¡Ay! Días Chiqui #EstamosDeFesta

Teatro Rosa por el respeto y la aceptación 

Un escenario en el que el color rojo predomina en el escenario, la sala del Teatro Barraca llena en su totalidad, las luces tenues  invitan a guardar silencio y en las tablas, ella, la ‘Chiqui’, la protagonista, duerme dentro de una gran tina roja. Se abre el telón simbólicamente, ¡Ay! Días Chiqui

 

 

GALERÍA

¡Ay! Días Chiqui

 
La Chiqui es transgénero y, por lo visto, bastante inquieta y sociable, la noche es su ambiente predilecto. Recuerda a ‘La gorda, su amiga que le debe 2 lucas y de quien no ha vuelto saber nada desde hace 2 días. El reloj marca las 4:00 de la tarde, al parecer éste marcha a su propio ritmo, sin afanes, lo que inquieta de sobremanera ‘LChiqui 
 
El panorama no es alentador, en una nota de prensa de un periódico de crónica roja se entera sobre las redadas de la policía a sus colegas. También, llega a sus oídos el rumor de la desaparición de ‘La Toti’, otra de sus amigas, hace unos días. Encerrada en su habitación un teléfono de disco color beige es su portal al mundo exterior, gracias a éste y a que confunde dos números cuando llamaba a la‘La gorda’ para cobrarle, conoce a Roger, amigo de la noche como ella. Él le ofrece un interesante escape al aburrimiento y al miedo que le daba su actividad, pues bien sabe ella que la cuidad es hermosa en la noche, pero también peligrosa y poco tolerante hacia las identidades policrómaticas de la sexualidad. 

Su forma de vida no es bien vista, el respeto es superado por la homofobia; aun así, la expectativa por conocer a su nuevo y coqueto amigo telefónico, la invita a lucir su ‘pelaje rojo hasta el fin’ y a vestir de un ‘dorado crepuscular’. Lo que parecía ser un reloj con su propio tiempo, es ahora un presuroso acosador, son las 7:00 de la noche, el momento ha llegado. Pero, definitivamente, la noche es caprichosa…

 
Emocionante fue Ay, Días Chiquis un monólogo diverso, divertido y reflexivo, además de brindar un mensaje de tolerancia y aceptación, demostró que para hacer teatro sólo se requiere de un actor y de un público. 

Su director Daniel Galean también es fundador de Barraca y escribe todas las obras que prepara a lo largo del año su compañía teatral.  Los ensayos exigentes dan fe de la pasión por las tablas de los actores que integran el equipo de trabajo.

Gran cierre para el Festival Alternativo de Teatro – FESTA, que desde 1994, valiente y atrevido, cada dos años en cabeza de Patricia Ariza, se enfrenta al gran monstruo que el Festival Iberoamericano de Teatro representa y aunque ha sido una labor difícil, se ha ganado el cariño de un público cada vez más amplio.

 

Fotos: Ana Puentes

Texto: Andrés Angulo

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *