«‘Ana’ es el reflejo de la mujer colombiana, fuerte, quebrantada y con la cabeza en alto»
Fatima Push
Por, Olugna
En medio del conflicto armado que ha sacudido a Colombia durante más de cinco décadas, entre la sangre, la muerte y el desarraigo. Allí, sepultados entre los cuerpos que la violencia ha dejado, se encuentran escritos los relatos de aquellas víctimas que por mucho tiempo han sido invisibilizadas por el Estado y desconocidas por una gran parte de la sociedad: las mujeres y las niñas que fueron abusadas sexualmente en las zonas rurales de Colombia.
Violencia física, psicológica y sexual: rasgos de un retrato que ha degradado a la sociedad; misoginia, discriminación y estigmatización: el peso que la mujer colombiana ‒y latinoamericana‒ ha soportado a lo largo de la historia. El Machismo, en todo su esplendor, ha dejado una huella que ha atravesado todos los ámbitos de la sociedad.
Definidas por mucho tiempo como el sexo débil y relegadas por la religión ‒y otros espacios‒ a las labores domésticas, millones de mujeres ‒desde edades muy tempranas‒ han quebrantado los esquemas de una sociedad patriarcal que, sin fundamento alguno y en contra de los avances políticos, culturales y sociales, aún persiste en hacer sentir el supuesto poder del hombre sobre la mujer.

‘Ana’, lanzamiento más reciente de Fatima Push, en su letra, recoge esos millones de historias para elaborar un relato que reivindica, empodera y dignifica el papel de la mujer en la sociedad y que se transmiten de manera simbólica en el video que acompaña a la canción.
«Se construyó el personaje de Ana como una mujer que se levanta mirando el dolor de frente, no solo por ella si no por el amor y la responsabilidad que conlleva muchas veces ser una mujer cabeza de familia», explica Fatima Push.
‘Ana’ es el retrato de María, Constanza o Violeta; es la voz de Adriana, Lucia o Diana; es la mujer campesina y la mujer de ciudad; es la niña, la adolescente, la adulta mayor; es la estudiante, la profesional, la artesana; también, es la memoria de millones de historias que no se conocen, pero que conviven a diario a través de la televisión, la radio o la prensa.
«Es la madre cabeza de hogar que se levanta a buscársela todos los días; la que ha tenido que lidiar con el cuidado de ese hijo enfermo sola; la que se levanta y sigue adelante después de la pérdida de su hijo, de su esposo de su mundo», agrega la banda.

‘Ana’ es el resultado de las influencias musicales de los integrantes de Fatima Push, las cuales transitan por los sonidos propios del grunge, el rock alternativo o el heavy metal; mismas que en la canción recrean una atmósfera permeada por la densidad, los riffs distorsionados, los sonidos electrónicos y un juego de voces limpias y rasgadas, con coros que matizan algunos apartes del lanzamiento.