‘Hambre Ajena’ de Calentanos Brass Band fusiona vientos, percusión y conciencia social en un álbum que celebra la fiesta, mientras refleja las luchas del alma humana
Calentanos Brass Band lanza ‘Hambre Ajena’, su nuevo álbum, una obra que se alimenta de la herencia sonora de las brass bands, pero que se extiende mucho más allá. En este trabajo, la banda colombiana se sumerge en los ritmos de su tierra y viaja a través del mundo integrando el afrobeat de Nigeria, el second line de Nueva Orleans, el balkan y la timba cubana.

El primer sencillo que da nombre al álbum, pone sobre la mesa una reflexión que, aunque no se ve, está presente: el hambre del otro, esa que no se muestra, que se esconde en el alma de muchos que, a pesar de demostrar lo contrario, llevan la necesidad callada en su interior. ‘Hambre Ajena’ es una denuncia sonora, una mirada a los estragos que dejó la pandemia; una invitación a no cerrar los ojos ante lo que ocurre más allá de nuestra burbuja.
‘Ven y Canta’, otro de los temas, lleva el alma de las protestas de 2021 en Bogotá, esas voces que se alzaron y que resuenan a través de los vientos y las percusiones de la banda. No solo hay ritmo para bailar, hay música que hace pensar, que cuestiona, que invita a la reflexión.
Liderados por el trompetista Roland Nieto y el vocalista Pío Molina, Calentanos Brass Band tiene una forma única de mezclar lo ancestral con lo contemporáneo, lo folclórico con lo global. Con ‘Hambre Ajena’, la banda no solo sigue construyendo su propio camino, sino que demuestra que la música no solo debe sonar: debe también contar historias, visibilizar lo invisible y dar voz a los que no la tienen.

Un álbum que se convierte en una experiencia sensorial completa. Desde las primeras notas hasta el último acorde, Hambre Ajena te lleva a un viaje de conciencia, de esos que no solo se escuchan, sino que se sienten.