Ariasonica

Ariasonica: la tradición como raíz y el rock como horizonte

Fieles a sus raíces culturales y apasionados por la música, José y Leo Arias, dieron vida en 2016 a Ariasonica

(El Copey, Cesar, Colombia)

Por, Andrés Angulo Linares

Región de tamboras y de gaitas que dejan un aire festivo en el ambiente, de cumbias y vallenatos que plasman en sus letras un trozo de la cotidianidad de su gente; territorio de palmeras, de campos extensos y de cielos despejados cubiertos por la atmósfera del Caribe en todo su esplendor; suelo sobre el cual sus pobladores han tejido una gran parte de la historia de Colombia y cuyas vivencias fueron inmortalizadas por el nobel Gabriel García Márquez.

Allí, específicamente, en El Copey, municipio del departamento del Cesar, dos hermanos seducidos por la potencia de la batería y la estridencia de la guitarra, se entregaron a ese género que se regó por el globo alrededor de la década de los 50’s, mismo que el mundo conocería como rock n’ roll y al que ellos, Leo y José Arias, rinden tributo bajo una propuesta musical enmarcada dentro de lo que los dos jóvenes decidieron llamar “rock macondiano”, en referencia a ese lugar imaginario, delirante y fascinante por el que transcurrieron las vidas de Aureliano Buendía, Úrsula Iguarán, Melquíades y otros personajes, que hicieron de Cien Años de Soledad un hito literario latinoamericano y de Macondo, el lugar del realismo mágico.

Fieles a sus raíces culturales y apasionados por el rock, dieron vida en 2016 a Ariasonica –juego de palabras resultante de la combinación de su apellido con el sufijo de la palabra “sonido”-, proyecto musical que transita por las influencias sonoras del rock.

—Nuestro eslogan es “rock macondiano” por nuestro origen provinciano de la costa Caribe colombiana y por vivir nuestra infancia en la zona de «Macondo» que inspiró a nuestro nobel García Márquez —afirma José Arias, baterista de Ariasonica.

La música ha hecho parte fundamental en las vidas de los dos hermanos desde niños: José, en los golpeteos de los tambores, encontró el rumbo que habría de llevarlo al bombo, los platillos y las baquetas; Leo, desde la guitarra acústica, logró entablar la ruta entre los sonidos tradicionales de esta y las estridencias marcadas por la eléctrica.

El rock, a diferencia de muchos artistas, no les fue heredado por sus padres o hermanos mayores, sino que hizo su aparición a través de las ondas radiales de las emisoras alternativas desde Barranquilla, mostrándose a través de Andrés Calamaro, Héroes del Silencio, AC/DC, Queen, Led Zepellin, entre otras,  como epifanía y horizonte a alcanzar.

Fue en su etapa universitaria en la ciudad de Valledupar en la que junto a dos músicos más formaron a Entropía, proyecto que alcanzaría algunos reconocimientos importantes y que motivaría a sus integrantes a perseguir un sueño en la capital. Sin embargo, las dificultades que golpean a las agrupaciones emergentes –quizás para ponerlas a prueba–, escribieron el final para la banda cuando apenas superaba los seis años de existencia.

No obstante, la música permaneció firme al lado de los hermanos Arias. En el caso de Leo, por el rumbo del pop con artistas como Jerau, Lucas Arnau o Andrés Cepeda; mientras que José, continuó dando golpes a la batería, hasta que el rock los haría coincidir de nuevo en 2016 con Ariasonica, agrupación que recoge la experiencia adquirida por los músicos a lo largo de los años.

El pasado 16 de julio, Ariasonica, presentó en plataformas digitales su sencillo más reciente, El Juego se Terminó, tema compuesto hace 15 años por Jan Moreno, amigo de la agrupación y exintegrante del primer proyecto, quien a partir de un rompimiento amoroso se inspiró para escribir la letra de la canción.

—Esa canción quedó en el tinterillo, ahí guardada, ‘enmochilada’, ‘maquetiada’. Era una de las canciones que estaba pidiendo vía. —Señala José.

«Otra vez estoy aquí, gritándole al viento atravesando muros. Ya mi voz no es la misma, desde que escuchaste mi última canción»

El Juego se Terminó recorre los sonidos del rock de la década de los 90’s, en la que letras cargadas de sentimiento eran acompañadas por riffs extensos y ritmos cargados de estridencias. También, es el sencillo que da nombre al álbum debut de Ariasonica.

El camino recorrido hasta el momento por José y Leo ha demarcado el rock como un horizonte que alcanzar; sin embargo, saben que a su espalda hay un legado cultural que forma parte de su esencia y al cual se entregan cada vez que les es posible.

—Cuando estamos tertuliando escuchamos vallenatos, merengue, salsa, jazz, funk, pop, rock n’ roll. —Explica y agrega—. Es una rumba multi-género que siempre termina en rock.

Ariasonica | Integrantes

  • Voz y guitarra: Leo Arias
  • Batería: José Arias
  • Bajo (en vivo): Christian Estepa
  • Guitarra líder (en vivo): Dirse Vergara

Ariasonica  | Redes Sociales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *