naciente historia del cantautor venezolano, me encuentro con ‘El Último Adiós’. Lo interpreto como el prólogo que anticipa la catarsis emocional que habré de encontrar en ‘Boulevard’, ‘Distante’ y ‘Limón y Miel’, los tres lanzamientos con los que José Luis Velázquez presenta ese universo que desea crear con su trabajo artístico.

Tropiezo con una de las frases de ‘El Último Adiós’: «Déjame sentir que el tiempo nos va arrugando». Es una canción que expresa el cansancio de un amor que quiso, pero no encontró la forma de quedarse; el sorbo de una despedida necesaria que, aún en medio del dolor, acepta que el olvido no es una opción: «La herida sangra tanto. Te recordaré, aunque estés lejos; las luces que están, se apagaron».

Es una canción que expresa el cansancio de un amor que quiso, pero no encontró la forma de quedarse

El acto de apertura, a cargo de ‘El Último Adiós’, es seguido por ‘Boulevard’, delicada canción en la que los sonidos suaves del rock, son acompañados por tenues texturas influenciadas por la bossa nova. La voz de José Luis Velázquez, es narradora de una catarsis tranquila que busca decir adiós.

El video de ‘Boulevard’, narra la historia de una pareja joven que, a bordo de un Chevrolet Bel Air de finales de los 50, recorre un camino despejado. El amor se percibe en ellos fácilmente. Una vida, al margen de la ley, es el pegamento que los mantiene unidos.

‘Boulevard’, ‘Distante’ y ‘Limón y miel’ hacen parte del EP ‘Mal de amor’ que verá la luz en 2024

Un texto es el preludio del video del segundo acto presentado por el artista: «Fue tu mirada la que me hizo entender que todo había llegado a su fin; fueron tus manos las que se olvidaron de nuestro calor en cada tacto. Pero, quizá, fue tu ausencia la que me hizo entender que eras una parte de mí».

El videoclip de ‘Distante’, narra otra historia de amor recreada a partir de la compilación de escenas, que proyectan la felicidad que atraviesa el enamoramiento. Sin embargo, el contraste de una letra que transmite agotamiento, permite interpretar que aquellas imágenes, simplemente, son un guiño a la nostalgia.

En 2024, José Luis Velázquez, realizará una serie de sesiones acústicas en la ciudad de Nueva York.

El acto final de la trilogía presentada por José Luis Velázquez, narra la dicotomía presente en los diferentes escenarios de la vida; en este caso, aquel que está definido por la distancia de un amor que debe adaptarse a estar lejos. Es una metáfora que intenta tomar la mano de esa persona que está en otro lugar. La tristeza es la protagonista en ‘Limón y Miel’; la profundidad de su letra, la catarsis inevitable.

Su primer álbum de estudio fue grabado en Brooklyn, Nueva York, bajo la producción de José Luis Pardo Cheo

Una caminata nocturna que finalizó en un recital, en el que ya se cerró el telón. Solo queda la espera de la siguiente función.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *