Clara Yolks - Videocall 2

‘Videocall’ (Clara Yolks): el amor retratado desde la ausencia y la angustia

(Lima, Perú)

Por, Olugna

Su pregunta es una sentencia implícita que deja poco espacio al optimismo; una mirada cruda en la que el amor es retratado desde su rostro menos romántico, pero más genuino. Quizás, nunca descubramos por qué el amor es tan cruel; quizás, no necesitemos saberlo; quizás, ahí radique su encanto; quizás, el dolor que provoca cuando llega a su final, sea el pago justo por escribir una historia con intensidad y transitar por sus senderos más delirantes para permitirnos descubrir que ―despiadado o no―, lo necesitamos para no pasar desapercibidos por la vida.

‘Videocall’, canción que presenta Clara Yolks, en compañía de Billy Miamor, es un retrato juvenil de las dinámicas contemporáneas ―para algunos incomprensibles― del amor en tiempos dominados por la tecnología y la conexión virtual. Es una composición fácil de digerir y de un sonido atravesado por tintes electrónicos con texturas pop que contagia, que se adapta a las narrativas actuales y que recrea la atmósfera que el cine romántica ha sabido posicionar.

La pieza audiovisual de ‘Videocall’ complementa el concepto desarrollado por la joven artista peruana. Es un videoclip que se adapta al lenguaje de la generación actual: es sencillo y efectivo. Sin embargo, acude a elementos simbólicos que interpretan el impacto de la tecnología en las dinámicas contemporáneas.

La historia plasmada en el video se desenvuelve en un relación a distancia. A sus protagonistas, Clara y Billy, encuentra en una pantalla, la manera de encontrarse, de compartir sus emociones y de entregarse a una relación separada por la inmensidad de océano, pero unida por las posibilidades de la tecnología.

―Se centra en esa sensación en la que sientes que al fin encontraste a alguien que es compatible contigo, pero vive al otro lado del mundo y existe la angustia del no saber qué pasará luego―. Señala la artista peruana.

Sin embargo, al igual que las relaciones convencionales, no están exentos de los tropiezos ni están inmunes al dolor. Es aquí, donde ‘Videocall’ adquiere profundidad. Al fin y al cabo, más allá de la edad y de la época, el amor, al tiempo que nos da la oportunidad de sonreír, se las arregla para infringir dolor, para demostrarnos que ―tarde o temprano― será capaz de destrozarnos.

Musicalmente, ‘Videocall’, recoge diversas influencias para proyectarse bajo una identidad en la que la voz delicada de Clara Yolks contrasta con la opacidad de Billy Miamor. Es una canción pop que se acerca a las tesituras de Amaia, Sen Senra o de Miranda.

A nivel lirico, la canción que forma parte de ‘Mar adentro’, segundo trabajo discográfico de Clara Yolks, hace uso de las tendencias actuales y las combina de manera sutil con la trascendencia de la poesía. Su letra ―como el amor y la vida misma― es real, cruda y ―si es oportuno precisarlo― pesimista.

En ‘Videocall’, letra, música y video, desarrollan un concepto y entregan una definición del enamoramiento: no importa las circunstancias, ni sus dinámicas; tampoco, la época o sus posibilidades, el amor, es un instante de vida que no sabemos cuánto va a durar, ni qué tanto nos ha de romper, pero vale la pena intentarlo.

―Trato de generar un abrazo sonoro o un puente de comunicación que pueda hacer sentir comprendido a alguien que quizás no encuentra donde calzar sus emociones―. Finaliza.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *