Asbel, en ‘Forest, a Nihilistic Tale’: naturaleza muerta, pistilos deseando la vileza y aires cargados de falsedades
Por: Alcántara Arístides
Enferma está, no tiene cura alguna pero sí una decisión que tomar: el fuego. ‘Forest, a Nihilistic Tale’ (Bosque, un cuento nihilista), es un EP lanzado por la banda de black metal Asbel en el año 2023, sus letras están en inglés y ofrece a los fanáticos las composiciones tituladas ‘Prelude’ (Preludio), ‘Dismay Amidst the Dead Green’ (Consternación en medio del verde muerto), ‘Entralled by the Ailing Soil’ (Fascinada por el suelo enfermo) y ‘Path Through Carrion and Heartless Trees’ (Un camino a través de carroña y árboles desalmados). Cuatro canciones que cuentan a través de sus letras la historia de un personaje que adoptó el nihilismo para la toma de sus decisiones en un bosque.

Como las letras es lo que se explorará en esta reseña, no se tendrá en cuenta la primera canción titulada ‘Prelude’, debido a que es meramente instrumental. Dada esta aclaración, se continua:
La primera canción, ‘Dismay Amidst the Dead Green’ (Consternación en medio del verde muerto), nos abre una reflexión sobre el sinsentido de vivir y de las relaciones cuando está tan presente el dolor y el sufrimiento ubicando al espectador en el bosque y teniendo a personajes como los árboles, las flores, el viento y el bosque mismo con personificaciones muy humanas.
Una preocupación amplia y sentida por un personaje que nos confronta al preguntarnos por qué admiramos con tanta fidelidad a los árboles que proyectan la vida en cada estación, a las plantas floreciendo o al viento, si los árboles también en cada estación llevan consigo el peso de la muerte, del florecimiento emergen las ansías por el crimen y el viento sopla mentiras atadas.

¿Pero quién siente esta preocupación? ¿Quién es este personaje que nos confronta con sus reflexiones? Si bien no se menciona en las letras del EP, en la portada del disco se puede observar una mujer con corpse paint atada con pitas a un árbol. Para extender la información, al respaldo de la carátula, en los créditos se lee que es la Madre Tierra ¡Nada más y nada menos que la Madre Tierra nos habla, advierte y desahoga sobre la muerte inherente, las mentiras, y el crimen que sucede en el bosque!
Este contexto abre al siguiente tema, ‘Entralled by the Ailing Soil’ (Fascinada por el suelo enfermo). En este punto de la historia, la Madre Tierra nos describe su actual encanto y deseo por un mundo pálido y siniestro. Un mundo muerto. Ansias por convertir al bosque en un rescoldo residual de la vida debido a un cambio en sus estaciones. Aunque el texto no es claro si se refiere a las cuatro estaciones de otras latitudes o a las dos típicas del trópico (verano o invierno), sí es enfático en los deseos de la Madre Tierra por incendiar la naturaleza e incendiarse a sí misma en un ataque de frenesí y calor, simultáneo declara la máxima: que se alce el fuego, que se enmudezca el bosque, que ardan los árboles y que arda la naturaleza enferma.
El EP finaliza llevándonos la Madre Tierra al sosiego de sus emociones, a un punto de tranquilidad por sus ideas y deseos ejecutados con el tema ‘Path Through Carrion and Heartless Trees’ (Un camino a través de carroña y árboles desalmados). Es posible imaginarle al pie del bosque incendiado, el aire llevando el fuego a través de diferentes hojas secas y pétalos incinerados que poco a poco son carbonizadas por brasas trepidantes y reptantes. Cuando el sinsentido de la vida, en una actitud fuertemente nihilista debido a la maldad del bosque e inherentemente a la maldad de la Madre Tierra llena todos los significados y sentidos, entonces encontramos este resultado. Un resultado que, aunque intuitivamente desastroso, en la perspectiva de la Madre Tierra es sin lugar a dudas un abrazo no solo a las brasas sino también a la piedad por ella misma.
La historia de un ser llamado Madre Tierra desajustado y superado por una enfermedad hasta el punto de decidir acabar con ella misma, es un relato fascinante desde las letras que arroja inevitablemente a diferentes preguntas:
¿Es acaso una crítica al ser humano y su relación con el medio ambiente que está cambiando debido a la contaminación y el abuso de los recursos naturales (visto cuando habla del cambio de las estaciones como una posible metáfora del cambio climático)?
¿Es un cuento hipotético donde la naturaleza ha magullado, traicionado y atacado a la Madre Tierra hasta el punto que ella se disgrega de sí misma y opta por incinerar la –su– existencia?
¿O es una mezcla de ambas, donde la naturaleza por una fuerza externa (que no es mencionada en el texto) resulta enfermándola hasta el punto que la Madre Tierra no puede tolerarle?
Lo que sí podemos afirmar es que Asbel nos ofrece una historia de un ser que es invadido por la maldad y los cambios que conlleva en sus hábitos aunado a la perspectiva de sí mismo, le lleva al punto de desdoblarse de sí mismo para localizar en sí un algo que hay que acabar; el alcance de los seres cuando el nihilismo se vuelve un medio para la interpretación de las situaciones, en este caso, la enfermedad de la naturaleza, las tradiciones del bosque o las mentiras del viento.

Lo anterior puede extenderse hasta nosotros mismos o conocidos que fueron superados por experiencias cotidianas que traen consigo cambios tan abruptos sobre la autopercepción de la persona que es posible incluso llegar a verse como Otro, haciéndose menester una serie de decisiones al respecto.
Vale decir que la intención de esta reseña no es darle un brebaje de moralina al lector, sino ofrecer el interés hacia una historia y claramente recordar que este relato pertenece a un EP. Posible es (en incluso deseable) que Asbel ofrezca en un futuro álbum más información sobre este bosque abrasado por la Madre Tierra, esta Madre que decidió abrasarse a sí misma.
Asbel en entornos digitales
- Instagram: https://www.instagram.com/asbelbandofficial/?hl=es
- Facebook: https://web.facebook.com/profile.php?id=61574823145689
- Sitio web: https://asbelofficial.webnode.com.co
Alcántara Arístides
Nacido en la frontera, de casa tranquila y vecino del conflicto. Amante de las letras duras, la música agresiva y a caminar sin audífonos. Se le ha visto en toques y ferias del libro, pero mantiénese en casa barriendo para oír música echado en el piso al lado del perro.