+Arte Local

+Arte Local: programa formación cultural en las localidades

El próximo 12 de septiembre iniciará el proceso de inscripción en el programa de formación cultural +Arte Local

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Rugidos Disidentes

Del 12 a 21 de septiembre estará habilitado el formulario de inscripción el programa +Arte Local, dirigido a productores y gestores culturales interesados en formarse en producción de eventos artísticos en las localidades de la ciudad de Bogotá.

Inscríbase aquí: formulario +Arte Local

¿Quiénes podrán inscribirse?

Mayores de edad que pertenezcan a los procesos de las casas de cultura de su localidad o pertenecer a la cadena de valor del arte y cultura; contar con conectividad a internet y con un dispositivo móvil para recibir más de 30 horas de formación, encuentros con expertos y otras actividades que el programa tiene planteadas para el proceso de formación.

Duración de los talleres

Inicio: 28 de septiembre

Final: 27 de noviembre

Mayor información

Correo: masartelocal@gmail.com

Teléfono: +57 350 8228392

Sobre + Arte Local

Ganador del estímulo Arte para la Transformación Social – de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, +Arte Local, propone un proceso de formación dirigido a productores y gestores culturales, con el fin de que puedan llevar a cabo eventos artísticos y de esparcimiento cultural a sus localidades, generando de esta manera tarimas dignas en la que los artistas locales puedan proyectar su talento.

+Arte Local brindará herramientas formativas a través de la metodología experiencial usando herramientas digitales y físicas (dependiendo de la realidad de cada Consejo Local de Cultura) cuyos contenidos, testimonios y evaluación de referentes de las artes escénicas locales, distritales, nacionales e internacionales invitarán a la reflexión crítica de la forma en la que se desarrollan procesos de producción localmente y fomentarán la creación de oficinas de creación y producción de las artes escénicas en las 20 localidades de Bogotá, a su vez formar desde la producción de las artes escénicas a miembros del sector en Bogotá con interés en desarrollar otras habilidades en el campo laboral y que tengan como objetivo aportar a los procesos comunitarios en sus lugares de residencia así:

+Arte Local se dirigirá apersonas con vocación de servicio, trabajo en retos logísticos, legales, administrativos, técnicos y artísticos implicados en la producción de las artes escénicas.

Los beneficiarios de +Arte Local contarán con herramientas iniciales para el diseño de procesos de producción de las artes escénicas en los siguientes frentes:

1. Producción general

2. Producción técnica

3. Producción logística

4. Gestión y comunicación de las artes escénicas

5. Producción artística

6. Herramientas para la administración de procesos de las artes escénicas.

Malas Palabras (3)

Malas Palabras: Punk, realidad social y mensajes crudos

 Malas Palabras intenta captar el sentimiento de una época

Gabro

(San José, Costa Rica)

Por, Rugidos Disidentes

Desde Centro América nos llega Semper Fidelis (Siempre fiel), el segundo trabajo de la agrupación de punk Malas Palabras.

Fundada en 2013, influenciada por los sonidos más crudos de punk, con la intención de narrar la cotidianidad de su entorno y de enviar un mensaje contestatario, Malas Palabras ha logrado cruzar las fronteras de su país para dar a conocer una propuesta musical basada en canciones cortas, sonido rápido y letras directas.

Malas Palabras intenta captar el sentimiento de una época —comenta Gabro, vocalista de la agrupación.

Malas Palabras –los Central American Rockers– del continente, presentan su segundo trabajo Semper Fidelis, un disco, que inspirado en la coyuntura actual, busca rescatar la esencia de cada individuo.

—El título de la producción, Siempre Fiel en latín, nos recuerda que en estos momentos de aislamiento social y debacle económica debemos ser fieles a nosotros mismos —agrega Gabro— En estos tiempos difíciles debemos mostrar nuestras mejores cualidades y tener muy presente que estamos unidos.

Portafolio de publicidad

Cuando Desarmas Todo, el tema que destacamos, es una canción que explora esa sensación que despierta el estar tocando fondo, que cuestiona el rol que estamos cumpliendo en la  vida y buscar que reflexionemos sobre qué es lo verdaderamente importante.

Grabado en el Área de Conservación Central Parque Nacional Volcán Irazú en Costa Rica, con la participación de cada uno de los integrantes, el video Cuando Desarmas Todo, fusiona dos elementos principales: la naturaleza y lo urbano.

—Quisimos hacer un video minimalista del grupo caminando por esta locación post apocalíptica. Lo grabamos semanas antes de que empezara la cuarentena generada por la pandemia del Covid-19— explica el vocalista.

La portada del disco guarda relación con Como Ovejas Guiadas Hacia la Muerte Morirán los que no Despierten, el primer álbum grabado por la agrupación.

Semper Fidelis es un disco ideal para escuchar en cualquier momento del día. Cuando ocupas un poco de energía, cuando estás bajo de batería, cuando quieres empezar violentamente tu mañana o terminar en un punto alto tu noche. También para sonarlo cuando viajas o haces ejercicio —finaliza.

Malas Palabras, conserva cuidadosamente las memorias de sus giras, las cuales presenta en formato documental, lo que permite entrever que más que una agrupación de punk/rock, es un concepto que busca dejar huella más allá de su música.

Dejamos acá el registro del Commando Tour Colombia 2017

Las demás piezas documentales pueden verse en su canal de YouTube Malas Palabras

Malas Palabras en sus redes sociales

Mentira: el secreto que Blas D Lezo guardaba en un baúl

Cortaste mi vida a la mitad y sin dudar me dejaste escapar

BLAS D LEZO

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, Rugidos Disidentes

En un baúl reposaba Mentira, balada rock que Blas D Lezo decidió rescatar y presentarla como su sencillo más reciente, una catártica canción con la cual se acepta de manera decorosa que una relación ha llegado a su final.

Mentira da cuenta de una relación que se extinguió, mientras una de las partes entregaba más que la otra. Una vivencia cotidiana que la banda retrata en una canción de sonido fuerte y letra contundente.

“Tal vez no mires atrás, pero el tiempo me hallará la razón que no pude Lograr, y tú te marchas sin regresar”

El video lanzado el pasado 28 de agosto fue producido durante la época de cuarentena. John, Ryan, Treo, Howard y Javi, cada uno desde su hogar, grabó Mentira, una canción íntima que la agrupación de “sexy rock n’ roll’ (como sus integrantes así la definen) mantuvo en secreto durante un buen tiempo.

Blas D Lezo se presentará el próximo 12 de septiembre en Circuito Rock, en el marco de giras de conciertos y conversatorios programados por Día de Rock Colombia 3.0.

Sobre Mentira

Dirección: Ryan Heredia

Realización: Ryan Heredia

Álbum: Mentira

Blas D Lezo en redes

Facebook: https://www.facebook.com/Blasdlezoband/

Instagram: https://www.instagram.com/blasdlezo/

Camargo hará su debut en Día de Rock Colombia 3.0

Hacer parte del Día de Rock Colombia 3.0 es muy significativo, es el comienzo de un gran camino que queremos para la banda

Camargo

Por, Rugidos Disidentes

Un gran reto tendrá Camargo los próximos 19 y 20 de septiembre, cuando hará su debut en Día de Rock Colombia, el primer festival en realidad virtual del continente.

Semanas atrás anunciábamos el lanzamiento de Junio, el sencillo más reciente de la agrupación Camargo, un tema que nos habla del valor de las pequeñas acciones.

Pues bien, el pasado 1 de septiembre, Día de Rock Colombia 3.0, dio a conocer el Line Up oficial, y entre otras bandas, Camargo se presentará en las tarimas del festival.

—Hacer parte del Día de Rock Colombia 3.0 es muy significativo, es el comienzo de un gran camino que queremos para la banda. Estamos felices de poder ser parte de un festival tan importante, además, nos permitirá mostrar todo el trabajo que hemos venido haciendo en los últimos meses para posicionarnos en la escena rockera colombiana —explica la agrupación.  

Es un reto enorme para la joven agrupación de indie pop, que busca abrirse espacio con una propuesta fresca cuyo mensaje es de inclusión y anti-bullying.

—Compartir tarima con bandas con las que crecimos y han aportado en nuestra formación musical como Aterciopelados, Kraken y Don Tetto es una gran alegría y responsabilidad. Además, bandas como Superlitio, LosPetitFellas, The Mills y Telebit las admiramos por su constancia y dedicación— finaliza.

Durante su presentación tendremos la oportunidad de disfrutar, entre otras sorpresas que la agrupación está preparando, de apreciar de canciones inéditas que formarán parte del su nuevo álbum.

Día de Rock Colombia 3.0 es la oportunidad de disfrutar del rock nacional a través de una experiencia en realidad virtual, la cual, seguramente, abrirá el espacio para que otras iniciativas similares se den en nuestro país.

Sin título

Sin título

¡Vamos! Abre los ojos, desprende tu raíz sagrada. Arde la cárcel, arde la vida.

(Bogotá D.C., Colombia)

Por, María Teresa Ramírez Tique

Aquí, donde arde el principio y el fin sin timidez.

Aquí, desde la floreada hoguera de mi cuerpo frío

olas que no golpean lo suficiente

esa muralla de cristal.

 

¡Vamos! Abre los ojos,

desprende tu raíz sagrada.

Arde la cárcel, arde la vida.

 

Aquí, donde el silencio capta nuevos respiros.

Aquí, donde la nieve y el fuego combatirán

y se abrazarán.

 

Abre, ¡abre!

Aquí se concentran colores que pintan precipicios,

donde el agua reconocerá su identidad

y sin autoridad fluirá, hasta evaporarse, una vez más.

 

Aquí donde el grito de un jamás  no reclamará la realidad,

desnuda tus retinas, aún en la oscuridad,

Porque ahí me reconocerás.



“Un canto a la liberación, una invitación a encontrar esa llama interna”

–Equipo Narraciones Transeúntes

María Teresa Ramírez Tique

Soy nacida bajo el signo géminis un 7 de junio de 1993, en la ciudad de Bogotá, país Colombia.

Estudiante de antropología, enamorada de la música y la fotografía, pero desde hace algunos años descubrí mi pasión por la letras, tomando cursos de escritura con IDARTES y leyendo más, buscando algo que aún no encuentro por completo, siendo esta, tal vez la razón, para querer leer y escribir mejor.

He aprendido de las artes siempre como de esperar, sin embargo en esta ocasión quiero presentar algo de lo que libero generalmente en poesías y ya no esperar que se pierdan las hojas o las horas.